OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA GARGANTA: Nooo Roqueto, allí en Caracollera no hay contaminación....

Hola paisa en Caracollera no hay contaminacion conoce unas bañera de Jabalines que hay cerca de la Estacion del lado Badajoz son guais para la espera en Caracollera llenaban cisternas de agua para llebar ha otras estaciones que no tenian conoces ala cantinera Señora Tere de la EStaccion de Guadarmes de bajo del Arcornoque Grande me comi varia paellas chuletas asadas donde has grecido un Saludo Paisana

Nooo Roqueto, allí en Caracollera no hay contaminación. Desde que dejaron de pasar los trenes que llevaban carbón para las locomotoras, el aire se ha aclarado aún más si cabe. Yo conozco eso porque la hermana de mi madre se casó con uno de Caracollera y casi todas las casas incluida la que le vendieron a Pablo el hijo del panadero, son o eran de los hermanos de mi tío. Ahora mi primo se hizo una casa y es la última de las casas de la estación. Como a mi padre le gustaba la caza y a mis primos también y mis primas eran mayores y vivian en Madrid pues me tenia que juntar con ellos cuando iba por allí y he ido de monteria, de caza al ojeo de conejos, liebres y perdices (que me llevaban de perro, para levantarles las piezas, jajajaja.) a la espera de jabalíes, también al paso de las torcaces y de las tórtolas y otra vez de perro a cobrarles las piezas, jejeje como se aprovechaban de mi con eso de que era más joven. Así que de caza se bastante, pero nunca he pegado un tiro a ningún bicho, no me atrevo. Creo que en aquella época pocas chicas acompañaban a los cazadores, a no ser que fueran señoritingas que solo iban a lucir modelito de caza, yo nada pantalón de pana y cuando ibamos de monte unos buenos zahones.

Bueno yo nací en La Garganta y a los casi 5 años nos vinimos a Madrid. Por La Garganta he ido dos veces desde que salí. Una vez con 10 años, fui con mi padre y estuvimos comiendo en casa de Pedro López, yo antes de terminar pedí permiso para ir a ver mi casa, pero no había nadie en ella y no puede verla. Luego un año después volvimos ya con mi madre y mi padre y hermana y nunca más volví, esta vez si vi mi casa y me pareció tan pequeña a como la recordaba, pero claro yo era ya casi el doble de alta de cuando la dejé.

Me he criado en Madrid, 2 años en la Calle Guzmán el Bueno, donde hoy se encuentra el edificio de Loterías y desde 1964 en el Barrio del Pilar y aquí sigo, en el 83 me compré una casa, pero en mi barrio el Barrio del Pilar... me gustaba más que otros. Tenemos el monte cerca y muchas veces me voy a El Pardo a pasear, me trae recuerdos de nuestra tierra y del Valle de Alcudia, encinas, alcornoques, pinos y mucha caza puedes ver ciervos, gamos, jabalies, conejos, perdices... bueno un sin fin de bichos y a tan solo 10 minutos en coche desde La Vaguada.

No, no conozco a la cantinera de Guadalmez, por allí he pasado pues eso de paso.

Un saludo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Mª Angeles, como se llama la iglesia que hay en el Pardo, creo que es una que es de los jesuitas y en frente hay un parque con cervos....

Un saludo a todos

Carlos Gimenez Coleto
Carlos la iglesia que tu dices la conocemos como EL CRISTO DE EL PARDO. Y si enfrente hay un parquecillo donde hay ciervos. Esa es la zona que menos me gusta del Monte de El Pardo. Para ver bichos en libertad tienes que ir hasta Mingorrubio, llegarte hasta el rio y con prismáticos o sin ellos los puedes ver al otro lado, ahora en octubre es tiempo de berrea de los ciervos y bajan hasta hasta el cercado una año conté 1 macho y alrededor como 15 hembras por allí pastando. También bajan los jabalíes ... (ver texto completo)