OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de NARBONETA (Cuenca) enviados por José Saíz Valero:

Ah... y una vez dentro no olvideis incluirla en FAVORITOS para acceder más rápido.
Don Manuel: No se pierda en tecnicismos. Ya le daré personalmente algunas clases de lo que yo mismo voy aprendiendo. Es todo más sencillo. Y si no, existe un libro de ayuda en el "hosting" (perdón si parece un insulto).
Tendreis que ser pacientes. Jose David, Susi y el presente ya vamos por la página 2 con la iniciación, el nombre, etc. Esta es la fase más farragosa pero una vez perfilada la página podemos ir dotándola de contenidos. Y en eso ya hemos avanzado mucho.
Ah... y una vez dentro no olvideis incluirla en FAVORITOS para acceder más rápido.
Cuando lo copies quita las separaciones que se crean en este foro en ". es" y en otro que no recuerdo. Y entrarás
Tendreis que ser pacientes. Jose David, Susi y el presente ya vamos por la página 2 con la iniciación, el nombre, etc. Esta es la fase más farragosa pero una vez perfilada la página podemos ir dotándola de contenidos. Y en eso ya hemos avanzado mucho.
Jose David, no consigo entrar en "mialojamiento". Tus palabras técnicas sobre el tema me desbordan, no te sigo.
Las usuarias que no tenemos costumbre de chats, blogs, etc.. nos cuesta entender de que se habla. Saludos
Cuando lo copies quita las separaciones que se crean en este foro en ". es" y en otro que no recuerdo. Y entrarás
Hola de nuevo,

Pues si, mas o menos los pasos a seguir serian tal y como comentas.

Primero de todo ir reuniendonos por alli para ver que contenido va a tener la pagina y la forma mas correcta de organizarlo.

Por ejemplo, en lo que comentas de "No estamos hablando de chatear sino de crear un libro abierto al mundo. Lo cual no resta tener un foro adjunto para el chateo" no estoy de todo de acuerdo ya que dependiendo de la cantidad de informacion que tengamos un foro puede ser la mejor manera ... (ver texto completo)
A algo de esto me refería. A decir verdad tendría que aprender un poco sobre este tema pues no sé como funciona un foro (a su construcción y funcionamiento). Creo que únicamente Dani (que ya ha hecho alguna que otra página) y tú sois los técnicos.
En cuanto a lo del libro me refería es que los contenidos acabados precisamente no deben ir en mensajes como hemos aprovechado aquí, sino en temas a los que acceder directamente. Es más, debería haber temas generales o genéricos y lugo un aparatado para ... (ver texto completo)
Hola a todos. Bueno... esto se complica. Acabo de visualizar los dos escudos, uno, otro, de nuevo uno, de nuevo el otro y he de deciros que no podria votar a fabor de uno pues me gustan ambos, en el de Dani me gusto mucho las cadenas rotas, la forma, el colorido y en el de Susi la disposición de los elementos del interior, no así su forma. En fin ¡dificil definirse!
Susi, he de entender que ese nuevo forero " Emilio" es mi primo? ¡Vaya sorpresa! Si es así.. bienvenido E. R. R.
Que esto vaya creciendo ... (ver texto completo)
Carmen, yo podría también no posicionarme. Entre otras cosas porque en el diseño de Dani también yo participé (las cadenas "rotas" fue una idea mía, aunque no el hecho de llevar cadenas que fue de Dani). La fecha también fue idea mía y no quien la encuentró que fue Susi. El diseño original fue de Dani pero el escudo acabó siendo una idea de todos. Claro está, con el toque estilizado moderno del que él partió.
En cuanto al de Susi: es más clásico, pero también más serio. Corresponde al tipo de escudo ... (ver texto completo)
He estado haciendo limpieza en el servidor y ya he instalado el foro, le he puesto un estilo que me gusta y le faltaria bastante trabajo para ponerlo en marcha pero esto ya dependeria de lo que querais hacer en la pagina.

