OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJO (Asturias)

Los cuarteles - Año 2006

Bueno MISERABLES serian en todo caso los dictadores, en mi casa pobres si, miseria ninguna, hambre poca, necesidades bastantes, pero MISERABLES no, pasar calamidades y miseria no es ser MISERABLES.Lobo.
Es bueno hacer un ejercicio de memoria. No pasa nada por recordar lo miserables que fuimos, en España y fuera de España. Tampoco nos trataron como a reyes fuera de nuestra tierra. Todo ha mejorado con los años pero si recordamos, evitaremos tener que echarle imaginación a la memoria. Con la Guerra Civil, no nos dejaron o no quisimos recordar, muchos, ya no pueden hacerlo ahora. Recordemos mientras podamos porque el tiempo se escapa y es engañoso.
[GoogleBarVIP= 284].
Eso solo cinfirma que encontraste fuera, lo que en tu tierra te negaron.
[GoogleBarVIP= 13].
Yo también fuy emigrante y gracias a eso soy lo que soy y tengo lo que tengo. No me arrepiento de nada.
[GoogleBarVIP= 8].
Los comentarios sobre el exilio y la emigración me han hecho llorar.

Daría toda mi vida por volver a ese paraíso "único, especial" , que nos pertenecía.

Más de la mitad de los emigrantes españoles, quieren olvidar su historia más reciente. Sus penalidades, los motivos que les llevaron a esa emigración. Dificil interesarse por la llamada Ley de la Memoria Historica. He podido leer las ultimas declaraciones de Paul Preston, "38 años de dictadura han calado muy hondo y han hecho un lavado de ... (ver texto completo)
Insuperable María Teresa León en su "Memoria de la melancolía". Creo que es el llanto más sentido del exilio. Me quedo con una frase: " Podéis quedaros con todo lo que pusisteis encima. Nosotros somos los desterrados de España...Dejadnos las ruinas".

Otro lamento, otra pena:


Duras las tierras ajenas.
Ellas agrandan los muertos
Ellas.
Triste es más triste llegar
Que lo que se deja.
Ellas agrandan el llanto
Ellas. Rafael Alberti
[GoogleBarVIP= 466].
"Estoy cansada de no saber dónde morirme. Es la mayor tristeza del emigrado.

¿Qué tenemos nosotros que ver con los cementerios de los países donde vivimos?

¿No comprendeis? Nosotros somos aquellos que mirron sus pensamientos uno por uno durante treinta años.

Durante treinta años suspiramos por nuestro paraíso perdido, un paraíso nuestro, único, especial.

Un paraíso de casas rotas y techos desplomados.

Un paraíso de calles desiertas, de muertos sin enterrar. Un paraíso de muros derruidos, ... (ver texto completo)
Muchos jóvenes que hoy cruzan fronteras, lo hacen por ampliar conocimientos. Otros, es cierto que los hacen por motivos laborales. Suelen ser jóvenes cualificados.

Sin cruzar fronteras, si te das una vuelta por toda la zona de Levante, te encontrarás que todo el mundo trabaja. Muchos son albañiles, miles trabajan en fabricas de zapatos o textiles y otros en el campo. Se necesita mano de obra extranjera. En Asturias, tenemos la suerte de que nuestra gente joven está más preparada y como es lógico, ... (ver texto completo)
Cuando me refiero al gobierno Socialista, es al Autonómico de Asturias.Los politicos que nos gobiernan se sienten felices por inaugurar autovias inconclusas de seis en seis Km., proyectos de mucho ladrillo en las costas, para cargarse el eslogan de "Asturias Paraiso Natural". Mejor sería ofrecer suelo para poner industrias que creen empleo y trabajo digno a nuestros jóvenes.Un asturianu de Ujo por los cuatro costados.
¿Continuar con la reconversion industrial?
En los años de la posguerra y en la década de los 50 a los 60 la gente ha tenido que emigrar, unos por problemas políticos y otros por necesidades económicas, ahora en el siglo XXI nuestros jóvenes bien preparados academicamente o con culificación laboral, también tienen que salir de Asturias para buscarse la vida, ejemplo muy cercano, los jóvenes de aquel Ujoven que en estos momentos están en Madrid, y otros mucho de los años 70 y 80. ¿Qué ha hecho el gobierno Socialista para evitar el "Exodo" ... (ver texto completo)
No se nos olvida el motivo por el que millón y medio de españoles tuvieron que salir de España. La Guerra Civil, dejó un panorama desolador: hambre, miedo y miseria. Durante 20 años, solo unos pocos pudieron salir de España y esos pocos, eligieron América . A partir de los años cincuenta, empezó el éxodo hacia Europa.

Lo que sí hay muchos que olvidan, son los motivos de esa situación. No quieren hablar de causas. Los que siguieron un poco la campaña electoral, se habrán enterado de las palabras ... (ver texto completo)
Me encanta el mensaje anterior, cuando dice que en España en esos tiempos solo habia miseria, y por eso la emigracion, pero no dice que la miseria la trajo un cobarde golpe de estado, y una dictadura que tarjo eso la emigracion, pero nadie se para a pensar quienes eran los que emigraban, siempre los que perdieron habia gente que en la republica eran personas normales que comian cada dia, y a partir de el golpe de estado pasaron a ser gente de mal vivir, y sus hijos rebeldes a la causa, asi que cuando ... (ver texto completo)
¡ Claro que cada día llegan más emigrantes!. Nosotros también lo fuimos en otros países. Yo viví 22 años en Suiza y mis padres 35, allí enterramos a mi madre. Trabajaron duro para comprarse un piso en España y poder dar una educación a sus hijos, aquí era impensable, aquí solo había miseria , poco trabajo y mal pagado. Vivo fuera y no conozco esos libros pero doy las gracias a la persona que nos recuerda. Recuerdo esa estación pero mucho más oscura. Nací en un barrio que se llama Colominas.
[GoogleBarVIP= ... (ver texto completo)
La historia de los emigrantes sin duda es muy triste, pero llegan mas y mas cada dia , a donde llegara esta situacion, cuanto menos es muy preocupante.