OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Me gustaría poder creer eso de que las leyes son las...

Aprovecho esta página para dar mi enhorabuena a Manuel Alfonso Torres, próximo Presidente de la Cámara de Comercio de Jaén.
El reto que tiene por delante no es flojo; espero que su juventud y sus ganas de trabajar le ayuden a superarlo.

Hasta ahora de todos los presidentes que habían desempeñado este cargo (todos ilustres empresarios de Jaén) ninguno pertenecía al gremio del aceite, cosa llamativa por cierto, siendo este el sector mas importante de toda la provincia y ya iba siendo hora de corregir este error; y le toca, nada mas y nada menos, que a nuestro paisano Manuel Alfonso asumir la representación. Suerte y al toro maestro.

Las Cámaras de Comercio surgen en España a finales del siglo XIX como sustitutas de las organizaciones gremiales y vienen a representar los intereses de los empresarios; pero desde enero de 2011, con la entrada en vigor del RD 13/2010, la pertenencia a las Cámaras de Comercio deja de ser obligatoria para todas aquellas personas naturales o jurídicas que desempeñan una actividad comercial, con ello el pago del Recurso Cameral Permanente ha dejado de ser obligatorio, ocasionando un grave deterioro en la fuente de ingresos de estas instituciones, lo que puede ser causa de una reducción importante en su actividad en defensa y representación de los empresarios, cuando no de su desaparición, y no olvidemos que son los empresarios los que crean empleo.

Sin ánimo de discusión; o si, que aquí nunca se sabe, y atendiendo a la última parte del mensaje, si hicieramos la oración por pasiva, podríamos preguntarnos quién lo destruye.

Un saludo

Pues si te refieres al anterior Presidente de la Confederación de Empresarios Españoles – CEOE – Gerardo Díaz Ferrán, la verdad es que este señor no es un buen ejemplo para los empresarios; si te refieres al actual Joan Rosell, que ha pedido moderar los sueldos en consonancia con las directrices del Banco de España, ten en cuenta que las leyes las dictan nuestros representantes políticos y son las leyes las que dirigen el sistema económico y no al revés, o así debiera ser.

Nuestros políticos con sus leyes son los que plantean qué quieren que sea este país: desde el plano social (pensiones, prestaciones de desempleo, ayudas a la tercera edad, paro agrícola, etc.) desde el plano económico (permitiendo o no que los bancos vendan Preferentes bajo el aspecto de renta fija y estafando a miles de ciudadanos; ayudando con millones de nuestros euros a salvar Cajas de Ahorro arruinadas gracias a los préstamos a interés cero que se hacían entre los miembros del Consejo Rector, así como de las millonarias dietas y pensiones que se acuerdan entre dichos miembros, otorgando hipotecas a las Administración Pública para hacer aeropuertos sin aviones o edificios megalahostia sin destino final alguno y un largo etc. que tú ya sabes. Por cierto ¿conoces la composición de los Consejos Rectores de las antiguas Cajas de Ahorrro? Pues eso...

Y para terminar no te olvides que la CEOE no es una ONG, los empresarios están para ganar dinero porque arriesgan el suyo, cosa que no ocurre con los miembros del Consejo Rector, y como no te conozco te aclaro que ni soy empresario ni tengo familiar directo que lo sea.
Saludos.

Me gustaría poder creer eso de que las leyes son las que marcan la pauta económica y no al revés, pero.....
Lo que me llamó la atención del anterior mensaje es por qué se reclama reconocimiento para un colectivo cuando crea empleo y no se pide reprobación cuando lo destruye. O acaso siempre es por culpa de otro?.
De todo lo demás podemos hablar cuanto quieras pero tampoco vamos a discutir en la primera "cita", no?.
Yo tampoco te conozco pero eso tiene fácil arreglo, no crees?.

Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pues de Tu casa a la suya Materna hay una cuarta.