Galeria fotografica, portal, minichat, categorias y secciones, etc

El dominio provisional donde lo he instalado es este http://s221459518. mialojamiento. es/

El foro ya esta operativo por lo que si os interesa seguir adelante con esto pasad directamente por alli y se le ... (ver texto completo)
Bueno, hoy he estado en Barcelona y en el aeropuerto, mientras esperaba embarcar, he estado tomando un café con Francisco Martínez. Ya nos hemos puesto CARA.
En cuanto a lo del foro: lo primero que hay que hacer es darse alta. Plantear que es lo que queremos hacer. Cambiar el nombre del dominio (adquirirlo). Darle forma a la página (forma, imagen). Dani de eso sí que sabe. Ver lo de la Asociación (instituirla)... Hablamos, y ésto se puede hacer allí.
De momento, continuar dotando estos foros de ... (ver texto completo)
muy chulo al final me vais a quitar el trabajo y to ajajajajajajaajajaja.... porcierto hay una de las armas y blasones de moya que tiene la forma que el proyecto que hice yo...

saludosssss ya estoy de resacon y afonico ajajajajaajaj
Pese a quien le pese el escudo heráldico que corresponde a los españoles, portugueses y flamencos es el típico que más conocemos: el de Susi.
Los escudos están catalogados en cualquier manual de Heráldica. Siento decirte que la versión que hay a color es bastante reciente y acorde a los tiempos más modernos de este linaje. El diseño diestro es posterior al siglo XVI (probablemente incluso de s. XVIII). El auténtico escudo es el que está en piedra y que así se talló. Los demás son versiones modernas. ... (ver texto completo)
! Me encanta.!
Y has podido poner la cabra original!

Muchas gracias y gracias por dedicarle las horas que te ha costado hacerlo..... Y como soy agradecida.... emmmmmm (estoy pensando)....! te pintaré un cuadro que es lo que se hacer!.
Dani, me temo, estará muy liado con las Fallas y tener que esperar a que tuviese tiempo no era positivo. Hay personas que se fijan más en la estética que en el contenido. Y así ya es otra cosa. De todos modos con "Mc" de Dani se puede superar. Espero que él lo rehaga cuando tenga tiempo. De momento nos sirve (el original es mucho mejor pues no está tan pixelado).
Lo que si que ha impresionado es lo poco que han tardado en subirlo (lo dejé a las 14 horas). La verdad es que lo empecé a las 8 de la mañana en un arrebato y conseguir los objetos y cuadrarlo todo... Cuando te has dado cuenta se te han ido casi seis horas. Pero bueno, el tiempo haciendo cualquier cosa se pasa volando.
A decir verdad, yo mismo me he sorprendido cuando lo he terminado. No lo esperaba. ... (ver texto completo)
Me han comentado que la fecha de 2009 en el lema del escudo (que yo la he puesto como fecha de la presentación del escudo) no la debería poner porque parece que sea un principio y un final de la historia y la historia no ha terminado. ¿que os parece?

NOTA IMPORTANTE:
Aquí podeis opinar todos, no solo los que escribimos sino también los que solo nos leen (y lo digo también para Emilio R. R. que se que sigue este foro).

Un saludo
Yo sí lo pondría. No es ningún final, sino la fecha de la segregación y emancipación de Narboneta y la fecha de la creación del escudo. No tiene por qué ser ni un final ni un principio. Narboneta ya aparece como independiente anteriormente. Son avatares de la historia que aún quedan por descubrir.
Por cierto me he tirado unas cuantas horas y te he enviado el escudo perfilado. Espero que os guste. Lo acabo de terminar y enviar.
Aqui os presento mi propuesta del escudo:

Escudo español de forma cuadrilonga redondeado por la pate inferior. Acortinado en gules y plata.

El timbre: Está compuesto por una corona de estilo “marqués” por su pertenencia al Marquesado de Moya. Con rubís, esmeraldas y perlas.
Cantón Diestro: Un Castillo de oro (sobre gules). Significa; grandeza y representa; nobleza.

