OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TURON: Seguimos con los fascículos:...

Seguimos con los fascículos:
No obstante, para determinados eventos, también tenían otro equipo consistente en una chaqueta de sport azul con puntos blancos, un pantalón gris, camisa blanca y corbata roja.
En el año 1954, con motivo de una peregrinación sindical en el año Compostelano, nuestro coro es invitado a ir a La Coruña y a Santiago de Compostela donde, tras la actuación, es felicitado por el Ministro Solís que les promete un viaje a Llangollen, a un famoso concurso internacional que se celebra en esta localidad del País de Gales, en el Reino Unido. No cabe duda de que el coro era, en aquel momento, un buen embajador de la autárquica España y que iba a ayudar a abrir las puertas de un país aislado de su entorno.
En 1955 viaja el Coro Minero Llangollen, en País de Gales, donde la relevante cultura musical de aquellas tierras celebró un macro-concurso, en el que el coro Minero quedó el 7º de 110 formaciones. De su emotiva y extraordinaria actuación, se derivó que cantase, a renglón seguido, para la B. B. C de Londres y la Televisión Inglesa con un espectacular éxito.
En el año 1956, el Coro minero viaja de nuevo a Madrid a reconquistar la Feria de Campo, donde también graba un programa de emisión para América. Éste mismo año, consigue el primer premio en un concurso provincial de masas corales que se celebra en Oviedo.
1958 es el año en el que se remata la actuación interrumpida del año 1936 y continuada en el año 1952 por un grupo de coristas al margen del Coro Minero. En esta ocasión, son sus componentes quienes viajan a Bilbao para participar en un homenaje al presidente de Altos Hornos de Vizcaya.
En 1959 podemos decir que se cumple la primera etapa del Coro Minero pues, a finales del mismo, Ángel Vital Pardo deja de ser el director, pasando a ser su nuevo director Luis Rodríguez Vázquez, hasta entonces director del Orfeón de Fábrica de Mieres. A su vez, Ángel Vital Pardo pasa a dirigir el “Coro de Minas Llamas” que desaparecería poco después.
En el año 1960, se presenta al Certamen Nacional de Habaneras de Torrevieja, en el que consigue el segundo premio con la obra obligada: “La cubana del manglar”. Este premio puede considerarse como su primer gran éxito y hace que se grabe el primer disco del Coro Minero con las canciones: Axuntábense, Vaqueira, Como la Flor, Camín del baile, Atardecer, Ecos de la Quintana, Torrevieja, Con aire, Pastor que estás en el monte, La Montanara, Más serena sale el agua y Despedida del cazador.
Continuará...