OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Ramón:

También estaba la Huerta de Santa Ana, que era de un hijo de Don Gonzalo, por Las Higuericas.
Don Gonzalo Garrido, no tenia hijos.
Estaba el Hospital de Santa Ana. Por cierto, la calle Hospital se llama así porque en ella estaba ese hospital?
También estaba la Huerta de Santa Ana, que era de un hijo de Don Gonzalo, por Las Higuericas.
También me llama la atención que dicen que Siles decidió tener cuatro fiestas locales: la de San Roque, la de Santa Quiteria, la de San Blas y la de Santa Ana.
De los otros tres había tradición y ermitas en Siles, pero me parece curioso lo de Santa Ana.
Estaba el Hospital de Santa Ana. Por cierto, la calle Hospital se llama así porque en ella estaba ese hospital?
Leyendo Siles, un paseo por su Historia, el libro de Juan Pedro Muñoz Buendía, me llama la atención que en las respuestas del 10 de Diciembre de 1575 a las Relaciones de Felipe II, los sileños dicen que hay seis ermitas en Siles: las de San Blas, San Cristóbal y Santa Quiteria, y las de San Roque, San Marcos y San Sebastián.
Estoy leyendo el libro. Muy interesante
¿Quién ha dado el pregón este año?
Ya sé quién lo ha dado, Juan Pedro Muñoz Buendía, hijo de Juan de Dios, de la oficina de Montes, que en gloria esté, y de Ramona Buendía.
El 10 de abril de 1918 se casaron en Cotillas Valeriano Jiménez Sáez, hijo del sileño Juan Jiménez Rubio y de la cotillana de madre riopense Francisca Sáez Cabezuelo; y Norberta Pérez Marco, hija del cotillano Dolores Pérez y la sileña Rufina Marco Vasco, hija del alicantino Pascual Marco, que se casó con la sileña María Vasco Martínez, con la que tuvo muchos hijos en Cotillas, en Villaverde, en Alcaraz...
Valeriano Jimenez saez era mi abuelo paterno. puedes decirme donde encontar mas informacion sobre el. gracias anticipades. mi mail artgimser@gmail. com
Me alegro de leerte por aquí después de tanto tiempo.
No se que ha pasado con el sepulcro si esta o no esta, perdona ¿tu de que familia eres?. SALUDOS
Buen. Alguna vez mi madre ha mentado que por ahí cerca de la Julia Cuevas había un sitio donde se llevaban flores. No sé si un santo, una capilla, una tumba o qué. ¿Alguien sabe a qué me refiero?
Hola, soy el de la familia conocida por el apodo de las CABRAS AZULEJAS, en ese lugar habia un sepulcro con unas rejas, con un Santo que no me acuerdo cual era, que de pequeños pasabamos no se si era en semana santa y se ponían cruces en las esquinas.
¡Qué gustazo ahora darse un ben chapuzón en la peña del olivar!
Buen. Alguna vez mi madre ha mentado que por ahí cerca de la Julia Cuevas había un sitio donde se llevaban flores. No sé si un santo, una capilla, una tumba o qué. ¿Alguien sabe a qué me refiero?
La víspera se había casado también en Siles Juan Garrido Serrano con la cotillana hija de cotillano y riopeña Hipólita Molla bautista, que estaba a punto de cumplir los 18.
Moya Bautista, quiero decir.
El día de san Martín de 1909 se casó en Siles con Mª Paula García, Geraldo Cándido Parada Bermúdez, que tenía 25 años y había nacido en Villaverde, hijo del bogarreño José Parada López y de la sileña María Bermúdez García.
La víspera se había casado también en Siles Juan Garrido Serrano con la cotillana hija de cotillano y riopeña Hipólita Molla bautista, que estaba a punto de cumplir los 18.
¿Quiénes se presentan en estas elecciones para la alcaldía de Siles?
Hola Ramón; después de mucho tiempo atareadísimo -ahora con las declaraciones de la Renta, más- me asomo por aquí y veo tu pregunta.
Se presentan: El Alcalde que hay, por el P. P.; Julián Mendoza -hijo del Artista- que es Ordenanza del Instituto, por el PSOE; Loli Trigueros, que no sabrás quién es, por el Partido Andalucista; y una hija del Trapero, Mari Carmen Aguirre, por Izquierda Unida. No se presenta nadie por Podemos, ni por Ciudadanos.