Cantón siniestro: Una Cabra pasante de oro (sobre gules) representando a las armas de los Cabrera que la Reina Isabel II otorgó ... (ver texto completo)
Me parece estupendo. He estado tentado en transformártelo a escudo ya al modelo del de Dani (imprimible y artísticamente redefinido). Ya había incluído la corona. Pero haber si Dani tiene unos "ratitos". Os he enviado las armas y blasones a Fotos. Tardará unos días, pero podeis verlas en este relato de Villaviciosa de Odón ya que es una "pasada" y describe el momento que a los primeros marqueses de Moya les tocó vivir. Aparte de estar contado como romance, los pueblos de sus dominios apréndereis ... (ver texto completo)
Echar un vistazo a la oferta de Jose David Montero en el foro de Enguídanos (un recién llegado que disfrutó con el Charandel). La familia va creciendo.
Hasta Luisem, si quisiera, podía formar parte. Si es que no me guarda rencor.
Ah... gracias Susi por echarme un cable en el foro de Víllora. Considero que fui muy duro con Luisem pero su actitud de no posicionarse, criticar las opiniones vertidas a favor por muy exageradas que fuesen, plantear la beneficiencia de los residuos... Parecía que actuaba como abogado del diablo (y no me pude contener). Si pudiera eliminaría parte de esos mensajes pero ese foro no lo permite. Parece buen tipo pero su ambigüedad y misterio también fueron un error. En vez de ser objetivo, se estaba ... (ver texto completo)
Y tan cierto. Pero con paciencia. Aquí teneis un enlace para los Mazarredo.
www. euskomedia. org/PDFAnlt/riev/13053068. pdf
Saludos
Jolines... estabas calladito pero trabajando.
Vaya trabajito. Ya me dirás como se puede acceder a tantas fuentes.
Lo que queda claro es que estos mapas tienen algunas imprecisiones y otras curiosidades. ¿Víllora en el s. XVI en la Tierra de Moya? Supongo que se referirá al intento de Luis de la Cerda en vender su señorío (el de Víllora) de venderlo a los Cabrera de Moya y que legalmente nunca se hizo efectivo. Narboneta en la misma mayordomía que Enguídanos (esto es curioso), en el mapa del Obispado de Cuenca dividido en Mayordomias (?). Monteagudo y Paracuellos de la Vega, ¿en la Tierra o en el Obispado de ... (ver texto completo)
Perdon, quise decir Mira y Utiel en la Tierra de Requena.
Yo tengo la incógnita resulta pero lo bonito es resolverla por ti misma. Es la única forma de convencerse que no todo lo que está escrito es verdad, ni es lo que parece, o puede estar basadas en bibliografías inciertas. D. Manuel Cambra os puede contar la historia del elefante hindú.
¿Te refieres a "Los orígenes de la provincia de Cuenca como entidad administrativa" de Manuel Jiménez Monteserín. Me sabe hasta mal decírtelo. Imprimí el artículo esta mañana. A estos mapas le falta haberles insertado los nombres de los lugares dentro. Eso sí que es una faena.
Lo que queda claro es que estos mapas tienen algunas imprecisiones y otras curiosidades. ¿Víllora en el s. XVI en la Tierra de Moya? Supongo que se referirá al intento de Luis de la Cerda en vender su señorío (el de Víllora) de venderlo a los Cabrera de Moya y que legalmente nunca se hizo efectivo. Narboneta en la misma mayordomía que Enguídanos (esto es curioso), en el mapa del Obispado de Cuenca dividido en Mayordomias (?). Monteagudo y Paracuellos de la Vega, ¿en la Tierra o en el Obispado de ... (ver texto completo)
Al final de este pdf. hay mapas del siglo XVI que seguro que tú los puedes cartografiar. Pero no quiero agobiarte ya se hará cuando se pueda y cuando toque.
http://biblioteca2. uclm. es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTA S/Revista_cuenca/cuenca_10/cue nca10jimenezorigenes. pdf
Un saludo.
¿Te refieres a "Los orígenes de la provincia de Cuenca como entidad administrativa" de Manuel Jiménez Monteserín. Me sabe hasta mal decírtelo. Imprimí el artículo esta mañana. A estos mapas le falta haberles insertado los nombres de los lugares dentro. Eso sí que es una faena.
"Anguídanos, Pesquera, Campillo de alto buey, y Yedemeda pertenecía a la TIERRA DE CUENCA. Enguídanos y Campillo de Altobuey obtuvieron su villazgo precisamente a finales y a mediados, respectivamente, del reinado de Carlos V (de cuando data este censo). La Tierra de Cuenca tenía 8.686 vecinos.
Moya............. 285 veinos
Tierra de Moya... 2.887 veinos

