OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Atravesando la cebada
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

¡Felicidades a quienes llevan este nombre!.
Los pueblos bárbaros, que de las regiones orientales se iban trasladando hacia las verdes colinas de Francia, no conocían otra autoridad sino la de su rey. Al obispo de Tournai le correspondió la tarea de sembrar la palabra de Dios entre un pueblo rudo e idólatra, los Francos, que en el 506 recibirán en masa el bautismo, siguiendo el ejemplo de su rey, después de la victoria contra los Alemanes de Tolbiac. Pero el honor de esta abundante mies le corresponderá a San Remigio. En la catedral de Tournai, ... (ver texto completo)
Aunque no poseamos ningún documento históricamente seguro sobre la actividad de este santo obispo y sobre su obra misionera, una biografía atribuida a San Medardo, coetáneo y hasta compañero de juegos en la infancia, cuenta muchas anécdotas de la vida de San Eleuterio y sobre sus contactos con el rey pagano Clodoveo. EL mismo Medardo le predijo que un día llegaría a ser obispo, pero esa profecía equivalía a un augurio de vida difícil, incluyendo el martirio.
Es la época en que la Galia, ya meta de varias migraciones bárbaras, como la de los Burgundes y la de los Visigodos – convertidos mal al cristianismo, pues pasaron de la idolatría a la herejía arriana – se convirtió en tierra de conquista de los Francos del rey Clodoveo. A la conversión de estos contribuyeron la esposa cristiana, Clotilde, venerada como santa, el obispo de Reims, San Remigio, y San Eleuterio, elegido obispo de Tournai en el 484, cuando Clodoveo había hecho de esta ciudad la capital ... (ver texto completo)
Este santo, muy popular en el norte de Europa, vivió en un periodo sumamente difícil en la historia de Francia: probablemente nació en el año 456, y murió en el 531.
Hoy el Martirologio Romano recuerda a dos obispos con el mismo nombre: San Eleuterio de Constantinopla, que gobernó a la Iglesia bizantina a comienzos del siglo II o a fines del siglo V. La fecha es muy imprecisa. EL otro es San Eleuterio, obispo de Tournai (Bélgica), en donde se le tiene mucha devoción.
Breve biografía

Este nombre, raro en nuestros días, era muy común en los primeros siglos del cristianismo, y lo llevan catorce santos, entre los cuales un Papa que gobernó la Iglesia del año 175 al 189 y que parece murió mártir.
Etimológicamente: Eleuterio = Aquel que se comporta con generosidad y libertad, es de origen griego.
Santoral

Eleuterio de Tournai, Santo
Obispo, 20 de febrero

Por: P. Ángel Amo | Fuente: Catholic. net

Obispo

Martirologio Romano: En Tournai, en la Galia Bélgica, san Eleuterio, obispo (c. 530).
La calidad de imagen

Con el mismo tamaño, existen enormes variaciones de precio en función de la calidad de la imagen. De menos a más, hay televisores FullHD, UltraHD o 4K. Estos dos últimos suponen prácticamente lo mismo y tendrán una buena resolución.

Si además buscamos que tenga HDR, la imagen contará con una gran riqueza de color, se verá mucho mejor incluso en escenas oscuras, pero esta tecnología va a encarecer el aparato.

Otra mejora en la imagen la aportan los sistemas OLED y QLED, ... (ver texto completo)
El tamaño y la distancia

La distancia condiciona el tamaño de la pantalla, pero solo hasta cierto punto. En principio, una pantalla grande hay que verla desde más lejos porque, de lo contrario, resultará incómoda (sería como presenciar un partido de tenis moviendo la cabeza de lado a lado para abarcar todos los ángulos). Además, al estar muy cerca veríamos la imagen pixelada. Sin embargo, este problema puede subsanarse con un televisor 4K, en el que la calidad de imagen es mucho mayor.

Por el contrario, en una pantalla muy pequeña nos costará apreciar los detalles desde lejos y los subtítulos. Las películas, los documentales, el fútbol... todo desmerecerá si la distancia que separa al espectador del aparato es demasiado grande.

El tamaño de la pantalla se mide en diagonal y en pulgadas. Antes de ir a la tienda, es importante medir la distancia desde el punto central donde uno se sienta a ver la televisión hasta el lugar donde se vaya a instalar el aparato de TV. Y también el ancho de pared con el que contemos. La medida de ancho en centímetros que se da a continuación es aproximada, pues varía algo en función del formato, pero sirve para hacerse una idea y no comprar un aparato que luego no quepa en el hueco que tenemos previsto.

En principio, sin tener en cuenta la calidad de la imagen, el tamaño para la pantalla en función de la distancia a la que se ve, es este:

- De 1,5 a 2 m de distancia: televisores de 32 pulgadas (unos 71 cm de ancho).
- De 2 a 2,5 m de distancia: televisores de 40 a 45 pulgadas (unos 88 a 99 cm de ancho).
- De 2,5 a 3 m: televisores de 46 a 49 pulgadas (entre 102 y 108 cm aproximadamente).
- De 3 a 3,5 m: televisores de 50 a 55 pulgadas (de 110 a 122 de ancho, más o menos).
- A partir de 3,5 m: televisores de 60 a 65 pulgadas (unos 133-145 cm).