Un afectuoso saludo.
Genito.
El día de san Martín de 1909 se casó en Siles con Mª Paula García, Geraldo Cándido Parada Bermúdez, que tenía 25 años y había nacido en Villaverde, hijo del bogarreño José Parada López y de la sileña María Bermúdez García.
En agosto de 1928 se casó en Siles Cipriano Apolonio Cózar Melero, que estaba a punto de cumplir treinta años y había nacido en Cotillas, hijo de la cotillana María y el sileño Estanislao.
Felisa Jiménez Donaire podría ser hermana de Enrique Jiménez Donaire, que nació en Siles en 1870, donde era sastre y estaba casado con Lina Valladolid.
Recuerdo oir hablar en más de una ocasión, del sastre Enrique Jiménez, pero no lo relaciono con ninguna familia actual de Siles. Tal vez la mujer, Valladolid, tuviera alguna relación con Patetas.

Saludos.

(Hace unos minutos he enviado este mensaje anónimo. No me he dado cuenta que esto lo han cambiado.)
Felisa Jiménez Donaire podría ser hermana de Enrique Jiménez Donaire, que nació en Siles en 1870, donde era sastre y estaba casado con Lina Valladolid.
Recuerdo haber oído hablar en más de una ocasión, del sastre Enrique Jiménez, pero no lo relaciono con ninguna familia actual de Siles.
Saludos.
En la misma dirección, calle Riscos 41, vive otra familia de Siles: Antonio González Garrido y Manuela Martínez Garrido, que llevan 25 años en Linares y tienen tres hijos: Dolores, Pilar y Gregorio.
En la casa de al lado, en el número 39 hay otro matrimonio, de la misma edad, pero que lleva solamente dos años en Linares, él es de Murcia, Amarante Zorrilla y ella es de Siles, María García Vasco. Tienen un hijo de 20 años, Juan Pedro.
En 1896, Antonio González Garrido está viviendo con su madre, que se llama Dolores Garrido
Romero, es de Siles, está viuda y tiene 47 años. Llevan un año en Linares.
Un par de años antes había llegado a Linares otro hijo de Librada y José, Cipriano, que era barbero y estaba casado con Antonia Gómez Rodríguez, de Órgiva (Granada), con la que tuvo un hijo en Linares, José. Cipriano y su mujer vivían al principio en la calle Bailén, pero después se mudaron a la Tortilla, que fue a donde llegaron sus padres y sus hermanos.
¿Tendrán que ver algo estos Mendoza con Marcelino Mendoza Melero, que nació en Cotillas como su hermana María en 1897, hijo de Justa, cotillana, y de Félix, sileño. Ya mayor, con 58 años, Marcelino se casó en Palma de Mallorca, en La Vileta, con
Matilde Morcillo Cano.
Enrique Jiménez Donaire, que fue tesorero del ayuntamiento, por 1934-35.
En 1898 lleva quince años viviendo en Linares el zapatero de Siles Basilio Franco Serrano, que tiene 42 años y está casado con Dolores Millán Olivares, también de Siles. Tienen dos hijos, Mariano, de trece años, que nació en Villacarrillo y Basilio, de cinco, que nació en Linares.
En 1895 vive en la calle Argüelles de Linares Clementa Franco García, que es de Siles y tiene 41 años. Está casada con Ramón García Moreno, de Baeza. Con ellos viven las cuatro niñas de Clementa: Antonia y Alfonsa García Franco, que ha tenido con Ramón y Lorenza y Carmen, que tuvo con su anterior marido, Nicolás Martínez Espinosa, de Válor (Granada). Además, vive con ellos el hermano de Clementa, Bernardo.
Diez años antes vivía con Clementa y con Bernardo, su madre, Lorenza García, que estaba cerca ... (ver texto completo)
Felisa Jiménez Donaire podría ser hermana de Enrique Jiménez Donaire, que nació en Siles en 1870, donde era sastre y estaba casado con Lina Valladolid.
Enrique Jiménez Donaire, que fue tesorero del ayuntamiento, por 1934-35.