Yniesta.......... 1.050 vecinos
La Tierra de Yniesta...507 vecinos
Mira........ 187
Utiel....... 631
Requena..... 964
Almodóvar del Pinar... ... (ver texto completo)
Se me olvidó Víllora, con 94 vecinos pecheros. Estos datos hay que multiplicarlos por una media de 5 (la media de composición de un hogar en aquella época) para hacer una apróximación a los habitantes de cada lugar.
Habitantes=5xvecinos.
Ahora que lo pienso, con este censo se podría dibujar un mapa de España del s. XVI, más que apróximado. Creo que no existe ninguno detallado de esta época.
De momento lo dejaremos para otros menos ocupados... que uno ya lleva lo suyo.
Fijate en cómo estaba dividida la actual provincia de Cuenca. Vosotros perteneciais a la "Tierra de Moya" con 2887 vecinos pecheros. Existen errores en la denominación de los pueblos: Navioneta, Ladrete, Guillagaraballa (aquí si pudo ser su nombre anterior), Pasaron, Algana (propios hasta de los mapas de la época). Carlos V y su gente ya eran unos "monstruos".
"Anguídanos, Pesquera, Campillo de alto buey, y Yedemeda pertenecía a la TIERRA DE CUENCA. Enguídanos y Campillo de Altobuey obtuvieron su villazgo precisamente a finales y a mediados, respectivamente, del reinado de Carlos V (de cuando data este censo). La Tierra de Cuenca tenía 8.686 vecinos.
Moya............. 285 veinos
Tierra de Moya... 2.887 veinos

Yniesta.......... 1.050 vecinos
La Tierra de Yniesta...507 vecinos
Mira........ 187
Utiel....... 631
Requena..... 964
Almodóvar del Pinar... ... (ver texto completo)
Pues las hojas 75 a la 80 tienen el censo de la provincia de Huete y de la de Cuenca. Los datos los tengo desde septiembre del año pasado (en jpg). Miraré a ver si me dejan colgar alguna página.
Fijate en cómo estaba dividida la actual provincia de Cuenca. Vosotros perteneciais a la "Tierra de Moya" con 2887 vecinos pecheros. Existen errores en la denominación de los pueblos: Navioneta, Ladrete, Guillagaraballa (aquí si pudo ser su nombre anterior), Pasaron, Algana (propios hasta de los mapas de la época). Carlos V y su gente ya eran unos "monstruos".
José: Tienes este Censo de 1829 de Tomés González
http://www. cervantesvirtual. com/historia/CarlosV/censo1. shtml

