OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



2-ARTE YTRADICIONES DE CAMPILLOS (MALAGA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de Nuestra Señora del Reposo.

Es uno de los edificios más significativos del antiguo Arzobispado de Sevilla al que pertenecía hasta el 1958 y luego pasó a la Diócesis de Málaga.
Fue construida en el siglo XVI y ampliada en los siglos XVIII y XIX.
En el periodo (1805-1821) se realizó la última reforma manteniéndose el proyecto original con una edificación distribuida en tres naves con diversas capillas ubicadas ... (ver texto completo)
XI. HUMILLADERO

1. HISTORIA DE HUMILLADERO

Es una villa de la provincia de Málaga, de la Comarca de Antequera que se encuentra a 67 km de Málaga Capital.
Es un municipio que tuvo su origen en la piedra que sirvió de base para la cruz de Humilladero, del que quizás tomó el nombre de la villa.
Era el año 1618 y posiblemente esta fecha correspondía a la restauración efectuada posteriormente según consta en los documentos testimoniados del Archivo municipal de Antequera que se remonta al siglo ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE HUMILLADERO (MALAGA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia.

Es un edificio que data del 1861, fecha inscrita en su fachada que será seguramente el año de su construcción.
Constan de una planta de cruz latina y en el exterior antes de que fuera construida la actual torre campanario, había una espadaña sobre el pórtico.

-Ermita del Apóstol Santiago ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES

-Monumentos Religioso

-Iglesia de la Virgen de las Virtudes.

Es un monumento de estilo historicista y construido en arte neo mudéjar en el siglo XIX.
El edificio resulta elegante por su esbeltez y originalidad. Sobre la esquina que une las calles de Juan Carlos I y la Iglesia se ubica la Torre del Campanario con una espadaña original resultando una bella imagen por su carácter singular y su diseño. Dispone de un reloj ubicado en el cuerpo de las campanas.
El edificio ... (ver texto completo)
2. ARTE, TRADICIONES Y GASTRONOMIA DE LA RODA DE ANDALUCIA (SEVILLA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia Parroquial de Santa Ana

Es un edificio de estilo barroco construido en el siglo XVII. El templo tiene mucha riqueza patrimonial y es donde se veneran las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza cuya Hermandad se fundó en 1654 y la Virgen de los Llanos, Patrona del pueblo.
Además existen otras imágenes como el Cristo del Perdón, Nuestra Señora de la Mediación y el Santo Entierro ... (ver texto completo)
II. ARTE Y TRADICIONES DE ESTEPA (SEVILLA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de Santa María La Mayor.

Este edificio fue primeramente una mezquita, después una iglesia mudéjar y finalmente una iglesia de estilo gótico.
La Iglesia es conocida como Santa María del Castillo ya que ha quedado un lateral de la antigua fortaleza dentro del recinto amurallado del mismo castillo o alcazaba.
La modificación de la primera construcción es de origen musulmán y se produjo en el siglo XIV por la Orden ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Estepa (Sevilla)

Casa-Palacio del Marqués de Cerverales.

Esta Casa-Palacio se construyo en una de las calles céntricas más importantes de la ciudad como la primera residencia del Marqués de Cerverales, un título otorgado a D. Manuel Bejarano del rey Fernando VI en 1763 y en 1984 fue declarado Monumento Histórico de carácter nacional.
El edificio cuenta con una monumental portada barroca de columnas salomónicas exentas sobre plintos de capitel compuesto siendo espectaculares ... (ver texto completo)
Fiestas, Tradiciones y Gastronomia de Estepa (Sevilla)

Entre las fiestas mas importantes están:

-Semana Santa.

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El programa se desarrolla de la siguiente forma:
... (ver texto completo)
XXIV-TEBA
Es una villa ubicada en la Comarca de Guadalteba dentro del Partido judicial de Antequera y se encuentra una distancia de 68 km de Málaga-Capital.
El municipio se encuentra en la cuenca del río Guadalhorce siendo los principales ríos, el río Almargen o de la Venta y el río Guadalteba.

I-HISTORIA DE TEBA.

La historia de Teba se puede dividir en las siguientes etapas:

-Prehistoria.
... (ver texto completo)
HISTORIA DE TEBA (MALAGA)
Con la desaparición de Omar Ben Hafsun se produjo una notable islamización de la zona que se evidencia por la escasa documentación de la época.
Desintegrado el Califato Córdoba y tras la presencia del poder almohade, la conflictividad originó la construcción del Castillo de la Estrella en el lugar donde ya existía algún bastión defensivo o de control territorial.
Las innovaciones posteriores que se hicieron a la fortaleza demuestran el interés para el Reino Nazarí ... (ver texto completo)
XI. HUMILLADERO

1. HISTORIA DE HUMILLADERO

Es una villa de la provincia de Málaga, de la Comarca de Antequera que se encuentra a 67 km de Málaga Capital.
Es un municipio que tuvo su origen en la piedra que sirvió de base para la cruz de Humilladero, del que quizás tomó el nombre de la villa.
Era el año 1618 y posiblemente esta fecha correspondía a la restauración efectuada posteriormente según consta en los documentos testimoniados del Archivo municipal de Antequera que se remonta al siglo ... (ver texto completo)
VIII. ESTEPA

Es un municipio perteneciente al a la provincia de Sevilla, ubicado en la Comarca Sierra Sur de Sevilla y a una distancia de 110 km a Sevilla Capital.
Debido a su localización es conocido como “el Balcón de Andalucía” y está asentado sobre el Cerro de San Cristóbal desde donde se divisan las capitales andaluzas en días claros de Sevilla, Córdoba, Málaga e incluso las cumbres de Sierra Nevada.

1. HISTORIA DE ESTEPA

Prehistoria y Protohistoria.

Se han encontrado restos arqueológicos ... (ver texto completo)
ESTEPA (SEVILLA)
En el año 1833, Javier de Burgos ministro de Fomento realiza la división administrativa del reino de España, e inscribe a Estepa, dentro de la provincia de Sevilla.
A lo largo del siglo XIX, durante la vigencia de los distintos gobiernos liberales se van a producir las “desamortizaciones” que es un proceso de expropiación o nacionalización de las propiedades de la Iglesia en concepto de venta de los llamadas “manos muertas”, nombre que recibieron las instituciones como la Iglesia ... (ver texto completo)
XXV-CAMPILLOS
Es una villa de la Comarca de Guadalteba de Antequera perteneciente a la provincia de Málaga y a una distancia de 81 km de Málaga-Capital.
Campillos fue fundada en 1452 con autorización de los Reyes Católicos.
Parte de su término municipal perteneció al antiguo municipio de Peñarrubia y desapareció en la década de los 70 debido a la construcción del embalse de Guadalteba.
En Campillos, está la zona de humedades de la provincia de Málaga y en su termino existen siete lagunas que ... (ver texto completo)
Alguien conocio a Rafael Rodríguez sojo de casariche.
Hola,
Estoy interesado en su anuncio de vehículo, por favor contácteme con su mejor precio, si todavía está disponible. Desafortunadamente, su dirección de correo electrónico no estaba en la lista, responda a través de: gamyissawi7@outlook. com
Gracias.
G. Issawi