En 1898 lleva quince años viviendo en Linares el zapatero de Siles Basilio Franco Serrano, que tiene 42 años y está casado con Dolores Millán Olivares, también de Siles. Tienen dos hijos, Mariano, de trece años, que nació en Villacarrillo y Basilio, de cinco, que nació en Linares.
En 1896 viven en el número 7 de la calle Cervantes de Linares Inocenta y Cipriano con los padres de ella, Pura (hermama de Inocenta) y su marido y las dos hermanas de Cipriano, Antonia, que tiene unos cuarenta años y vive con la sileña Felisa Giménez Donaire, de unos veinte; y María Dolores, la hermana pequeña, con sus dos hijos, Víctor y Antonio Martínez Mera (o Mesa), que llevan los apellidos de su madre. El mayor nació en Villaverde, el pequeño en Linares. En 1903 viven los tres solos y Víctor, ... (ver texto completo)
Felisa Jiménez Donaire podría ser hermana de Enrique Jiménez Donaire, que nació en Siles en 1870, donde era sastre y estaba casado con Lina Valladolid.
En 1896 aparece una viuda de Siles de la que se dice que tiene 101 años, que se llama María Urbano Nares. No sé si tiene algo que ver con Antonia María Nares Cózar, otra viuda de Siles que en octubre de 1881 tiene cuarenta años, lleva quince en Linares y vive con su hijo Modesto Ruiz Nares, que tiene 19 años y también es de Siles. En 1893 Antonia María está casada con un hombre de Picazo (Cuenca) que se llama Andrés. Vive con ellos Eladio Blas Nares, que es de Siles y tiene alrededor de 25 años.
Parece que Antonia María Nares y Andrés Avelino Yubero Nohales eran dos viudos vecinos que acabaron casándose. Eladio Blas Nares aparece como hijo de ella.
En 1896 Eladio, jornalero, está casado con Tomasa Garrido Orrillo, que a los doce años, en 1881, vivía junto a sus dos hermanos pequeños, Manuel y Gregoria, con el sileño Pedro Garrido Gueldos y su mujer; a los 18 está casada con Juan Antonio García González, de Baza (Granada) y en 1901 está casada con Raimundo Colomina Alcaraz, de un pueblo ... (ver texto completo)
En 1896 aparece una viuda de Siles de la que se dice que tiene 101 años, que se llama María Urbano Nares. No sé si tiene algo que ver con Antonia María Nares Cózar, otra viuda de Siles que en octubre de 1881 tiene cuarenta años, lleva quince en Linares y vive con su hijo Modesto Ruiz Nares, que tiene 19 años y también es de Siles. En 1893 Antonia María está casada con un hombre de Picazo (Cuenca) que se llama Andrés. Vive con ellos Eladio Blas Nares, que es de Siles y tiene alrededor de 25 años.
En 1903 lleva catorce años viviendo en Linares la sileña Mauricia Ruiz Nares, que tiene 53 años y está viuda. Vive con sus hijos Francisco Patiño Ruiz, que es minero, tiene 23 años y nació en Villarrodrigo y Amadeo Ruiz, que tiene 12 años y nació en Reolid. (En 1895 todavía vivían con ellos los dos mayores: Juan Antonio Patiño Ruiz, de Siles, que entonces tenía 24 años y María Patiño Ruiz, de Villarrodrigo, que tenía 19.)
En el mismo edificio, calle Bailén número 10, vive su hermanica Lucía Ruiz ... (ver texto completo)
Igualmente, Genito, que tengáis un buen año tú y los tuyos. Estaba seguro de que te sonarían por lo menos los Henares, pero, claro, es que estamos hablando de hace mucho tiempo y, además de personas que se fueron de Siles.
En 1896 aparece una viuda de Siles de la que se dice que tiene 101 años, que se llama María Urbano Nares. No sé si tiene algo que ver con Antonia María Nares Cózar, otra viuda de Siles que en octubre de 1881 tiene cuarenta años, lleva quince en Linares y vive con su hijo Modesto Ruiz Nares, que tiene 19 años y también es de Siles. En 1893 Antonia María está casada con un hombre de Picazo (Cuenca) que se llama Andrés. Vive con ellos Eladio Blas Nares, que es de Siles y tiene alrededor de 25 años.