A mi todavia no me ha dado tiempo de localizar algo.
Pues las hojas 75 a la 80 tienen el censo de la provincia de Huete y de la de Cuenca. Los datos los tengo desde septiembre del año pasado (en jpg). Miraré a ver si me dejan colgar alguna página.
Quise decir ¡Hola! Jose.
Y para mi es un honor poder andar juntos revisando los caminos que otros anduvieron. Y para los del foro intuyo que también.
Eso sí, voy un poco mareado con el Salto y la Hidroeléctrica (me lleva de cabeza Francisco Martínez en el foro de Enguídanos). Luego tengo el proyecto de este verano del ferrocarril Cuenca-Utiel y el Nodo (también en Enguídanos). Y cómo no, Víllora y Narboneta. Proyectos en los que de alguna manera también está Susi a su manera.
Aunque con el escudo y las Casas Colgadas también ... (ver texto completo)
Mirad: Hasta el Hotel Alfonso VIII de Cuenca aprovecha nuestros contenidos para anunciarse. Sin desmerecerlo he de hacer gala de que no hay mejor forma que instalarse en estos mismos pueblos para poder disfrutar de este Cabriel "en cuerpo y alma". Si no hay un hostal, hay una casa rural, y si no, seguro que alguna casa de alquiler para el fin de semana. Mejor que una visita, una estancia.
Y Carmeeeeeenn... ande chorras está?
Debe estar preparándonos unas cuantas rutas para este verano... con mapas y todo eso.
Creo que Carmen toma nota de esos foros y está aprovechando para disfrutar de los lugares que vamos redescubriendo en cuanto puede. Sé que nos va a sorprender un día de éstos con imágenes de sus rutas. Que las rutas y las fotografías también son importantes. Y además de dibujarlas, hay que hacerlas. Y vivirlas.
Ya he visto las tres láminas José, pero voy a dejar los ojos en ellas.
! MENUDO TRABAJO!
Muchas gracias. Saludos.
Siento que este portal no deje las fotos con más resolución. Te aconsejo que las imprimas a tamaño folio y verás que se pueden leer.
Se lo debía a D. Manuel (y por qué no, a mí mismo). Llevan 5 años dormidas desde que las hice en power-point. Los escudos los añadí este fin de semana cuando decidí publicarlas (fue el único trabajo nuevo).
A continuación voy a elaborar, LA CERDA, BEJAR, SEÑORES DE MOYA Y VILLENA (MARQUESES INCLUSIVE), HURTADO DE MENDOZA Y POR SUPUESTO SEÑORES DE VÍLLORA. Los tengo ... (ver texto completo)
Dani no se me olvida. Aparte de divertirte en Fallas y descansar divertiéndote en Narboneta... ¿cuándo piensas trabajar para el Cabriel y dedicar un tiempo a la creación del proyecto "web del Cabriel"?.
A ver si tengo que enseñarte qué significa la palabra COMPROMISO (Que no soy tu papi pero casi podría serlo).
¿Dónde está esa juventud emergente que debería empujar a nuestras generaciones y no al contrario?
Si queremos formar una Asociación y consolidarla (no sólo "de facto") precisamos esa independencia y trabajar todos en un proyecto común: POR LA CULTURA DEL CABRIEL, SU DIVULGACIÓN Y SU DISFRUTE.
el descansito me lo tomare cuando acaben fallas y me tire unas vacaciones de descanso en el pueblo.... pero bueno primero a disfrutar de las fallas. Este domingo retransmitiendo desde canal 9, a la tarde noche desde las puertas de las torres de serrano se realizara la Crida del 2009. Eso significa que ya empiezan las FALLAS....
Dani no se me olvida. Aparte de divertirte en Fallas y descansar divertiéndote en Narboneta... ¿cuándo piensas trabajar para el Cabriel y dedicar un tiempo a la creación del proyecto "web del Cabriel"?.
A ver si tengo que enseñarte qué significa la palabra COMPROMISO (Que no soy tu papi pero casi podría serlo).
¿Dónde está esa juventud emergente que debería empujar a nuestras generaciones y no al contrario?
¡Hola Susi! Visité Víllora por primera vez en 1950 a perir la mano de Luisa, mi muger. Me esperaba mi, en ese momento mi futuro suegrgro. Para no perder comba, decidieron que el día de mí llegada segarian la mies de un campo cercano a la estación de Víllora en el que pude conocer al resto de la familia. Bueno ¿por que te cuento esto? pues mira, porque cuando la entonces mi novia me dijo: Manolo, esta noche hay baile, Toca el de Narboneta. Ahi es donde escuché por primera vez, de boca de mi futura ... (ver texto completo)
¿Y no hay ninguno de Víllora?
A mí se me ocurre uno (real como la vida misma) que debemos con la divulgación de nuestros conocimientos adquiridos pulverizar (aplicable a muchos pueblos del Cabriel):

"El que es de Víllora
su historia ignora:
o la ríe, o la llora."

