OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El pueblo
Foto enviada por Gabriel

...
A lo largo de la ruta, según cuentan, surgieron puntos de descanso tales como Venta del Obispo (Ávila), Ventas de Rematosa (Toledo), Venta de Aldeón (León), Venta de Zafarroya (Granada), Parada del Sil (Orense) y Paradesca (León), así llamada esta última porque en dicho lugar el caminante o el caballero se detenía única y exclusivamente a descansar, sin que se sirviera comida alguna para calmar la sed o el hambre...
...
El nombre de otras ciudades o pueblos españoles, estuvieron inspirados en los accidentes geográficos, en la configuración del terreno, o en hechos que hicieron historia...
...
Calzada de Calatrava (Ciudad Reaal), ciudad levantada junto a la calzada romana que unía Córdoba con Toledo, y Caminomorisco (de la misma provincia), en una encrucijada que atravesaban constantemente los moros conversos, nos hablan también del ir y venir de una nación en vías de hacerse a sí misma...
...
A lo largo de la ruta, según cuentan, surgieron puntos de descanso tales como Venta del Obispo (Ávila), Ventas de Rematosa (Toledo), Venta de Aldeón (León), Venta de Zafarroya (Granada), Parada del Sil (Orense) y Paradesca (León), así llamada esta última porque en dicho lugar el caminante o el caballero se detenía única y exclusivamente a descansar, sin que se sirviera comida alguna para calmar la sed o el hambre...
...
Este fue el origen de Puente de la reina (Navarra), Puente de García Rodríguez y Puentedeume (La Coruña), Ponferrada (León) y Puente Genil (Córdoba)...
...
Calzada de Calatrava (Ciudad Reaal), ciudad levantada junto a la calzada romana que unía Córdoba con Toledo, y Caminomorisco (de la misma provincia), en una encrucijada que atravesaban constantemente los moros conversos, nos hablan también del ir y venir de una nación en vías de hacerse a sí misma...
...
La vida en desarrollo implicaba la construcción de vías de comunicación tales como puentes, calzadas y caminos, y la erección de ventas y posadas, para atender a la población trashumante. Todo ello dió origen también al nacimiento de villas y aldeas...
...
Este fue el origen de Puente de la reina (Navarra), Puente de García Rodríguez y Puentedeume (La Coruña), Ponferrada (León) y Puente Genil (Córdoba)...
...
En su defensa intervinieron muy eficazmente las "Dóminas" que habitaban un convento o caserón de oración. El valor de estas mujeres ha dado nombre a aquel lugar, que hoy se le conoce como Las Dueñas...
...
La vida en desarrollo implicaba la construcción de vías de comunicación tales como puentes, calzadas y caminos, y la erección de ventas y posadas, para atender a la población trashumante. Todo ello dió origen también al nacimiento de villas y aldeas...
...
Las mujeres cristianas no se quedaron atrás en su afán por expulsar al infiel de la península, y algunas de sus gestas dieron origen a nombres de ciudades. Este es el caso de una vieja aldea palentina que fue atacada por los moros...
...
En su defensa intervinieron muy eficazmente las "Dóminas" que habitaban un convento o caserón de oración. El valor de estas mujeres ha dado nombre a aquel lugar, que hoy se le conoce como Las Dueñas...
...
Los caballeros de las Órdenes Militares (Santiago, Montesa, Calatrava y Alcántara), a su vez, al asentarse con sus mesnadas en algunos lugares estratégicos, fundaron villas que recuerdan sus hazañas, tale como Jerz de los caballeros (Badajoz), Egea de los Caballeros (Zaragoza) y otras...
...
Las mujeres cristianas no se quedaron atrás en su afán por expulsar al infiel de la península, y algunas de sus gestas dieron origen a nombres de ciudades. Este es el caso de una vieja aldea palentina que fue atacada por los moros...
...
Conforme las tropas cristianas creaban en su avance nuevos límites fronterizos entre la España cristiana y la musulmana, fueron surgiendo las ciudades de Arcos de la Frontera (Cádiz), Morón de la Frontera (Sevilla), Oliva de la Frontera (Badajoz), Jerez y Chiclana de la Frontera (Cádiz) y otras más...
...
Los caballeros de las Órdenes Militares (Santiago, Montesa, Calatrava y Alcántara), a su vez, al asentarse con sus mesnadas en algunos lugares estratégicos, fundaron villas que recuerdan sus hazañas, tale como Jerz de los caballeros (Badajoz), Egea de los Caballeros (Zaragoza) y otras...