No sé si esas hermanas García Abío tienen algo que ver con la también sileña Francisca Abío Mera, que aparece con 22 años en el padrón de 1888, viviendo interna en la casa de una propietaria viuda de 50 años.
o con el jornalero sileño Fabián Urbano Abío que en 1889 tiene 61 años, de los que lleva dos en Linares y está casado con Agapita López Fernández, de Villaverde.
En 1903 vive en calle Bailén 27, en Linares, Pedro Bueno García, que tiene 26 años y es de Siles. Lleva un año en Linares y está casado con Luciana Gómez Tirado, de Villarrodrigo. Tienen dos hijos, Julián, que tiene dos años y nació en Siles y una niña más pequeña que ya nació en Linares. No leo claro si la niña se llama Josefa o Jovita.
Según me dicen, José de Hoyo y María Mendoza serían los abuelos maternos de Chon y de Manolo el panadero.
Ramón: Esa Asunción de Hoyo Mendoza, de la calle Empedrada, era hermana de Manuela, la madre de Chon y de Manolo el panadero. Si ese José Hoyo y María Mendoza, eran los abuelos de estos, habrá que averiguarlo preguntándoles a ellos en cuanto haya ocasión.
Joaquina Serrano se casó el 27 de mayo de 1762 con Juan García Taibilla, viudo de Antonia González. Tanto Joaquina como Juan eran de Siles, pero se casaron en Nerpio.
Treinta años más tarde, el 17 de noviembre de 1792, Pedro García Serrano, hijo de Joaquina y Juan, se casó en Nerpio con María Ramona Martínez García.
Si hay descendientes de ellos, son primos míos, primos quintos o primos sextos.
Un poco antes que Joaquina, el 13 de diciembre de 1761, se casó en Nerpio Mª Ignacia Olivares Abío, de Siles, hija de Catalina y de Ginés con Jerónimo Juárez García. Y casi un año después que Joaquina, el 2 de marzo de 1763, se casó en Nerpio con Eusebio Martínez Lorenzo la sileña Juana Cano Urbanos, hija de Alfonsa Urbanos y de Pascual Cano.
El 25 de diciembre de 1764 fue María Carboneras Vélez, de Siles, hija de Francisca y de Francisco, quien se casó en Nerpio con Fernando Jacobe Millán, de Nerpio.
He visto que en la guía de teléfonos de Siles aparece una Asunción de Hoyo Mendoza en la calle Empedrada. Si fuera esta misma hija de José y de María, ahora tendría 102 o 103 años, cosa que en Siles no es tan rara.
Según me dicen, José de Hoyo y María Mendoza serían los abuelos maternos de Chon y de Manolo el panadero.
En 1915 el sileño José de Hoyo Ruiz, que tiene treinta años, vive en el 17 de la calle Bailén, casado con la sileña María Mendoza Martínez, de 28. Tienen tres hijos, la mayor, Manuela, nació en Siles y tiene cinco años, Asunción tiene tres y nació en La Carolina y el más pequeño, Santiago, tiene un año y nació en Linares.
He visto que en la guía de teléfonos de Siles aparece una Asunción de Hoyo Mendoza en la calle Empedrada. Si fuera esta misma hija de José y de María, ahora tendría 102 o 103 años, cosa que en Siles no es tan rara.
En 1919 vive en Linares la sileña Florentina Barba Olivares, recién viuda del sileño Eusebio Juárez González, que llegó a Linares en 1893 con 32 años. Florentina vive con sus dos hijas, Josefa y Joaquina.
Es posible que Eusebio fuese hermano de Antonio Juárez González, carrero de Siles que llegó a Linares por 1888 con 32 años, casado con Ezequiela Fernández Rodríguez, de Fábricas de Riópar, con la que había tenido un hijo en la Carolina, Joaquín.
Otro posible hermano de Eusebio y Antonio, podría ser Julián Juárez González, de Siles, que en 1915 tenía 56 años, o sea, que era dos años mayor que Eusebio y tres años menor que Antonio, y estaba casado con Juana Mercader Ruiz, de Cartagena, con la que tenía una hija, Francisca.
