OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Me gustaría saber sobre el estanquero diego Ropero ordoñez, soy Ropero tambien
2. ARTE Y TRADICIONES DE MONTEFRIO DE GRANADA

Monumentos religiosos

-Iglesia del Castillo.

Fue un edificio que se mandaron a construir los Reyes Católicos al conquistar la villa de Montefrío y lo mandaron edificar en el Castillo terminando las obras en 1507.
En el 1541 con el desarrollo económico de la zona se pensó en renovarla y ampliarla.
Seria Diego de Siloe quien con la ayuda del alarife Francisco Hernández hicieron un nuevo trazado diferente al actual y el proyecto fue rechazado ... (ver texto completo)
Fiestas y Tradiciones de Montefrio de Granada

Se celebran las siguientes:

-La Navidad y los Reyes. Con actividades culturales, concursos y entrega de regalos.

-San Sebastián. Se celebra el 20 de enero con procesión, actividades deportivas y verbena popular.

-La Candelaria. Se celebró el 1 de febrero por la noche con tradicionales luminarias y el Ayuntamiento otorga el premio a la más votada
... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DE PRIEGO DE CORDOBA (CORDOBA)

2. ARTE Y TRADICIONES.

Monumentos.

Religiosos.

-Parroquia de la Asunción.
... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, TRADICIONES Y GASTRONOMIA

Civiles.

-Castillo.

Es una fortaleza árabe que fue reformada en los siglos XIII y XIV después de la reconquista cristiana del rey de Castilla y León Fernando III El Santo.
Es un edificio principalmente militar compuesto de varias torres cuadradas y una cilíndrica siendo el conjunto monumental distinguido por la Junta de Andalucía en 1993 por un reconocimiento especial. Entre sus torres es digna de mención “la Torre del Homenaje” conocida como ... (ver texto completo)
XIX. MONTEFRIO

1. HISTORIA DE MONTEFRIO.

Es una villa situada en la Comarca de Loja de la provincia de Granada que se encuentra a 51 km de Granada Capital.
Es un municipio que comprende los núcleos de población del municipio que asienta en dos tajos y dos barrancos junto a sus respectivos arroyos y Lojilla agregándose las pedanías alejadas unas de otras de Milanos, Los Molinos, la Viñuela, Fortaleza, Corcoles, Los Gitanos, Rincón de Turca, Campo Humano, Los Hospitales y Baratas, toda esta ... (ver texto completo)
MONTEFRIO (GRANADA)

Época andalusí.

Seria en la época de Hiponova donde se consolidó el pueblo hasta la época andalusí que comenzaría el 711 expandiéndose hacia la zona meridional.
Los cronistas andalusíes conocían a Montefrio con el nombre de “Montefrid” palabra que era idéntica a la romana de Montefrid y pertenecía a la Cora de Ilbira.
Cuando el cronista Ibn al-Jatib describe las diferentes zonas del Reino Nazarí de Granada menciona a Illora y a Montefrio que eran entre ambas una mina ... (ver texto completo)
MONTEFRIO (GRANADA)

Conquista de Montefrio.

El año 1483 empezó la etapa de la conquista de Granada por los Reyes Católicos con una serie de operaciones bélicas que debilitaron el poder musulmán. Así el 1 de julio de este año el rey Fernando dio la orden al Conde de Cabra de arrasar y talar el término de Montefrío y tres años más tarde se conquistó a Montefrío el 26 de junio de 1486.
La conquista de Montefrío junto a la de Loja, Moclin y Colomera supuso un duro golpe a la monarquía nazarita ... (ver texto completo)
IX. PRIEGO DE CORDOBA.
1. HISTORIA DE PRIEGO DE CORDOBA.
Es un municipio de la provincia de Córdoba situado en la Subbética andaluza, integrante de la Ruta del Califato y ubicada a una distancia de 101 km de Córdoba capital.
También se la conoce como la “Ciudad del agua” por la multitud de manantiales que brotan en su entorno y a la vez “Joya del Barroco cordobés” por la multitud de monumentos que de este estilo posee.
Hay referencias de asentamientos humanos en el Paleolítico Medio (40.000-33.000 ... (ver texto completo)
Para mí amigo José Luís que me pregunta si ha desaparecido este foro de Fuentes de Cesna, veo que no José Luís, sigue activo
Buenos días, me llamo Antonio Manuel Conde Martín, No sé quién eres pero me pongo en contacto contigo porque estás en un foro de Fuentes de Cesna y yo renazco de allí.
Mis padres, que ya murieron, y toda mi familia son de allí y deseo conocer algo más de donde vivieron y trabajaron. Quisiera que me ayudaras a encontrar ciertos lugares que están en mi mente desde siempre pero es ahora cuando quiero localizarlos para ir a ver lo que queda de ellos, que serán ruinas pero me da igual.
Mis padres vivieron ... (ver texto completo)
Buen pueblo
Bien como buen Andaluz que soy desde siempre he estado entre macetas las cuales me han gustado y me gustan mucho, en mi casa siempre habia y hay muchas macetas y por cierto de las buenas. Pues por este motivo no he podido contener la emoción escribir unas palabras elogiando estas macetas, así os digo a todas las personas que leáis mi comentario y tengáis a bien de opinar sobre el contenido de mi reflexión. Yo creo que al levantarse uno por la mañana al pasear por este patio solo al holer nos da la ... (ver texto completo)
Esta iglesia es preciosa y el pueblo también. Saludos
MONTEFRIO

HISTORIA. Desconocido el año de la fundación de esta villa al advenimiento de los árabes, se formó en la cúspide de un peñón que la domina un fuerte castillo, cuya importancia comprueban, entre otros, los dos hechos históricos siguientes. Habiendo partido los defensores de Montefrio a reformar la guarnición de Málaga, creídos de que el enemigo se encaminaba a ella, en abril de 1483, los Reyes Católicos con 9,000 caballos y 20,000 infantes, hicieron movimiento sobre esta v., con ánimo ... (ver texto completo)
Qué imagen más curiosa. Hay más?