En líneas generales, 50-55 pulgadas está bien para gente que quiere disfrutar de películas en un salón de tipo medio. Para aquellos que no se conforman con menos de 65, deberán tener en cuenta otros aspectos, como la calidad de imagen. ... (ver texto completo)
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE CIENCIAS - TECNOLOGÍA E INTERNET - EDUCACIÓN

El tamaño no importa: las televisiones más grandes no son necesariamente mejores

Un 70 % de los españoles ven la televisión a diario y le dedican entre 4 y 6 horas y media

Puntronic. com aconseja sobre la medida ideal que deben tener las pantallas de TV

Los televisores forman parte de nuestras vidas. No solo ocupan un lugar principal en los hogares, sino que absorben el mayor tiempo del ocio de cada día. Según datos que maneja la empresa líder en venta de electrodomésticos online www. puntronic. com, un 70 % de los españoles la ven a diario, siendo la media de 4 horas al día, las mujeres son las que más tiempo la ven, un 10 % más que los hombres, por edades, los mayores de 65 años son los que más horas pasan al día delante de la pequeña pantalla, unas seis y media. En cuanto a los programas más vistos en primer lugar están los de entretenimiento, seguidos de los deportes, películas, series e informativos, cierran el ranking los telediarios y los programas de animación o infantiles.

Sentarse a ver la tele permite informarse, entretenerse, disfrutar, pero también socializarse, porque ¡cuántas conversaciones giran alrededor de series y programas de gran audiencia! Por más que mucha gente la critique, no es posible concebir la vida sin ella. Así las cosas, comprar un televisor es una decisión importante. No solo por el desembolso, porque teles hay para todos los bolsillos, sino también porque lo normal va a ser convivir con el aparato durante unos cuantos años. Según datos de Puntronic. com, el periodo de renovación de los televisores está alrededor de los siete años, aunque normalmente no es porque se estropee, sino para acceder a nuevas prestaciones técnicas y también porque la gente quiere pantallas más y más grandes.

Sin embargo, un mayor tamaño no es sinónimo de una mayor calidad en la imagen. Puntronic. com da unas pautas sobre qué conviene valorar cuando se decide un cambio de televisor:

1. Tener un presupuesto. Hay que saber cuánto se quiere gastar porque existen precios para todos los bolsillos, desde unos doscientos euros hasta más de seis mil.

2. Saber qué uso se le va a dar. Será distinto para un cinéfilo empedernido, para un adicto a los videojuegos, para quien solo ve el telediario, para quien no se pierde ni un partido de fútbol con amigos y pizza en casa o para quien está enganchado a las series.

3. Distancia. Es muy importante la distancia entre el sofá y el lugar que ocupará la tele. ... (ver texto completo)
Jueves Lardero 2020

El Jueves Lardero, es el nombre con el que se conoce en diversas partes de España al jueves en que comienza el carnaval. En otros lugares se conoce como Jueves Gordo, el día de la tortilla ó el día de la mona (Albacete). Este año tiene lugar el jueves 20 de febrero de 2020. Muchos pueblos celebran este día se una fiesta popular, con diferentes costumbres.

La celebración consiste básicamente en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Justicia Social,
20 de febrero

Documentos

Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa (A/RES/63/199)

Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (Texto completo en el anexo del documento A/63/538

Día Mundial de la Justicia Social (A/RES/62/10)

Informe de las Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias 2019
"Social Justice in an Open World: The Role of the United Nations" (Justicia Social en un Mundo Abierto: El papel de las Naciones Unidas)

Enlaces relacionados

División de Desarrollo y Políticas Sociales

Trabajo, paz y resiliencia
Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos
La necesidad de la justicia social
La OIT y la búsqueda de la Justicia Social (vídeo)
La OIT - 90 años de trabajo por la justicia social
El centenario de la OIT
Directrices de política para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos
Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa
Informe final de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, Dinamarca, 6 a 12 de marzo de 1995) ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Justicia Social,
20 de febrero

Evento para conmemorar el día

“Cerrar la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social"

20 de febrero de 2020, 10:00 a. m. - 12:00 p. m. EST
Sede de la ONU, Sala de conferencias 5

Uno de cada 5 trabajadores todavía vive en pobreza moderada o extrema, las disparidades geográficas impiden el acceso al trabajo decente, muchos trabajadores enfrentan salarios estancados, prevalece la desigualdad de género y las personas no se benefician por igual del crecimiento económico. Las desigualdades entre los países están debilitando la cohesión social, impidiendo que las personas alcancen su máximo potencial y agobiando las economías. Es hora de reducir las desigualdades a nivel mundial.

La Misión Permanente de la República de Kirguistán ante las Naciones Unidas y la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para las Naciones Unidas lo invitan al Día Mundial de la Justicia Social 2020. 25 años después de la aprobación de la Declaración de Copenhague, la reunión conmemorativa será una oportunidad para discutir las políticas necesarias para reducir las desigualdades y lograr la justicia social para todos. ... (ver texto completo)