En 1904 el sileño Hilario Garrido Cátedra, que tiene 40 años y es hijo de los también sileños Feliciana (o Juliana) Cátedra Olivares y Antonio Garrido Lumbreras; está casado con Rita Moyano, de Los Pedroches (Córdoba) tienen una hija, Rafaela.
Su hermano Eladio Garrido Cátedra se casó con la cordobesa Petra Moyano (¿hermana o prima de Rita?) Su hermana María Garrido Cátedra, la más pequeña, se casó con Máximo (o Mariano) Moreno Valera (o Valero), de Pozoalcón (o de Siles). Es que un documento dice ... (ver texto completo)
Ese mismo año de 1904 vive también en Linares la sileña Tomasa Martínez Cátedra, que tiene 31 años y está casada con Antonio Moya García, de Andújar, con el que tiene tres hijos: Miguel, Ángela y Rafael. Además viven con ellos dos zagales de Andújar, José y Antonio Moya Escalera, que supongo que serían sobrinos suyos.
Curiosamente, en la misma página aparece otra María Mendoza Martínez de Siles, que tiene un año menos que la anterior y que vive con su padre, el sileño de 75 años, José Mendoza Cano, que era empleado y había llegado a Linares unos años antes con su mujer, la sileña Librada Martínez Romero y su hija María.
Al mismo tiempo que Librada y José, en 1902, llegó su hijo José Mendoza Martínez, que tenía treinta años, también era empleado, y estaba casado con la sileña Emilia Marín Cantero. Ellos llegaron ... (ver texto completo)
Un par de años antes había llegado a Linares otro hijo de Librada y José, Cipriano, que era barbero y estaba casado con Antonia Gómez Rodríguez, de Órgiva (Granada), con la que tuvo un hijo en Linares, José. Cipriano y su mujer vivían al principio en la calle Bailén, pero después se mudaron a la Tortilla, que fue a donde llegaron sus padres y sus hermanos.
En 1915 el sileño José de Hoyo Ruiz, que tiene treinta años, vive en el 17 de la calle Bailén, casado con la sileña María Mendoza Martínez, de 28. Tienen tres hijos, la mayor, Manuela, nació en Siles y tiene cinco años, Asunción tiene tres y nació en La Carolina y el más pequeño, Santiago, tiene un año y nació en Linares.
Curiosamente, en la misma página aparece otra María Mendoza Martínez de Siles, que tiene un año menos que la anterior y que vive con su padre, el sileño de 75 años, José Mendoza Cano, que era empleado y había llegado a Linares unos años antes con su mujer, la sileña Librada Martínez Romero y su hija María.
Al mismo tiempo que Librada y José, en 1902, llegó su hijo José Mendoza Martínez, que tenía treinta años, también era empleado, y estaba casado con la sileña Emilia Marín Cantero. Ellos llegaron ... (ver texto completo)
Sigo con sileños en Linares. En 1903 acaba de llegar a Linares desde Madrid el industrial Manuel Valle Martínez, que tiene 42 años y está casado con una mujer de Navalcarnero, provincia de Madrid, que se apellida Paredes (su nombre es ilegible) con la que ha tenido cuatro hijos en Madrid.
No sé si tiene alguna relación con las también sileñas Paula y Santiaga Valle Martínez, que en 1881 están recién llegadas a Linares, donde viven con el marido de Paula, que trabaja en la mina y se llama Clemente ... (ver texto completo)
En 1915 Santiaga Valle Martínez está casada con Antonio Trigo Martos, de Andújar, con el que tiene dos hijos, Manuel y Clementa (está claro que le gustaba ese nombre).
Ese mismo año de 1903 hay otro Cipriano Martínez de Siles que vive en Linares, pero este no es Garrido de segundo apellido sino Mera o Mesa o Mesas (no se lee bien). Es industrial (sigo sin saber qué significaba exactamente eso. En el censo de 1880 aparece como jornalero) tiene 54 años y está casado con Inocenta Bustos Carmona, de Pozoalcón. No tienen hijos. En 1893 vivía con ellos una hermana de Cipriano, Antonia, que tenía cuarenta años.