(sin acritud)
Eso es bueno, y también quiere decir que va leyendo nuestro foro y yá se habrá dado cuenta de las cosas buenas que tratamos. Es un gesto que agradezco (por si nos lee)

Otra cosa... sabeis por qué hay este dicho en el pueblo?
"Narboneta, el que no lleva pujos, lleva cagueta""

Saludos para todos.
Por cierto, los PUJOS son las contracciones que uno tiene (que pueden ser uterinos para la mujer a punto de dar a luz, o instentinales si a uno se le "remueven las tripas" y es por donde parece que va el contexto).
Al graciosillo le quedaba muy bien la rima.
En Albacete, igual que Caudete también se le dice lo de "caga y vete" y "quién más larga la tiene más honda la...". Y en Tragacete, y en Landete...
Ya teneis las tres láminas de los Albornoz en fotos.
Eso es bueno, y también quiere decir que va leyendo nuestro foro y yá se habrá dado cuenta de las cosas buenas que tratamos. Es un gesto que agradezco (por si nos lee)

Otra cosa... sabeis por qué hay este dicho en el pueblo?
"Narboneta, el que no lleva pujos, lleva cagueta""

Saludos para todos.
Este dicho:
"Narboneta,
el que no lleva pujos,
lleva cagueta"
proviene de autores anónimos que crearon coplas antiguas como las que me contaba mi padre.
Evidentemente el autor, en este caso, es de Requena a la cual no "zizañea". Quizás porque fue perdiendo gran parte de los territorios que antes tenía o porque se creen superiores por tener Requena mayor entidad. Estas coplas son de la época en que la comarca de Utiel-Requena ya pertenecía a la provincia de Valencia (como se entrevé).
¿Qué ... (ver texto completo)
Para Susi:
¿Te acuerdas del mal rollo que tuvimos con el supuesto "ecologista" de Mira?. Repasando el foro resulta que el mensaje lo ha eliminado. Creo que ha reconocido su error y eso le digna o ha sentido vergüenza y lo ha retirado. De todos modos es de agraceder (si bien... sabes que yo me los guardo en word).
Estoy convencido que D. Manuel Cambra y el que suscribe podemos realizar grandes cosas juntos. Como él mismo dice "nos hemos junto el hambre con las ganas de comer".
En un ambiente muy familiar estuvimos tocando unos cuantos temas. Ésto es lo que hay que hacer, unir conocimietnos, impresiones, y sobre todo, ganas de hacer cosas.
Saludos.
Anoche estuve revisando la documentación que D. Manuel me ha aportado. Estuve revisando a los Albornoz y esta mañana he colgado su genealogía para que entendais los primeros señores de Villoria o Víllora (Espero que las publiquen en fotos las 3 láminas y no me hagan lo mismo que con el reportajes de Viaductos y puentes del ferrocarril por Cuenca).
Acabé trazando el Camino de Enguídanos a Villar del Humo por Víllora (el más antiguo y uno de los ramales de la antigua ruta ibero-romana y posteriores ... (ver texto completo)
Estoy convencido que D. Manuel Cambra y el que suscribe podemos realizar grandes cosas juntos. Como él mismo dice "nos hemos junto el hambre con las ganas de comer".
En un ambiente muy familiar estuvimos tocando unos cuantos temas. Ésto es lo que hay que hacer, unir conocimietnos, impresiones, y sobre todo, ganas de hacer cosas.
Saludos.
Hola a todos:
Parece que estamos muy ocupados en otros quehaceres ¿no?
José; completando la geneología de los Zuñiga (tan complicada para mi)
Dani; preparando las fallas y poniendo banderitas
Carmen; limpiando de barro las botas de caminar
y yo; pintando un cuadro de "Las Casas Colgadas de Cuenca". (un reto para mí, mide 1.10 x 70, si algún día lo termino os lo enseñaré)
En fin... que nos hemos tomado un poco de descanso.

Os mando un saludo.
Bueno, descanso no tanto. Mañana voy a encontrarme con Manuel Cambra Martí. En el foro de Enguídanos ya tienes en fotos el eremitorio de los Lujanes y la Virgen de Luján; y en mensajes una aportación sobre el Charandel, los Portillo y otras curiosidades.
Por cierto, la genealogía que tantos quebraderos de cabeza ha dado a los historiadores la estoy cerrando con D. Manuel (por supuesto).
Saludos (y que la pintes bien).
Ésta parte de la genealogía la tengo clara.

