OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA GARGANTA: Querida amiga Mª Angeles, yo no te perdono, jejejeje......

Hola paisa en Caracollera no hay contaminacion conoce unas bañera de Jabalines que hay cerca de la Estacion del lado Badajoz son guais para la espera en Caracollera llenaban cisternas de agua para llebar ha otras estaciones que no tenian conoces ala cantinera Señora Tere de la EStaccion de Guadarmes de bajo del Arcornoque Grande me comi varia paellas chuletas asadas donde has grecido un Saludo Paisana

Nooo Roqueto, allí en Caracollera no hay contaminación. Desde que dejaron de pasar los trenes que llevaban carbón para las locomotoras, el aire se ha aclarado aún más si cabe. Yo conozco eso porque la hermana de mi madre se casó con uno de Caracollera y casi todas las casas incluida la que le vendieron a Pablo el hijo del panadero, son o eran de los hermanos de mi tío. Ahora mi primo se hizo una casa y es la última de las casas de la estación. Como a mi padre le gustaba la caza y a mis primos también y mis primas eran mayores y vivian en Madrid pues me tenia que juntar con ellos cuando iba por allí y he ido de monteria, de caza al ojeo de conejos, liebres y perdices (que me llevaban de perro, para levantarles las piezas, jajajaja.) a la espera de jabalíes, también al paso de las torcaces y de las tórtolas y otra vez de perro a cobrarles las piezas, jejeje como se aprovechaban de mi con eso de que era más joven. Así que de caza se bastante, pero nunca he pegado un tiro a ningún bicho, no me atrevo. Creo que en aquella época pocas chicas acompañaban a los cazadores, a no ser que fueran señoritingas que solo iban a lucir modelito de caza, yo nada pantalón de pana y cuando ibamos de monte unos buenos zahones.

Bueno yo nací en La Garganta y a los casi 5 años nos vinimos a Madrid. Por La Garganta he ido dos veces desde que salí. Una vez con 10 años, fui con mi padre y estuvimos comiendo en casa de Pedro López, yo antes de terminar pedí permiso para ir a ver mi casa, pero no había nadie en ella y no puede verla. Luego un año después volvimos ya con mi madre y mi padre y hermana y nunca más volví, esta vez si vi mi casa y me pareció tan pequeña a como la recordaba, pero claro yo era ya casi el doble de alta de cuando la dejé.

Me he criado en Madrid, 2 años en la Calle Guzmán el Bueno, donde hoy se encuentra el edificio de Loterías y desde 1964 en el Barrio del Pilar y aquí sigo, en el 83 me compré una casa, pero en mi barrio el Barrio del Pilar... me gustaba más que otros. Tenemos el monte cerca y muchas veces me voy a El Pardo a pasear, me trae recuerdos de nuestra tierra y del Valle de Alcudia, encinas, alcornoques, pinos y mucha caza puedes ver ciervos, gamos, jabalies, conejos, perdices... bueno un sin fin de bichos y a tan solo 10 minutos en coche desde La Vaguada.

No, no conozco a la cantinera de Guadalmez, por allí he pasado pues eso de paso.

Un saludo.

Carlos la iglesia que tu dices la conocemos como EL CRISTO DE EL PARDO. Y si enfrente hay un parquecillo donde hay ciervos. Esa es la zona que menos me gusta del Monte de El Pardo. Para ver bichos en libertad tienes que ir hasta Mingorrubio, llegarte hasta el rio y con prismáticos o sin ellos los puedes ver al otro lado, ahora en octubre es tiempo de berrea de los ciervos y bajan hasta hasta el cercado una año conté 1 macho y alrededor como 15 hembras por allí pastando. También bajan los jabalíes a la montanera que hay unas encinas enormes por allí y al atardecer se ven piaras enteras comiendo bellotas. Y si quieres ver conejos, por cientos... entonces es mejor dejar el coche en el restaurante El Faro, y cruzar al otro lado de la carretera, subir por la antigua carreterilla hasta la explanada y desde allí al otro lado de la vaya, hay tantos conejos que parece una granja. Y en primavera es precioso ver a las perdices seguidas de todos sus perdigoncillos. A ver si este año puedo ir ha sacar fotos y os envío.
Todas estsas vivencias, me hace sentir en La Garganta cuando me iba por las afueras del pueblo junto con el hijo de Hermenegildo y como eramos pequeñines, muchas veces los bichos ni se espantaban y nos sentábamos a mirar como correteaban las perdices y los conejillos.

Espero que alguno de los paisanos sepan perdonar estas intromisiones en el foro de nuestro pueblo, pero yo tengo pocas vivencias de allí pero muy vívidas, y cualquier cosa que me suceda trato de compararlas con lo poquito que disfruté de nuestro lugar de nacimiento.

Saludos a todos los paisanos sin excepción.

Querida amiga Mª Angeles, yo no te perdono, jejejeje... Aunque La Garganta no sea el pueblo que vivio mis familiares, algunas veces mi madre hizo algun comentario que mi abuela iba alli a vender frutas de su huerto o cortijo (posiblemente era muy cerca del molino de la familia de nuestro amigo ROQUETO...). Poco a poco, con los comentarios y la bella memoria historica que nos escribió Isidoro, estoy consiguiendo juntar los fragmentos de una historia familiar... Algunos detalles que puedan parecer sin mucha importancia, son verdaderas joyas para alguién que no pudo estar en una zona, impregnada en la sangre que corre en mis venas....

BUENO, TAMBIÉN NO PERDONO A ISIDORO, PACO, ROQUETO Y TANTOS OTROS QUE CUENTAN HISTORIAS DE LOS PUEBLOS QUE DE CIERTA MANERA SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN MI SANGRE.... A MI ME PASA COMO ALGUNOS ACEITES ESPAÑOLES QUE SOLAMENTE SON ENVASADOS EN BRASIL, LA ETIQUETA ES BRASILEÑA PERO LA MATERIA PRIMA ES CIEN POR CIENTO ESPAÑOLA JEJEJEJE