OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Abeja libando en el girasol
Foto enviada por eu

En Fundación Telefónica hacemos nuestro mundo más humano impulsando la inclusión digital

Queremos ser parte activa de una sociedad más justa en la que la personas puedan desarrollar todo su potencial, utilizando la fuerza transformadora de lo digital, para lograr un mayor progreso social. Por ello, fomentamos el desarrollo de habilidades digitales a través de soluciones innovadoras que cambian la vida de las personas para mejorar su empleabilidad, reducir la brecha educativa y hacer frente a la nueva vulnerabilidad social y digital. Lo hacemos a través de un modelo de intervención directa, diferencial e innovador centrado en las personas y de la mano de socios estratégicos para lograr un mayor impacto social. ... (ver texto completo)
Afrontar la disrupción desde el antropocentrismo

En 2022, la Comisión Europea anunció un acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo, el programa ‘La Década Digital de Europa: metas digitales para 2030’, que hace alusión a las habilidades y la infraestructura, a la digitalización de los negocios y de los servicios públicos, y también resalta la importancia de tener un marco de derechos digitales para los europeos. Hay que afrontar las crisis desde una perspectiva antropocéntrica, poniendo a las personas en el centro.

Por otro lado, España cuenta desde 2021 con una Carta de Derechos Digitales, que no tiene carácter normativo, pero que supone un marco de referencia para garantizar y reforzar los derechos de las personas en el mundo digital. Y también existen iniciativas del sector privado que sitúan el bienestar de la sociedad en el centro de la transformación digital, y que defienden que esta debe ser ética, justa e inclusiva. Telefónica, por su parte, ha propuesto un pacto digital entre la sociedad civil, la academia, el sector público y el privado para apalancar una transición digital centrada en las personas. Para ello, es necesario desarrollar un nuevo modelo de gobernanza que sea capaz de combinar los aspectos sociales, ambientales y económicos, y asegurar al mismo tiempo una transición digital sostenible a largo plazo. ... (ver texto completo)
La vida en una sociedad digital

Un año más los servicios ligados al entretenimiento se convierten en la locomotora que dirige el uso que hacen los españoles de las tecnologías digitales. Y dentro de estos, el consumo de contenidos audiovisuales encabeza la tendencia. El 75,7% de los usuarios de internet en los últimos tres meses han escuchado o descargado música desde servicios online, 7,5 puntos más que en 2020. También crecen de forma muy notable (10,5 puntos) los internautas que ven películas ... (ver texto completo)
Las tecnologías clave para la nueva economía digital

El salto adelante que se está produciendo en el campo de las infraestructuras con la confluencia del 5G y de la fibra óptica ha permitido sentar los cimientos del mundo digital que ya está en construcción. La Web3, como complemento al internet inmersivo y al metaverso; las nuevas aplicaciones del blockchain; la popularidad de la inteligencia artificial; la Industria 4.0, como automatización completa de la fábrica tradicional y, el inmenso potencial ... (ver texto completo)
La confianza y la seguridad en Internet

Para garantizar la actividad de ciudadanos y empresas en las redes son necesarias la confianza y la seguridad en internet, dos elementos clave para asegurar un crecimiento armónico de la vida digital. Más de la mitad de la ciudadanía española declara confiar bastante en internet, pero, por otro lado, España es uno de los países más preocupados por la desinformación, el 62% de la población, solamente superada por Portugal.

También resulta preocupante el ... (ver texto completo)
Talento digital en las empresas

Justamente, una de las principales características de la transformación digital en el campo del empleo es el espectacular crecimiento de la demanda de perfiles digitales. Los datos de Eurostat revelan que el número de especialistas TIC creció en la Unión Europea un 50% entre 2020 y 2021, una tasa ocho veces superior al crecimiento del empleo en la zona. En España, a mediados de 2022, DigitalES calculó que había alrededor de 124.400 vacantes de perfiles digitales, ... (ver texto completo)
Educación, de las habilidades digitales al pensamiento computacional

Los sistemas educativos deben evolucionar al mismo ritmo que la economía y la sociedad. Para ello, los centros escolares han realizado un notable esfuerzo y deben seguir haciéndolo para dotarse de tecnología y modernizar la actividad pedagógica, sobre todo, en el uso de los servicios más avanzados de red -los basados en la nube o los entornos virtuales de aprendizaje-, donde la penetración es relativamente baja y queda camino ... (ver texto completo)
Palancas de la digitalización