Diego de Zúñiga (Abad de Parraces), señor de Villora, 1. marqués de Huelamo; casó con Isabel de Marquina, al de Mercado. Tuvo 2 hijas, Inés e Isabel de Zuñiga:
1) Inés de Zúñiga, señora de las villas Villoria, Parraces, Huélamo, Toya y Silamos; que casó con Bernardino de Cárdenas, señor de Colmenar, alcalde de los Hijosdalgo de Castilla, matado en la batalla de Lepanto 1571, hijo de Gutierre de Cárdenas y Pacheco, señor de Colmenar y Noblejas, cab ... (ver texto completo)
! Que calladitos estais! Os ha afectado un poco el dia de los enamorados?

José que guapa la foto.
Tal y como está la foto debería llamarse "la Hoya de Narboneta".
Estoy muy liado con los Señores y Marqueses de Víllora (buscando todas las conexiones del linaje). He encontrado un "manuscrito" de los primeros Marqueses de Víllora; estoy intentando enlazar los Zuñiga, Marqueses de Baides (o Baydes) con esta rama como herederos del Marquesado. Luego los de Sotomayor. Un lío conceptual acabas "majareta"). Luego, por supuesto estoy preparando una visita para este fin de semana a D. Manuel Cambra (¿envidia ... (ver texto completo)
Cada día me sorprende más D. Manuel con la documentación de que dispone. Gracias a él, vamos a poder ir en autovía por este investigar de la Historia en vez de ir a andando. No por ir más deprisa, sino por el camino recorrido y por recorrer.
El paraje de la Cortina pertenece a Enguídanos y limita con Narboneta. Sólo tiene sentido si ésta referencia se refiere al rincón del Buitre junto a la Cortina. Hay que tener en cuenta que el término de Narboneta se rehizo con antiguos dominios de Víllora y probablemente de Enguídanos o Mira. Ésto podría saberse si tuviésemos el documento del deslinde y sus mojones que en algún sitio debe estar (¿En el Catastro o en el MOP?).
Y viendo de un señorío de personajes descendientes de La Cerda y sobre ... (ver texto completo)
Un saludo desde Enguídanos donde me encuentro. Haciendo fotos: algunas de Narboneta desde los Altos y con los montes de la Serranía al fondo nevados.
SAN VALENTÍN
La voz popular ha hecho de este santo el patrón de los enamorados, posiblemente porque durante estas fechas en los países nórdicos los pájaros se aparean o porque, según una tradición, en el tiempo en que vivió san Valentín, en el cual la religión cristiana estaba perseguida, él, a escondidas, casaba a las parejas bajo el ritual de la Iglesia. Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba por este tiempo la adoración al dios del ... (ver texto completo)
Estamos en 1811. Víllora tiene un castillo árabe al menos desde el siglo XI, fué sede del Marquesado... arrabal lo fue el Castil de Víllora (allí están su casas, fonda e iglesia-ermita), y conserva restos más antiguos pero nunca dejó de ser una "mansión" o lugar de paso, cruce de caminos.
El camino más corto a Valencia desde Víllora es el de Villuga o el conocido como el de la Mancha (y de ello es lo que se habla). Se puede acceder a ambos pasando por lugares donde proveerse como Narboneta. Ir por ... (ver texto completo)
Generalmente la denominación de castil o castel (en castellano, nunca mejor dicho), se ha utilizado para conventos, casas castillo o similares; no llegándo a ser castillos - fortaleza como los que conocemos. También se utiliza para denominar a pequeños castros (que es de donde viene la palabra castillo). De ahí el posible origen del Castil de Olivas o a los abruptos picos que coronan este lugar y que semejan un Castillo.
El Marqués de Villora, don Tomás Francisco Carlos Bellanger de Zúñiga y de la Cerda, casó co Dª Teresa de O’Donell y Anatham, era cuñado de D. Antonio Cornel Ferraz Doz y Ferraz (Benasque, 1745 – Valencia, 1821) que fue Ministro de la Guerra en 1809. Amigo de la Duquesa de Alba.