En 1880 Cipriano estaba viudo y vivía con su hermana Dolores ... (ver texto completo)
En 1896 viven en el número 7 de la calle Cervantes de Linares Inocenta y Cipriano con los padres de ella, Pura (hermama de Inocenta) y su marido y las dos hermanas de Cipriano, Antonia, que tiene unos cuarenta años y vive con la sileña Felisa Giménez Donaire, de unos veinte; y María Dolores, la hermana pequeña, con sus dos hijos, Víctor y Antonio Martínez Mera (o Mesa), que llevan los apellidos de su madre. El mayor nació en Villaverde, el pequeño en Linares. En 1903 viven los tres solos y Víctor, ... (ver texto completo)
En 1881 vive con Manuela y su familia (su marido y sus dos hijos), una sileña de 14 años que se llama Lucía García Millán
En 1919 Lucía vive en la plaza Alfonso XII de Linares con su marido el linarense Rafael Castillo González, con el que se casó con apenas 18 años y con cinco de sus hijos: Lorenzo, Manuela, Consuelo, Carmen y Rafael. Las dos mayores, María del Carmen y Vicenta ya no viven con ellos.
En la misma casa vive un matrimonio de Orcera, Isabel Mihi (¿es Mihi o Mihí?) Galera y Ángel Córdoba Álvarez, con dos hijos, Ángela, de cinco años, nacida en Orcera y Francisco, de dos, nacido en La Carolina.
En 1903, el sileño Tomás Millán Sarrión (hermano de Josefa), que tiene 24 años, vive en Linares casado con la linarense de 19 años, Carmen Ruiz Sierra.
En la misma calle Riscos vivían también otros sileños como Paulina López Lumbreras,
casada con Ramón García Navarro, de Alcaraz, minero. Santiago Romero Lumbreras, casado con Antonia Soria, de Albuñol (Granada), con la que tiene tres hijos. Y las hermanas Ramona y Manuela Millán Lumbreras; la primera casada con el minero Domingo Esteban, de Aldeire (Granada) y Manuela con Vicente Aguilera, minero de La Calahorra (Granada). ramona tiene un hijo y su hermana dos.
En 1881 vive con Manuela y su familia (su marido y sus dos hijos), una sileña de 14 años que se llama Lucía García Millán
Eusebio Olivares Martínez y Dolores Urbano Osuna se fueron de Siles a Linares en 1888 con tres hijos: Benito, que tenía 14 años; Restituto, que tenía 11 y Vicente, de 7.
Benito y Restituto se hicieron panaderos (durante un tiempo, por 1914, Benito trabaja en el despacho de pan de don Juan Moreno Jiménez, en la calle Santiago y vive encima).
Restituto se casó con la cordobesa Rafaela Castro Luque. Benito se casó con Enriqueta Pérez Peláez, de Canillas de Aceituno (Málaga), con quien tuvo dos hijos: ... (ver texto completo)
En la misma casa vivían Jacinto Romero moreno, jornalero de Orcera, y su mujer, Ramona Sarrión, de Benatae. Tiene tres hijos, María, María Jesús y Polonio.
En 1919 hay dos familias de siles viviendo en dos casas contiguas, la número 5 y la número 7 de la calle Ventura de la Vega de Linares. Las dos familias llevan sólo un mes en Linares. En el 5 viven dos hermanos? Justiniano Ruiz Campos, que tiene 27 años y quien me figuro que es su hermanica, Feliciana Ruiz Campos, que tiene 20 años.
En el 7 viven Faustino Olivares Olivares, un sileño de 51 años, con su mujer, Manuela Castellano ruiz y sus hijos, Cándida, que tiene 24 años y está soltera y Natalio, ... (ver texto completo)
En el número 3 de la misma calle Ventura de la Vega hay un matrimonio de Riópar, también recién llegado a Linares. Fructuoso Raviña? Carreño y Trinidad González Pérez, tienen treinta años y dos hijos, Fructuosa, de cuatro años y Regino, de 2. Regino nació en Siles.
Sigo con sileños en Linares. En 1903 acaba de llegar a Linares desde Madrid el industrial Manuel Valle Martínez, que tiene 42 años y está casado con una mujer de Navalcarnero, provincia de Madrid, que se apellida Paredes (su nombre es ilegible) con la que ha tenido cuatro hijos en Madrid.
