OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



GASTRONOMIA DE RONDA (MALAGA)
-Gastronomía.

La gastronomía de Ronda es muy variada desde los platos sencillos como sopas de tomate y de ajos, potaje de garbanzos o de lentejas, espárragos y setas. Otros platos populares son el chivo asado, chorizos al alcohol, ternera con patatas y otras derivados de la caza como perdiz al tajo, conejo a la rondeña. Otros platos populares son: calabazas a la rondeña, migas con chorizo, gachas, habas con tomate, judías con morcilla, sopa de almendras, de alcachofas, ... (ver texto completo)
2-ARTE Y TRADICIONESDE ATAJATE (MALAGA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de San José.

Este monumento fue construido en el siglo XVIII y luego fue restaurado en el siglo XIX siendo al estilo barroco.
Este monumento se asentó sobre una antigua mezquita, testimoniada porque su orientación geográfica está dirigida a La Meca.
Se conserva parte de su portada de ladrillo, en estilo renacentista y es un arco de medio punto con molduras, enmarcado por un dintel y rematado finalmente por una cornisa ... (ver texto completo)
2-ARTE Y TRADICIONES DE BENADALID (MALAGA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia de San Isidoro
Fue construida en 1505 y está situada en la Plaza Beni Al-Jali.
Ha soportado daños provocados en 1570 durante la Guerra de las Alpujarras; con la invasión francesa en 1808 y después durante la Guerra Civil (1936-1939).
En su construcción original era de origen mudéjar y todavía se conserva una puerta mudéjar cegada y un arco toral en la cabecera.
El edificio actual es de estilo barroco y fue construido ... (ver texto completo)
2-ARTE Y TRADICIONESDE BENALAURIA (MALAGA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Su construcción se inició en el siglo XVI, siendo restaurada en el siglo XVII por el arquitecto Pedro Díaz Palacios.
Posteriormente ha sido objeto de reformas en los siglos XVIII y XIX y la última en la década de los 90 del siglo XX.
Está distribuida en tres naves separadas por pilares con pilastras que sujetan arcos de medio punto. La nave central tiene una bóveda de medio cañón ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, RELIGIOSOS, FIESTAS Y GASTRONOMIA DE AK ¡LGATOCIN (MALAGA)
-Ermita del Calvario.

La ermita original según las fuentes históricas ya existía en el año 1799 y posteriormente desapareció y fue reconstruida en 1996.
Ésta localizada en un cerro situado en la parte superior de Algatocin y se accede por un carril asfaltado que tiene una pendiente elevada.
Consta de una nave de planta rectangular de estilo rústico. La puerta de entrada tiene un arco de medio punto y un tejado ... (ver texto completo)
XIII-RONDA
Es una villa ubicada en la Comarca de la Serranía de Ronda, perteneciente a la provincia de Málaga y a una distancia de 95 km de Málaga-Capital.
La ciudad esta asentada sobre una meseta cortada por un tajo excavado por el río Guadalevin y con los edificios históricos que se asoman a este accidente geográfico que junto a su entorno natural trasforman la imagen del lugar en un centro turístico de primer orden y la cornisa del tajo y el puente, que salva la imagen por antonomasia de la ... (ver texto completo)
VIII-ALGATOCIN
Es una villa situada en la Comarca de la Serranía de Ronda, asomándose al valle del Genal o del Guadiaro, estando ubicada a 724 m sobre el nivel del mar en el monte conocido como La Prontitud con sus casas de calles estrechas y empinadas, de origen árabe andalusí asentadas sobre la loma “El Fraile” roca tallada que se asemeja a la figura de un monje, perteneciente a la provincia de Málaga y a una distancia de 136 km de la de Málaga-Capital.
El nombre actual procede de la tribu bereber ... (ver texto completo)
XI-ATAJATE
Es una villa situada en la Comarca de la Serranía de Ronda, en el valle del Genal, perteneciente a la provincia de Málaga y a una distancia de 133 km de Málaga-Capital.

1-HISTORIA DE ATAJATE.

La historia de Atajate se divide en diversas etapas:

-Prehistoria.

-Paleolitico. ... (ver texto completo)
IX-BENALURIA
Es una villa de la Comarca de la Serranía de Ronda, localizada en el Valle del Genal situada en la provincia de Málaga y se encuentra a una distancia de 140 km de Málaga-Capital.

1. HISTORIA DE BENALURIA
La historia de Benaluria se divide en las diferentes etapas:

-Edad Antigua
No existen testimonios de la existencia de esta villa en esta etapa histórica, ni restos que avalen la existencia de algún asentamiento en este lugar.
Se conoce la presencia romana en este valle de ... (ver texto completo)
Se mire desde donde se mire y como se mire, el Puente Nuevo es el monumento más característico y fotografiado de la ciudad de Ronda.
Famosos viajeros pisaron sus calles y escribieron sobre la ciudad, sus gentes y costumbres, lo que dio fama universidad a la ciudad de Ronda. En muestra de agradecimiento, la ciudad levantó el mural de la fotografía.
“El Toro” de Ronda, junto al coso taurino, se ha convertido en el monumento más fotografiado de la ciudad por vecinos, turistas y visitantes. Ronda es un lugar de Andalucía muy pintoresco y por tanto muy visitado; ni un solo visitante deja de captar la escultura del toro bravo del escultor abulense Nacho Martín, discípulo de Pablo Serrano.
Este monumento representativo de un toro de lidia se encuentra situado en la Plaza del Teniente Arce, justo detrás de la Plaza de Toros.
Fue realizado, en bronce, por el escultor Nacho Martín (nacido en San Esteban del Valle. Ávila, en 1953) e inaugurado en el año 2005 como homenaje de la ciudad de Ronda al Toro de Lidia, "pilar de la fiesta, la cultura y la historia de un pueblo" según reza la placa conmemorativa situada a sus pies.
La escultura representa a una mujer ataviada con el típico traje goyesco, en representación de las cientos de mujeres rondeñas que han tenido la oportunidad de ser elegidas como Damas Goyescas y presidentes de la feria rondeña. Es una obra a tamaño natural realizada por el escultor sevillano Francisco Parra y que se ha situado a la entrada del paseo central de la Alameda del Tajo, a pié de suelo y mirando a la estatua que recuerda al maestro Pedro Romero, buscando así la complicidad de ambas obras ... (ver texto completo)
En la Alameda del Tajo, entre sus jardines, la imagen de Pedro Romero preside el hermoso paseo que conduce al mirador sobre el famoso Tajo de Ronda. Este monumento al ilustre y más famoso torero rondeño fue realizado por el escultor Vicente Bolós en el año 1957.