HISTORIA EDIFICIOS RELIGIOSOS DE
MÁLAGA.
DENOMINACIÓN.
Capilla de la Virgen del
Carmen.
Situada en
calle Las
Navas en el
Barrio Marinero de
Huelin, esta ahora capilla fue fundada por el mismo que construyo el Barrio de Huelin, Don
Eduardo Huelin. El barrio fue proyectado por Juan Nepomuceno
Avila, por lo que cabe suponer que también fue el que proyecto esta
antigua Iglesia o Capilla que fue inaugurada en el año de 1875 bajo la advocación de la Virgen de los
Dolores, y se constituyo como
parroquia en el año 1891.
Con el
tiempo fue necesaria una sede más
grande, decisión que se materializo a mediados del
siglo XX haciendose una más grande no muy lejos de esta.
Paso a ser conocida como la Iglesia
Vieja.
En esta Iglesia es donde pocos años después encontró
alojamiento por una temporada la Beata
Madre Petra de
San José y su incipiente grupo de religiosas, con las que formó allí un improvisado noviciado, al mismo tiempo que atendía las necesidades de los pobres y enseñaba a
leer y escribir a los niños que vagaban por las
calles.
Paso posteriormente a estar bajo la abvocación de la Virgen del Carmen, en el año 1992 pasará a ser el año fundacional de la
hermandad de la Virgen del Carmen.
Nos cuenta
Rosario Camacho.
Junto a una
fabrica de azúcar, se levanto la capilla, que, erigida en 1877 por Eduardo Huelin y consagrada a la Virgen de los Dolores, fue convertida en parroquia en el año 1891. Esta capilla sufriría
grandes destrozos en 1931, por lo que a partir de 1950 se tomo la decisión de construir una nueva, que dedicada a
San Patricio atiende las necesidades espirituales de la zona.
foto tomada por jose
ramon el 20/01/2015