No sé si tiene alguna relación con las también sileñas Paula y Santiaga Valle Martínez, que en 1881 están recién llegadas a Linares, donde viven con el marido de Paula, que trabaja en la mina y se llama Clemente ... (ver texto completo)
En 1898 la sileña Lucía Martínez Valle con cerca de ochenta años, de los que lleva más de cuarenta en Linares, viuda del sileño Vidal López López, con el que tuvo tres hijos, Ventura, María y Francisca, está viviendo con su hija María que a sus 32 años ya está viuda de José López Rodríguez, de Alhama de Almería y con sus tres nietos.
17 años antes una sobrina suya de 16 años, Margarita Rodríguez Valle, vivió con Lucía, Vidal y sus hijos.
Me alegro mucho de que vaya saliendo gente conocida, ahora los abuelos de los Plaza, antes el hermano de la María narciso. Y en facebook una bisnieta me dijo que la Serafina García Abío que puse por aquí es la madre de Merengue, la que vivía en la calle Margarita.
Efectivamente, Ramón, la madre de Merengue era Serafina García Abío.
En el 2 de la misma calle vive en 1918 un matrimonio joven de Siles, Ignacio Martínez Lumbreras, carretillero y su mujer, Inocenta Rodríguez Ballester. Tienen veintipocos años, llegaron a Linares el año pasado y tienen un nene de seis meses, Ramón.
Aquí si creo que has encontrado conocidos. Sería demasiada coincidencia, pero los abuelos de Diego, Anto y Francis Plaza se llamaban Ignacio Martínez Lumbreras (el Ciprianillo) e Inocenta Rodríguez Ballester. Te lo confirmaré en cuanto que hable con Ignacia, la viuda de Antonio Plaza, que es hija de aquel matrimonio. De quién también eran hijas la Loles de Perenales, y la Tenta de Gregoriete. (Esta, Inocenta, por su madre; e Ignacia, por su padre).
En 1918 vive en el número 7 de la calle Hernán Cortés de Linares la sileña Josefa Millán Sarrión, hija de Matías Millán y Ángela Sarrión (este apellido alguna vez aparece como Carrión) Josefa tiene 30 años, llegó a Linares con un añito y está casada con el jornalero linarense Rafael Belmonte Martínez. Tiene tres hijos, Pedro, Carmen y Matías y vive con ellos la madre de Josefa, Ángela, que tiene 64 años y está viuda.
En el 2 de la misma calle vive en 1918 un matrimonio joven de Siles, Ignacio Martínez Lumbreras, carretillero y su mujer, Inocenta Rodríguez Ballester. Tienen veintipocos años, llegaron a Linares el año pasado y tienen un nene de seis meses, Ramón.
Lo he visto, Genito y tengo ganas de ir a verlo, de hacer esa visita guiada. A propósito, esa bandera, esa gran tela blanca que se ve colgada en el Cubo, ¿está ahora puesta? ¿qué representa?
Sí, Ramón, allí permanecerá mientras el tiempo le deje.
Observarás que en esa bandera aparece la Cruz de Santiago. Hace alusión a la Orden de Santiago, ya que Siles perteneció al territorio de esa Orden. Como sabes, Rodrigo Manrique, Maestre de la misma, fue Comendador Mayor de Segura y pasaba temporadas en Siles, alojándose en el conjunto de La Tercia y El Cubo. (Una idea de la importancia de Segura de la Sierra en aquella época, es que la Orden de Santiago estaba dividida territorialmente en provincias, ... (ver texto completo)
En 1918 vive en el número 7 de la calle Hernán Cortés de Linares la sileña Josefa Millán Sarrión, hija de Matías Millán y Ángela Sarrión (este apellido alguna vez aparece como Carrión) Josefa tiene 30 años, llegó a Linares con un añito y está casada con el jornalero linarense Rafael Belmonte Martínez. Tiene tres hijos, Pedro, Carmen y Matías y vive con ellos la madre de Josefa, Ángela, que tiene 64 años y está viuda.
En la misma casa vive un matrimonio de Orcera, Isabel Mihi (¿es Mihi o Mihí?) Galera y Ángel Córdoba Álvarez, con dos hijos, Ángela, de cinco años, nacida en Orcera y Francisco, de dos, nacido en La Carolina.
