Los asentamientos en estas tierras datan del Calcolítico, como se puede ver por los restos hallados. Quedan muchas constataciones de la época
romana a través de restos arqueológicos, y también de la etapa visigoda, en forma de sarcófagos y ladrillos decorados. La historiografía tradicional, sitúa en sus tierras la
antigua ciudad de Isipo. Tras la caída del imperio
romano se construyó en
Morón una
iglesia, que es la más antigua de
Andalucía, cuyos
cimientos aún pueden verse. El incremento de
población que experimentó con los árabes hizo que la población se saliera del recinto
amurallado y alcanzó su
mayor apogeo durante los reinos de Taifas en el
siglo XI. Morón obtiene el título de Ciudad en 1.894.