En este escenario global tan cambiante hay tres factores que pueden considerase impulsores de la digitalización: la innovación en la educación, el talento digital de la fuerza de trabajo, y un internet seguro libre de ciberamenazas y de contenidos que manipulan la opinión pública.
La fortaleza de las infraestructuras españolas

En este contexto, España avanza a buen ritmo en su proceso de transformación digital y es líder indiscutible en términos de conectividad. El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) que elabora anualmente la Comisión Europea situaba a nuestro país en 2022 en el puesto número siete dentro de la lista de los Estados miembros, dos puestos más arriba que en 2021. Solamente es superada en este ámbito por Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, ... (ver texto completo)
La soberanía digital de Europa, clave para convertirse en superpotencia tecnológica

Europa se perdió la primera ola tecnológica, pero debe aprovechar la siguiente y, a su vez, desarrollar sus propias capacidades digitales. La UE tiene la oportunidad de convertirse en una superpotencia tecnológica por sí misma, definir su autonomía estratégica en un mundo nuevo y, además, ejercer su poder regulador para configurar el entorno internacional sobre cuestiones digitales.

2022 ha sido un año intenso en la actividad regulatoria del ecosistema digital europeo. El pasado año se aprobaron dos normas fundamentales que persiguen un desarrollo más ético de los servicios digitales y que garantizan la competencia en el mercado digital y la protección de los derechos de los consumidores comunitarios: la Digital Markets Act (DMA) y la Digital Services Act (DSA), que comenzarán a aplicarse en 2023 y 2024, respectivamente.

Hoy, las condiciones del mercado de Internet han cambiado en todo el mundo y el poder de negociación de las plataformas y los grandes proveedores de contenidos se ha ampliado en los últimos años. El debate sobre la contribución justa a la sostenibilidad de la red no es un debate de los operadores de la UE contra las grandes plataformas de contenidos estadounidenses, sino un debate global que empezó en Asia y se extendió a EE. UU. y Europa para sostener la inversión y el despliegue de la red.

Mientras que los ingresos de las telecomunicaciones disminuyen, el tráfico de internet crece un 35% anualmente y más del 50% en el caso de los datos móviles. Sólo seis grandes plataformas digitales generan más de la mitad del tráfico total de Internet, que se incrementa incesantemente. El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a retos cada vez mayores para mantener el ritmo de inversión y la sostenibilidad del ecosistema digital de la UE, que depende de él.

Es por ello, que urge desarrollar una propuesta regulatoria ante los cambios que ha traído la aceleración de la digitalización, tanto a nivel europeo como español. Se trata de crear un nuevo marco legal adecuado y adaptado a los nuevos desarrollos e infraestructuras. En estos nuevos tiempos se necesitan nuevas reglas de juego. ... (ver texto completo)
Madrid, 25 de abril de 2023.- La pandemia, el Brexit, la guerra en Ucrania, la inflación, el aumento de la desigualdad y la emergencia climática son señales de la gran transformación mundial. Un futuro de incertidumbre marcado a su vez por una gran revolución tecnológica, cuya punta de lanza es la digitalización, que ha concentrado los avances en una franja de tiempo muy inferior a las que ocuparon los saltos tecnológicos en el pasado. En consecuencia, esta velocidad en la innovación implica que ... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE DEL HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

El Informe Sociedad Digital en España 2023, publicado por Fundación Telefónica, rastrea las tendencias tecnológicas y su evolución en 2022

EL CAMBIO REGULATORIO EN EL ÁMBITO DIGITAL, CLAVE PARA EL IMPULSO DE EUROPA COMO SUPERPOTENCIA TECNOLÓGICA

● La digitalización imparable, la encrucijada abierta de internet, la soberanía digital de Europa y una contribución justa que garantice la eficiencia de las redes y la sostenibilidad ... (ver texto completo)
DIARIO DIGITAL: DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

El Almanaque Nº 8619 Jueves 27 de Abril de 2023

- Día Mundial del Diseño

TEMA 2023: Paz. Amor. ¡Diseño!

- Día del Código Morse