OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



De 1967 al 69, recuerdo que las maestras de Begoña, Pepita y Puri, dirigían el coro parroquial en las misas de domingos y festivos bajo la tutela (¡Cómo no!), del párroco D. Javier. Saludos y recuerdos de A. Marsilla.
También está la maestra Mª. Carmen Ruiz, que era la directora. sus padres eran dueños del "Canario", restaurante de Fuadix.
He encontrado una página sobre leyendas, historias y fiestas del pueblo que me parece interesante. Lugros Leyendas.
Yo si la veo de echo yo tengo otras fotos en ese sitio jajaaa cuanto tiempo
Que bonita es la primavera que con deseo la esperamos para así ir degustando y saboreando muchos productos que como este de nuestras vegas, y geografía por nuestros campos recorremos, y con placer esperamos degustarlos lo que con ilusión de que así sea consumimos.
Hola Purullena!. Hace mucho que no entro, sin la capitana esto está muy desolado. Saludos a todos Pepera
Si no me equivoco es D. José María Palenzuela, el Médico
Hola,
Me llamo Norman Garcia, soy Francés, y estoy buscando informaciones (fotos, historias...) sobre mi difunto abuelo Antonio Garcia. Nacio en 18 septiembre 1916 a Lanteira. Sus padres se llamaban Juan Garcia y Josefa Moreno.
En la foto (equipo de futbol), mi abuelo està abajo, el primero desde la izquierda.
Muchas gracias
La foto es en blanco y negro, en los anos 70...
Ana Olmos, dónde andas?
GUADIX. Ubicada en el centro de la Hoya de Guadix, esta ciudad alberga un notorio patrimonio religioso que recoge no solo la catedral, sino también el convento de las Clarisas y de Santiago y la Iglesia también de Santiago, de grandes dimensiones. No obstante, en la ciudad hay que ver hasta tres conventos y cuatro iglesias. En cuanto al patrimonio civil, nada como visitar el palacio de Villalegre, del siglo XVI y uno de los edificios más emblemáticos de Guadix, entre otros edificios que ver aquí.
La catedral de la Encarnación de Guadix, construida en un estilo gótico tardío, barroco y renacentista. En el siglo XVI se comenzó a levantar y no se terminó hasta dos siglos más tarde. Un espectacular ejemplo de arte barroco es la fachada del templo.
Buenos días a todos los rabuos/purullenenses, amigos del foro de Purullena y especialmente a Ana Olmos: Espero y deseo que gocéis de un perfecto estado de salud en estas fechas tan críticas, amenazados por la pandemia del coronavirus. Cuidaos.
Saludos de un alconchelero
Yo tengo una soy de MENDOZA Argentina
veraalinebach@gmail. com. No había picado bien en la G de gmail. Cálidos abrazos a toda la familia. Teresa
Mis queridas Amigas, Blanca y María: Hace demasiado tiempo que os tenia que haber escrito, no ha sido culpa mía. Ya conocéis mis nervios y mi manera de actual, que había que subir una montaña, allá que iba sin ningún Arne. Mi querido abuelo que mucho me conocía cuando me ponía a pintar la casa (La de ellos) era grande y sus techos los de un templo, pues ahí me subía, les dejaba la casa como una patena, con la ducha diaria otra, según él me moriría bien por rodar por algún monte o tal vez una pulmonía. ... (ver texto completo)
Era un barrio muy bonito al menos para mi muy prospero y gente muy trabajadora además del pan que hacían era buenísimo no la porquería que ahora comemos.