OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



NESTARES: l. en la prov. de Santander (13 leg.), part. jud. de Reinosa (medio l/4), dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (16), ayunt. de Enmedio, cuyas reuniones son en el pueblo que describimos: SIT. en terreno llano; su CLIMA es frío y nevoso en el invierno; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales. Tiene 20 CASAS; la consistorial; escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños, que satisfacen al maestro una módica retribución; igl. parr. (San Salvador), servida por un cura que presentaba ... (ver texto completo)
MATAMOROSA: l. en la prov. de Santander (13 1/2 leg.), part. jud. de Reinosa (1/2), dióc., aud. terr. y c. g. de Burgos (15), ayunt. de Enmedio (1/2): SIT. en una espaciosa llanura; su CLIMA es frío y nevoso en el invierno; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales. Tiene unas 50 CASAS; escuela de primeras letras por 6 meses, frecuentada por 30 niños de ambos sexos, que satisfacen al maestro una módica retribución; igl. parr. (San Miguel), servida por un cura de provisión del diocesano en patrimoniales; ... (ver texto completo)
RETORTILLO: l. en la prov. de Santander (13 1/2 leg.), part. jud. de Reinosa (1/2); dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (16), ayunt. de Enmedio. SIT. en la cumbre de una montaña; su CLIMA es frío; sus enfermedades más comunes fiebres catarrales. Tiene 13 CASAS distribuidas en los barrios de Retortillo, Villanía y Quintanilla; escuela de primeras letras alternativamente con Bolmir; igl. parr. (Ntra. Sra. de los Auxilios) servida por un cura de provisión del diocesano en patrimoniales; una ermita y ... (ver texto completo)
Con ocasión de mi reciente visita a Requejo, y a mi familia Poli, Loli y los suyos. Tuve ocasión de acudir a misa, y a la vez admirar la actual iglesia de San Pedro más bonita que nunca. Merecida enhorabuena al párroco Cecilio.
También visitando el cementerio de estas fechas en vísperas de Todos los Santos. Tras años sin verlo, ampliado, moderno y tan diferente al de mis tiempos de monaguillo, con el párroco don Pedro, (DEP). Rememoré en mis respetos a tantos allí citados, y también a los que no, ... (ver texto completo)
Después de leer varios temas sobre el pueblo de Requejo. Me invade la nostalgia de los bailes de la romería en la explanada a orillas del rio. Yo viví en Reinosa del año 1941 al 1954, y nos íbamos andando los cuatro amigos de entonces, desde Reinosa a Requejo. ¡que bonita época! Un saludo a Reinosa y Requejo
Una visita al Requejo de 1944 aproximadamente, en el recuerdo de entrañable historia y en el tiempo que aún existía el servicio y venta de pan diario del racionamiento. Para cada persona le correspondía un panecillo, o richi popular compuesto de harina con salvado de trigo, y que suponía en muchos casos el único pan disponible de cada día. Además a precio asumible para aquellos años anteriores a 1946, y sin discriminar precio o cantidad para nadie. Hoy, nuestra sociedad sería así de equilibrada.?
El ... (ver texto completo)
Requejo, en un flas de 1946 (Walter).- Hoy buen día para que los mozos mayores, con el mozo mayor, Alejandro García, o Goyo Llorente, contactaban primeras gestiones para las inmediatas fiestas de San Pedro: Orquestas; horarios de actos; acuerdos con los dos bares del pueblo hospedando a los músicos; permisos convenidos con la Guardia Civil, de pasacalles y verbenas.
La preparación del templete rústico para montar en vísperas, en la Reguera, se elaboraba y guardaba en la cochera de Casa Pepe, aprovechando ... (ver texto completo)
No mecanso de mirar foto tan preciosa recordando lo pasado añoro lo pasado
Esta foto me e canta bueyes uncidos con el yugo carro las al madreñas y todo lo que seusaba en a quellos años
Desde la República de Colombia, pero también con antecedentes familiares en Cantabria, te informo que el apellido que era muy común en la zona y que tiene un poblado, es el de TORICES. Que tengas un feliz viaje y si pasas por Mata de Hoz, donde en alguna oportunidad vivieron los Rodriguez-Torices dales mis saludos. Att. Andrés Rodriguez-Torices Pizarro
Gracias Andrés. Esperamos tener suerte y encontrar más pistas de los Gutiérrez Fernández o sobre Torices. Un saludo para Colombia. RMR
Hola! Estoy investigando sobre mi familia y he llegado hasta S. Martin de Hoyos. Una de mis tatarabuelas era de aquí y se casó con uno de Celada. Nació en 1839 y se apellidaba Gutiérrez Fernández. Tenía también un apellido que no logro descifrar, es algo así como Morices o Ronices ¿?. Hay algo similar? Seguramente pasaremos este verano a ver el pueblo. Gracias! RMR
Desde la República de Colombia, pero también con antecedentes familiares en Cantabria, te informo que el apellido que era muy común en la zona y que tiene un poblado, es el de TORICES. Que tengas un feliz viaje y si pasas por Mata de Hoz, donde en alguna oportunidad vivieron los Rodriguez-Torices dales mis saludos. Att. Andrés Rodriguez-Torices Pizarro
Hola! Estoy investigando sobre mi familia y he llegado hasta S. Martin de Hoyos. Una de mis tatarabuelas era de aquí y se casó con uno de Celada. Nació en 1839 y se apellidaba Gutiérrez Fernández. Tenía también un apellido que no logro descifrar, es algo así como Morices o Ronices ¿?. Hay algo similar? Seguramente pasaremos este verano a ver el pueblo. Gracias! RMR
distancia al mar
Requejo. Presente en mi recuerdo y en especial a tantas gratas personas que son y también a las que fueron. Entre mis vivencias, cada una de ellas en su momento, revivo muchos tiempos especiales de mi niñez y de mi primera juventud. Se cumple el dicho de que los tiempos pasados siempre son añorados.
Está llegando otra nueva Navidad, y aprovecho esta fecha especial para transmitir a todos mi felicitación. Disfrutad de Felices Pascuas, seguidas de un año 2017 pleno de satifacciones. Walter
Las torres tienen su encanto