OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



FABULA DEL LABRADOR RICO Y TACAÑO
Cuentan las viejas historias de la Castilla Sedienta, que hubo una vez un hombre que se hizo más rico que lo que él soñaba, era una persona económicamente molesta, no fumaba ni bebía ni tenía vicios ocultos, jamás daba los buenos días, si acaso los prestaba, en su vida de labrador pagaba la fragua de arreglar herramientas con su cosecha de garbanzos, y una vez un cubero al ver que no quería pagarle una cuba, que le había echo para su cosecha de vino, con la regla ... (ver texto completo)
CAMPANAS DE MI LUGAR
Ahora que me voy haciendo mayor, cada vez me acuerdo más de este poema, quizá era de un libro de Federico Torres, se titulaba Leedme niñas. El poema decía así.
Campanas de mi lugar,
tú me quieres bien de veras,
cantaste cuando nací
lloraras cuando me muera.

Cuantas veces recordando
estos versos de mi tierra,
desde niño fui llorando ... (ver texto completo)
CUANDO LAS ROSAS SE DESHOJAN,
Van levantando pasiones
con su bello movimiento,
hoy nos sobran las razones
para conocer su aliento.

Hay rosas que son marchosas
y se nota en su semblante,
otras viven armoniosas
sin ser su vida arrogante.

Si las rosas se deshojan
sus delicias son recuerdos,
las flores jamás se enojan
ni saben de tiempos cuerdos.

Un jardín sin una rosa
tiene sus noches marcadas,
la flor se ve más dichosa
en las tardes anheladas.

Rosas que tienen delicias
que se llevan en el alma.
a veces dejan caricias
que pueden darnos la calma.

Rosas de la tierra mía
que van logrando pasiones,
hoy me llenan de alegría
y me anulan confusiones.

La rosa más distinguida
tiene sus hojas de seda,
y puede ser tan querida
que solo la lluvia enreda.

Rosa de melancolía
vas derrochando dulzura,
y vives en la armonía
dejando siempre ternura.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
CIERRA LA PUERTA
Que no se meta el viento,
en esta noche negra,
cerrar a el pensamiento
de alguna mala fiera.

Cerremos bien la puerta
que viene la guadaña,
ni la ventana abierta
en esta noche extraña. ... (ver texto completo)
SIEMPRE LA DUDA REINABA EN LA SECA
Eran las fechas de verano, las gentes de aquella Villa castellana esperaban que se celebraran los novillos, que siempre fueron el último domingo de ese mes caluroso que es agosto, Un cohete nocturno era la señal de celebrar dicho festejo, y las gentes esperaban que sonara cualquier día, para anunciar a sus familiares en la emigración, que podrían venir a correr delante de los toros, Se empezaban a mandar cartas para todos los lugares donde residían esas familias, ... (ver texto completo)
LA DISTANCIA NO ES EL OLVIDO AUNQUE…
Comentan que un hombre ya mayor, quizá con cerca de ochenta años, estando viudo se le venía a la memoria diariamente una medio novia que tuvo en su tierra, y sabiendo que esa mujer estaba viuda, intento contactar con ella, más el destino se lo puso difícil, y tan solo consiguió su teléfono móvil, haciendo una llamada de esas que a veces parecen inoportunas, pero que pueden cambiar la vida a cualquier persona, intento convencer a dicha mujer, ella se veía mayor para nuevos amoríos, y le dijo claramente que no, que estaba aquel amor olvidado, y que lo que precisaba era tranquilidad para olvidar a su esposo muerto hacia menos de medio año, El hombre que había vivido lejos de su tierra, esperaba solventar su problema de soledad, e intento de nuevo acercarse a dicha mujer, en la fiesta de su localidad. Al hombre aquel le temblaban las piernas, su garganta se quedaba seca, y su memoria podía confundir hechos de hacía muchos años, La mujer todavía tenía sus facultades perfectas, y hablando con aquel pretendiente, llegaron al acuerdo de verse más días para poder estar seguros de lo que podrían hacer, el hombre aquel caminaba como casi un sonámbulo, quería que no se le olvidara su pasado, donde llegó a ser feliz, recordar aquella mujer siendo joven y guapa, y no trazar falsas esperanzas, todo fue pasando sin prisa, se pasearon como cuando eran jovenes por las calles de su pueblo, y el hombre llegó en su soledad a llorar, No podía dar esa estabilidad que la mujer soñaba, sus medios económicos eran buenos, pero su memoria iba fallando más cada día, y esa maldita enfermedad de las personas mayores, que les dejan sin iniciativas ni proyectos, se le notaba día a día, la mujer veía en el hombre aquel sus buenas intenciones, pero su memoria confundía fechas y nombres, y termino dándose cuenta que la distancia y el olvido, aunque no vayan juntas caminan paralelas, el hombre terminó su vida en una residencia de su tierra, la mujer siguió viviendo con sus hijos, sin olvidar aquel hombre que intento vivir su jubilación de mayor con ella, pero su memoria le fallaba más cada momento, a este hombre se le olvido su propio nombre, llegando a no saber nada de su pasada vida, sin hijos y sin apenas familiares, se marchó de esta vida, sin que nadie le echara en falta, G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
LOS AÑOS TE DEJAN HUELLAS
Vives como los fantasmas
que recorren cementerios,
queriendo borrar las canas
en los momentos más serios.

