OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA SOLANA: Por lo que me cuentas no hace tanto, relativamente...

¡Saludos, Loman! Imagino que te refieres a una película ambientada en la guerra civil española, yo entonces no vivía en La Solana sí en Madrid, pero he oído hablar de esa película, de cómo llegaban a la plaza camiones de extras vestidos de milicianos dando vivas a la República... Oí su título pero lo he olvidado, no parece que tuvo mucho éxito, creo que se llegó a exibir en el cine Cervantes de La Solana o pasarla por televisión, y a los solaneros les resultó chocante ver esos sitios tan típicos del pueblo en la película. Si consigo recordar el nombre o encontrar alguna información sobre ella, ya lo diré, Loman.
Mi excursión fue a la Cimbarra, un paraje de gran belleza en Sierra Morena, no muy lejos de La Solana. En él se encuentra el que sea, probablemente, el salto de agua o cascada más alto de España, realizado por el río Guarrizas que, aunque nace al norte de la sierra vierte sus aguas a la cuenca del Guadalquivir. Pensábamos, pues ya habíamos estado en otra ocasión, que con las abundantes lluvias de los meses pasados las cascadas (pues hay otra más pequeña) estarían soberbias, algo así como ocurre con las lagunas de Ruidera, pero el aumento de caudal ha sido mínimo, pese a que vimos huellas de grandes avenidas de agua en el valle encajonado del río. La explicación es que la cuenca de este río que debe estar su inicio en la provincia de Ciudad Real, debe ser muy pequeña, por eso a estas alturas la variación de caudal se nota menos. Pero el paisaje es digno de visitarse, por las vistas, la vegetación exultante en primavera con las jaras floreciendo y multitud de flores más, los impresionantes desfiladeros, etc., todo ello bien señalado con varios senderos y paneles explicativos. Para ir desde La Solana la ruta a seguir es Valdepeñas, Torrenueva, Castellar de Santiago y Aldeaquemada. Aldeaquemada pertenece a la provincia de Jaén y de este pueblo levantado en el siglo XVIII de nueva planta, como nuestro vecino de San Carlos del Valle, parte una pista de tierra señalizada que llega hasta la Cimbarra. Existe un primer aparcamiento desde el que parte un sendero que lleva a un mirador, desde el que se puede ver el gran salto de agua de unos cincuenta metros de altura, en todo su esplendor cortando los estratos rocosos. De este mismo sendero parten dos ramales, uno de los cuales nos lleva a la laguna en la que cae la cascada, el otro al mismo punto en que el agua se despeña.
Tras este primer aparcamiento la pista sigue y baja al valle de un arroyo que se une al Guarrizas, allí también se puede dejar el coche si no hay aglomeraciones, donde hay mesas y bancos para comer, y de donde parte otro sendero que lleva, siguiendo el arroyo, a un impresionante desfiladero de paredes inclinadas sobre el lecho acuoso que forma un remanso en su discurrir. Desde ese punto se sigue hasta la unión con el río Guarrizas y, remontándolo se llega hasta la segunda cascada y laguna. Se puede bajar también por el mismo valle del río entre la espesa vegetación de Ribera formada por fresnos, alisos, almezes y otras especies; eso hicimos en nuestra primera visita y hasta vimos tortugas, dicen los paneles que aún quedan nutrias pero debe ser muy difícil verlas.

Saludos Loman y Mansorruido, veo que lo has pasado bien por tierras jienenses, yo estuve hace unos años que fuimos de casa rural a Baeza y nos pasamos por alli por la Cimbarra, entonces podias pasar por un sendero debajo de la cascada, me gusto mucho pero no tanto como Cazorla. Yo esta mañana como buen ciclista he participado en el dia de la bicicleta, nos hemos juntado unos 440 ciclistas, pequeños jovenes, papas, mamas, abuelos, hoy La Solana ha sido para las bicicletas. Bueno para Loman tengo una respuesta, creo que es la pelicula que elqueria, yo era niño cuando la rodaron, recuerdo el confesionario en la puerta de la iglesia, el carro de una agencia de mercancias de entonces cruzando por la plaza mayor etc. En cuestion la pelicula es "Uno del millon de muertos" del director argentino Andres Velasco, rodada en 1977, protagonizada por Sara Lezana, Antonio Mayans, Florinda Chico, Jorge Rigault, etc. Tan solo añadir que pertenece a Jose Frade Producciones Cinematograficas S. A. Yo la vi al poco tiempo de estrenarla en Ciudad Real y recuerdo que cuando salio la Plaza empezamos a decir a voces, Ahi va la Plaza del Pueblo y se lio una de risas en el cine (creo que era el quijano) Espero que te sirva de ayuda LOGAN por si quieres buscar la pelicula. Un saludo.

Perdon por Logan es Loman, es muy tarde y la cabeza no funciona muy bien. Para biribiri, aquellos dos meses que pase en Mostoles fueron muy buenos, luego me fui a Cibeles pero volvia de vez en cuando a casa de una prima a comer, lo que ya no he visto ha sido el cuartel derruido, meencantaba bajar desde el cuartel hasta la calle del Dos de Mayo y tomarme unas cervezas con los paisanos.

Por lo que me cuentas no hace tanto, relativamente hablando, que estuviste en Móstoles haciendo el ¿campamento puede ser?. Aún así la ciudad ha cambiado bastante, sobre todo la zona por donde tú te movías. Seguro que muchos de los paisanos con los que te tomabas las cañas los conozco. No obstante si quieres alguna información más y está dentro de mis posibilidades estoy a tu disposición.
Un saludo.-