Lo he visto, Genito y tengo ganas de ir a verlo, de hacer esa visita guiada. A propósito, esa bandera, esa gran tela blanca que se ve colgada en el Cubo, ¿está ahora puesta? ¿qué representa?
¡Que se me olvidadaba! Felicidades a todos los Tinines y Tinas de Siles.
Vecinas de Luciano y Constanza en esa casa de la calle Riscos eran cuatro familias más de Siles.
Pascual Salas y su mujer Nicasia de Gracia Piqueras, que en 1894 llevaban diez años en Linares y tenían dos hijos, Juan y Francisco, ambos nacidos en Siles.
Anastasio Lumbreras Garrido y su mujer Martina López Rodríguez, que llevaban ocho años en Linares y tenían un hijo ya con 17 años, Ángel, jornalero como su padre y como la mayoría de los sileños que por esos años llegaron a Linares.
El matrimonio ... (ver texto completo)
En 1918 vive en el número 7 de la calle Hernán Cortés de Linares la sileña Josefa Millán Sarrión, hija de Matías Millán y Ángela Sarrión (este apellido alguna vez aparece como Carrión) Josefa tiene 30 años, llegó a Linares con un añito y está casada con el jornalero linarense Rafael Belmonte Martínez. Tiene tres hijos, Pedro, Carmen y Matías y vive con ellos la madre de Josefa, Ángela, que tiene 64 años y está viuda.
¿Ni siquiera se celebró en 1997, en el sexto centenario de la concesión a Siles del título de villa? Es que estaba viendo que el pueblo de mi mujer estaba celebrando el día del villazgo (no hace muchos años que empezaron a celebrar ese aniversario) y me pregunté si en Siles se conmemoraría de alguna manera. No me sonaba, pero no estaba seguro.
Saludos.
En el sexto centenario de la designación de Siles como villa, se celebraron varios actos, en los que yo tomé parte activamente, pero no se le dio el nombre de "día del villazgo", ni se ha seguido celebrando después.
A propósito de la antigüedad de nuestro pueblo: Recientemente han sido restaurados El Cubo y La Tercia (creo que con La Tercia aún no han terminado), y, con este motivo, se ha presentado por el Ayuntamiento en Fitur un programa de visitas guiadas que engloban El Cubo, La Tercia, el ... (ver texto completo)
Ese mismo año de 1903 hay otro Cipriano Martínez de Siles que vive en Linares, pero este no es Garrido de segundo apellido sino Mera o Mesa o Mesas (no se lee bien). Es industrial (sigo sin saber qué significaba exactamente eso. En el censo de 1880 aparece como jornalero) tiene 54 años y está casado con Inocenta Bustos Carmona, de Pozoalcón. No tienen hijos. En 1893 vivía con ellos una hermana de Cipriano, Antonia, que tenía cuarenta años.
En 1880 Cipriano estaba viudo y vivía con su hermana Dolores ... (ver texto completo)
Hay un Cipriano Martínez Mera, un Cipriano Martínez Garrido y también hay una Cipriana Rodríguez Garrido, también de Siles, por supuesto, que por 1880 vive en la calle Tetuán de Linares, tiene 44 años y está viuda.
Vive con su hija Juliana Serrano Rodríguez, que tiene 21 años y está casada con Agustín Sánchez, de Montealegre (Albacete), y con su hijo Nicolás Serrano Rodríguez, que tiene 19 años, está soltero y trabaja en la mina.
En la misma dirección, calle Riscos 41, vive otra familia de Siles: Antonio González Garrido y Manuela Martínez Garrido, que llevan 25 años en Linares y tienen tres hijos: Dolores, Pilar y Gregorio.
En la casa de al lado, en el número 39 hay otro matrimonio, de la misma edad, pero que lleva solamente dos años en Linares, él es de Murcia, Amarante Zorrilla y ella es de Siles, María García Vasco. Tienen un hijo de 20 años, Juan Pedro.
Cuando estaba recién llegado a Linares Antonio González Garrido vivía con un matrimonio joven de Siles, el formado por Faustino Olivares, que llegó allí un par de años antes que Antonio, y su mujer Manuela Castellano.