OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Sin ánimo de discusión; o si, que aquí nunca se sabe,...

Aprovecho esta página para dar mi enhorabuena a Manuel Alfonso Torres, próximo Presidente de la Cámara de Comercio de Jaén.
El reto que tiene por delante no es flojo; espero que su juventud y sus ganas de trabajar le ayuden a superarlo.

Hasta ahora de todos los presidentes que habían desempeñado este cargo (todos ilustres empresarios de Jaén) ninguno pertenecía al gremio del aceite, cosa llamativa por cierto, siendo este el sector mas importante de toda la provincia y ya iba siendo hora de corregir este error; y le toca, nada mas y nada menos, que a nuestro paisano Manuel Alfonso asumir la representación. Suerte y al toro maestro.

Las Cámaras de Comercio surgen en España a finales del siglo XIX como sustitutas de las organizaciones gremiales y vienen a representar los intereses de los empresarios; pero desde enero de 2011, con la entrada en vigor del RD 13/2010, la pertenencia a las Cámaras de Comercio deja de ser obligatoria para todas aquellas personas naturales o jurídicas que desempeñan una actividad comercial, con ello el pago del Recurso Cameral Permanente ha dejado de ser obligatorio, ocasionando un grave deterioro en la fuente de ingresos de estas instituciones, lo que puede ser causa de una reducción importante en su actividad en defensa y representación de los empresarios, cuando no de su desaparición, y no olvidemos que son los empresarios los que crean empleo.

Sin ánimo de discusión; o si, que aquí nunca se sabe, y atendiendo a la última parte del mensaje, si hicieramos la oración por pasiva, podríamos preguntarnos quién lo destruye.

Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pues si te refieres al anterior Presidente de la Confederación de Empresarios Españoles – CEOE – Gerardo Díaz Ferrán, la verdad es que este señor no es un buen ejemplo para los empresarios; si te refieres al actual Joan Rosell, que ha pedido moderar los sueldos en consonancia con las directrices del Banco de España, ten en cuenta que las leyes las dictan nuestros representantes políticos y son las leyes las que dirigen el sistema económico y no al revés, o así debiera ser.

Nuestros políticos con ... (ver texto completo)