...
Este hecho dió lugar a la ciudad de Oropesa (Toledo), en cuyo escudo figura una balanza en uno de cuyos platillos aparece una doncella y en el otro una porción de monedas del dorado metal. Sobre la balanza campea la siguiente leyenda "Oro-pesa"...
...
Conforme las tropas cristianas creaban en su avance nuevos límites fronterizos entre la España cristiana y la musulmana, fueron surgiendo las ciudades de Arcos de la Frontera (Cádiz), Morón de la Frontera (Sevilla), Oliva de la Frontera (Badajoz), Jerez y Chiclana de la Frontera (Cádiz) y otras más...
...
Los Caballeros Templarios intentaron una y otra vez su rescate, pero todo fue inútil y, finalmente, hubieron de aceptar, para poder recuperar a la doncella, las condiciones que los infieles les impusieron. En esta ocasión el invasor exigió, y obtuvo, como rescate una cantidad en oro igual al peso de su dama...
...
Este hecho dió lugar a la ciudad de Oropesa (Toledo), en cuyo escudo figura una balanza en uno de cuyos platillos aparece una doncella y en el otro una porción de monedas del dorado metal. Sobre la balanza campea la siguiente leyenda "Oro-pesa"...
...
Si bien es cierto que la invasión árabe dió origen a gran cantidad de ciudades, también es cierto que la reconquista fue causa de otras tantas.
En el fragor de una de las múltiples batallas que a lo largo de casi ocho siglos de reconquista disputaron cristianos y sarracenos, una doncella cristiana fue capturada por el enemigo....
...
Los Caballeros Templarios intentaron una y otra vez su rescate, pero todo fue inútil y, finalmente, hubieron de aceptar, para poder recuperar a la doncella, las condiciones que los infieles les impusieron. En esta ocasión el invasor exigió, y obtuvo, como rescate una cantidad en oro igual al peso de su dama...
...
También la palabra Medina -"ciudad de"-, de raíz musulmana, ha dado pie a buena cantidad de localidades: Medinaceli (Soria), "ciudad de Salim"; Medina del Campo (Valladolid), Medina de las Torres (Badajoz), Medina de Pomar (Burgos) y otros cuyos nombres también se explican por sí solos...
...
Si bien es cierto que la invasión árabe dió origen a gran cantidad de ciudades, también es cierto que la reconquista fue causa de otras tantas.
En el fragor de una de las múltiples batallas que a lo largo de casi ocho siglos de reconquista disputaron cristianos y sarracenos, una doncella cristiana fue capturada por el enemigo....
...
Otro buen número de localidades de origen árabe comienzan con la palabra Alcalá, que quiere decir "castillo". Así Alcalá de Henares (Madrid), Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Alcalá del Ebro (Zargoza)...
...
También la palabra Medina -"ciudad de"-, de raíz musulmana, ha dado pie a buena cantidad de localidades: Medinaceli (Soria), "ciudad de Salim"; Medina del Campo (Valladolid), Medina de las Torres (Badajoz), Medina de Pomar (Burgos) y otros cuyos nombres también se explican por sí solos...
...
La voz aldea, que significa "granja", acompaña a 229 ciudades y pueblos de España tales como Aldea de la Torre (Valencia), Aldea del Obispo (Salamanca), Aldea del Rey (Ciudad Real) y Aldea del Cano (Cáceres)...
...
Otro buen número de localidades de origen árabe comienzan con la palabra Alcalá, que quiere decir "castillo". Así Alcalá de Henares (Madrid), Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Alcalá del Ebro (Zargoza)...
...
El prefijo árabe "Ben" o "Beni", que significa "hijo de", forma parte integrante del nombre de más de cien ciudades y pueblos de España. Ahí están, por ejemplo, Benidorm (Alicante), Benicasim (Castellón), Benejiles (Zamora) y Benifallet (Tarragona). El prefijo "Uad" quiere decir "río", y de él nacen Guadalajara, "río de piedra"; Guadalupe, (Cáceres), "río de lobo; Guadamur (Toledo), "río de paso"; Guadalquivir, "río ancho", y otros tantos...
...
La voz aldea, que significa "granja", acompaña a 229 ciudades y pueblos de España tales como Aldea de la Torre (Valencia), Aldea del Obispo (Salamanca), Aldea del Rey (Ciudad Real) y Aldea del Cano (Cáceres)...