En noviembre de 1804 entregó Villora a los franceses, pasándose el también al servicio de “Pepe Botella”

Los “servicios informativos” españoles de aquella época guardaron silencio con respecto a estos afrancesados, ... (ver texto completo)
Estamos en 1811. Víllora tiene un castillo árabe al menos desde el siglo XI, fué sede del Marquesado... arrabal lo fue el Castil de Víllora (allí están su casas, fonda e iglesia-ermita), y conserva restos más antiguos pero nunca dejó de ser una "mansión" o lugar de paso, cruce de caminos.
El camino más corto a Valencia desde Víllora es el de Villuga o el conocido como el de la Mancha (y de ello es lo que se habla). Se puede acceder a ambos pasando por lugares donde proveerse como Narboneta. Ir por ... (ver texto completo)
El Marqués de Villora, don Tomás Francisco Carlos Bellanger de Zúñiga y de la Cerda, casó co Dª Teresa de O’Donell y Anatham, era cuñado de D. Antonio Cornel Ferraz Doz y Ferraz (Benasque, 1745 – Valencia, 1821) que fue Ministro de la Guerra en 1809. Amigo de la Duquesa de Alba.

En noviembre de 1804 entregó Villora a los franceses, pasándose el también al servicio de “Pepe Botella”

Los “servicios informativos” españoles de aquella época guardaron silencio con respecto a estos afrancesados, ... (ver texto completo)
El comandante Veguer ordenó el arresto inmediato de el Mameluco y su custodia en un castillo cercano a Villora bajo una guardia de un sargento y ocho soldados. El arrestado fue conducido con esta guardia durante el resto del viaje hasta Valencia”.
¿Y no es más probable que fuese el castillo de Narboneta?. No sólo está en la ruta de Valencia, sino hacia Valencia por el Camino natural de Villuga que aparece en todos los mapas ya en esta época. El Castil de Olivas fue yacimiento prerromano (probablemente ... (ver texto completo)
Y esto era música. Un acordeón y una persona y un alma detrás. En todos estos pueblos era el acordeon y no una "discoteca ambulante con sonido pregrabado" los que amenizaban las fiestas. Pues no le deberán personas a tu padre su primer beso y su primer achuchón bailando pasodobles y otras piezas. La música enriquece el alma y ¿por qué no? el líbido (perdón). Uno es así.
Psssiiii... que viene el día de los enamorados.
Os propongo el tema SAN VALENTÍN (artículo para que lo rasque Susi). De quién era, su historia y porqué se le declaró "PATRÓN" de los enamorados. Rodarán cabezas (y lo digo con todo el respeto al Santo y a la Santa Madre Iglesia). ¿A cuántas personas cuando se enamoran se les dice que han perdido la cabeza? ¿Será un paralelismo con relación a esta "historia" o es por qué perdemos la RAZÓN?.
Próximamente... en este foro. Estais todos invitados a investigar y debatir. No olvideis leer la letra pequeña ... (ver texto completo)
"De agradecidos es ser BIENNACIDO" que el corrector ortográfico de este portal aquí hace estragos.
Y esto era música. Un acordeón y una persona y un alma detrás. En todos estos pueblos era el acordeon y no una "discoteca ambulante con sonido pregrabado" los que amenizaban las fiestas. Pues no le deberán personas a tu padre su primer beso y su primer achuchón bailando pasodobles y otras piezas. La música enriquece el alma y ¿por qué no? el líbido (perdón). Uno es así.
Psssiiii... que viene el día de los enamorados.
Jejejeje... Gustavo. Como no está José te contesto yo. Mira, te podría decir a quién pertenecia Narboneta en el 1829 y también en 1831 pero en 1830, concretamente este año, va ser que no. (bueno esto es broma)

Me imagino que la información que tienen la deben de haber sacado del Nomenclator de Mira. Yo te remito al mensaje que en su día nos comunicó José (lee el mensaje de fecha 3-10-2008 a las 0.58 en este mismo foro)
Este dato está en duda. Lo que sí sabemos seguro es que, en 1929, Narboneta ... (ver texto completo)
El hecho de que el censo se añadiera a Mira no significa que perteneciera a Mira. Este es un error común. Sobre Narboneta no hay más que leer al Catastro de la Ensenada o a Madoz. Narboneta tuvo los habitantes que tuvo y fue independiente y dependiente en su gobernación durante varios periodos. No existe ningún documento de su pertenencia a Mira (gubernalmentalemente). En este periodo sólo recibía el correo. De hecho los documentos los dicen expresamente (se segrega de Víllora, administrativamente). ... (ver texto completo)