Los años nos dejan huellas
entre sombras penitentes,
y miras a las estrellas
al pisar raros ambientes. ... (ver texto completo)
LAS RAÍCES DEL PASADO
Las personas van muriendo,
los árboles son talados,
hay gentes que van sufriendo
entre vientos desgarrados.

Cuando caminas tranquilo
sí piensas seguir andando,
puedes lograr ver el filo
del tiempo que va pasando. ... (ver texto completo)
CUANDO LA CONCIENCIA NO TE DEJA DESCANSAR
Eran años difíciles, las personas normales oían, veían, y callaban, más aquello fue un enterarse de cosas imposibles de asimilar, en aquel lugar fue un boca a boca el comunicarse lo que se estaba escuchando en la calle, Un hombre no muy mayor se moría, de un cáncer de estómago que le estaba machacando. La gente que pasaba por delante de la ventana de su casa escuchaba los lamentos y arrepentimientos de aquella persona, que a grito abierto comentaba momentos ... (ver texto completo)
CUANDO EL NEGOCIO NO DA
Aquel hombre lasecano, alto y bien vestido, era un labrador de los que llaman de abrigo, decía de vez en cuando si el capital no te da para levantarte a las once de la mañana, no merece tener capital. Y el hombre lo llevaba a tope su intuición, le vi cuando yo iba al colegio de pequeño como este hombre estirado y luego con bastón en la mano, le veía pasar camino del Círculo de Labradores, donde creo que echaría su partida de cartas o domino, Era un hombre respetado, y creo ... (ver texto completo)
ERAN FECHAS DE CONCURSOS
Estas fechas próximas de San Isidro, En la Villa de La Seca, se celebraba el famoso concurso de arar derecho con acémilas o sea mulas, Casi siempre el concurso era por La Carretera de Tordesillas, más o menos por el Árbol Alto, ese día se preparaban sobre todo los mozos de mulas que querían ser campeones de arada. Al lado de ellos siempre figuraba algún veterano que les daba sus lecciones. La mayoría de las personas de esa Villa iban a ver tan preciado concurso. Donde se ... (ver texto completo)
CANTARES A LA LUNA
La Luna viene esta noche
buscando el agua del río,
es lo mismo que un derroche
si el viento lanza su brío.
La Luna viene cantando
sobre las grandes llanuras,
la noche la va dejando
entre sufridas locuras.
La Luna Madre, La Luna, ... (ver texto completo)
TRES DE ENERO DE 1961. TRES Y CUARTO DE LA MADRUGADA
Era una noche de invierno de esas que dejan huellas, la noche era de viento fuerte, y un sonido de campanas nos despertó a la mayoría de los vecinos de La Seca, sobre las tres y cuarto de la madrugada, Aquel tres de enero fue terrorífico, primero el frío y la lluvia con algún grado bajo cero, que helaba a las personas que estábamos intentando apagar dicho incendio, yo estuve dando fuerza a una de las bombas que subían el agua hasta el techo del ... (ver texto completo)
VIAJE SIN DESPEDIDA
Aquella mujer joven, viendo que su vida se pasaba sin encontrar solución a su idea de casarse, decidió una mañana coger el coche de línea de La Regional, que iba para Valladolid, y empezar una nueva vida, El pretendiente del pueblo cuando se enteró de aquella marcha le entro un enfado, al comprobar que llevaba saliendo con aquella mujer bastante tiempo, pero jamás la habló de matrimonio, ni siquiera de ser pareja formal, y en su enfurruñamiento pensaba, “esta lista que habrá ... (ver texto completo)
AQUEL HOMBRE ROMÁNTICO
Era un hombre castellano, romántico de nacimiento, en sus ojos penetraron canciones que son aliento. Fueron los años pasando, sin perder jamás contento, muchas canciones lograron ser parte de su talento. En su cerebro guardado llevaba coplas y versos, era un hombre enamorado de aquellos preciosos tiempos. Bécquer le tuvo en un libro, con rimas que son consejos, en su memoria se escribe romanticismo de lejos. Era un hombre castellano que miraba al firmamento, en su pensamiento humano brillaba siempre el invento. Por caminos de Castilla fue caminando en silencio, siendo su vida sencilla sin practicar el desprecio. Romántico de pasiones, soñando mirar al Duero, en sus bonitas razones adoraba el ROMANCERO. Siempre soñando canciones como un pájaro jilguero, se llenaba de emociones si escuchaba algún te quiero. Sus ilusiones calladas, como mudos sus secretos, en sus noches angustiadas notó tener ciertos vetos. Romántico con razones, de versos que no murieron, donde muchos corazones por el amor si sufrieron. Alguna noche estrellada donde lejos queda el cielo, se perdía su mirada soñando coger un vuelo. Romántico entre las flores queriendo un amor eterno, sin querer tener dolores era muy triste su invierno. Una noche en soledades de esas que el tiempo es eterno, quiso borrar falsedades de las que daba el infierno. Romántico con pesares soñando con versos nuevos, quiso anotar los cantares de las gentes de otros pueblos. El romántico pensando cómo se marchó su tiempo, en algún rincón cantando supo conocer al viento. Los versos siguen grabados en caminos y senderos, los románticos dejaron ciertos vientos pasajeros. G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)