OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de LA VEGA DE ROBLEDO (León) enviados por Luis Suarez:

Ahora parece que se ha vuelto a recuperar el río, pero hubo unos años en que desaparecieron las truchas. La contaminación, los abonos, los deterjentes y sobre todo las lejías que se vertieron en cantidades que no pudo asumir el agua y acabaron con la fauna.
Recuerdo que una vez, en invierno, Aquilino pilló una nutria, lo que demuestra que si existían nutrias es que había abundancia de peces para mantenerlas. En otra ocación me enseñó mi padre las huellas, en la nieve, de una pareja de nutrias en ... (ver texto completo)
EL PANTANO DE LUNA Y
SUS PEQUEÑOS AFLUENTES

Cuando allá por los años cuarenta comenzó la construcción del pantano de Luna, los aficionados al río, concretamente los pescadores de mano, soñaban con grandes pescatas. El embalse sería como una inmensa piscifactoría y los pequeños afluentes, algo así como los pueblos de la Sierra para los habitantes del gran Madrid. Un lugar de recreo, de descanso, de esparcimiento.

Las truchas dejarían las frías aguas del gran estanque y volarían a las más templadas ... (ver texto completo)
¿Este escrito es tuyo?.
Es muy ameno y muestra gran conocimiento de la pesca.
Los ratos que pasabamos en las peñascas de villar de cos, pescando a moruca. Yo pasaba bastante miedo de caer al agua, pero me gustaba tanto que lo superaba. Y todo para pescar un callo o dos, nunca llegué a más.
Lo de pescar a mano ya era otra cosa, me superaba el miedo a coger una culebra, una rana y una rata. Y la pesca a caña en el río nunca me resultó divertida.
A los que no he podido enviarles el reportaje por no disponer de su correo, los pueden contemplar en esta dirección. No dejeis de leerlo, pues apesar de lo fantastico de las fotos, lo mas interesante es la filosofía empleada para construir y disfrutar el paisaje.
http://www. cosasexclusivas. com/2009/09/amatciems-el-parai so-desconocido-en. html
Amatciems. Os he enviado un correo que es una maravilla de residencia.
Me imagino algo parecido en nuestra tierruca.
Para que veais unas fotos de folklore de riaño. Aunque tan lejos, tan cercanas que bien se podrían haber hecho en La Vega.
http://museoriano. blogspot. com/
Supedrazo: Debajo del pedrazo.
Canalona: Viena de Canal, conducto para el agua.
Pizupena: Pozo sub la Peña, pozo debajo de la peña.
Pozo Sinda: Pozo situado junto a la casa de una señora que se llamaba Sinda.
Vallín de Lao: valle del lago, vallin del lago.
Vallina Padrín, Vallinas del Cabachín: Una vallina es una depresión en cuesta y rodeada de paredes (en este caso las paredes son de peña. Y es que vallina no deriva de valle, sino de vallum, que significa vallado.
Vallinona: Vallina grande
Yo me apunto.
en cuanto empiece un poco el buen tiempo y ferbla pueda venir tenemos que hacer una cena haber si nos apuntamos bastante gente ¿que os parece? ya me contareis foreros, hasta mañana
Me parece buena idea. Yo por supuesto que si. Solo hace falta que alguien baya poniendo pautas.
luis andas un poco flojo en el foro, supongo que sera por falta de tiempo
Tengo una semana ocupada, cambiando el horno y la vitro, que se desgastaron.
El otro molino, del que creo recordar que me hablo mi abuela que lo había conocido en pie, estaba en el huerto de Supedrazo que hoy es de mi hermana.
Se movía por el agua de una presa que arranca en el Pozo Sinda, pegado al huerto, y desagua a los pocos metros en el río. Por el verano se tapaba el desagüe y servía para regar los huertos, Rabouz, la Canalona, Vallin de Lao y hasta cerca del Sixtiadero.
Tambien especulo yo que como esta finca ha permanecido en poder de gente con el apellido Suarez, ... (ver texto completo)
Antes de nada, rectificar a Ferbla, un molino estaba en Praomolín y el otro en los huertos de Supedrazo. Los huertos del Entranco son los que hay entre el Puente y la Calzada.
El de Prao Molín se movía por el agua de una presa que arranca en los Requeijos y desagua al río por las Linares, despues de haber pasado por Fonfría, Prao Molín, los praos de Lafuente y las huertas del Santiagón.
En invierno movería la piedra del molino y en verano servía para el riego de todos los prados citados.
Y especulo ... (ver texto completo)
En la respuestas del Catastro de Ensenada del año 1752 se hace referencia a estos molinos.
"A la diez y siete, que en el término de este lugar hay dos molinos harineros de sola una piedra, que muelen con agua del arroyo que pasa por este lugar, y son el uno de Pedro Álvarez y el otro de Simón Suárez y regulan les puede quedar de utilidad cada molino cuarenta reales."
Me parece que no cliqueé en el mensaje adecuado pero se entenderá.
Además, pero ya se que no es lo mismo, yo tengo una casa vacia en Mansilla de las Mulas, que está a tu disposición.
Ya seguiré con la toponimia, bueno con la que sepa porque hay muchos nombres que no se de donde vienen. Así tambien me servirá ami para recordarla e incluso algunos nombres investigarlos.
bueno luis como andas yo estado un poco atareado pero a hora tengo mas tiempo
desde antes de nochebuena empece pero las navidades an sido muy rentables pero bueno entre los viajantes y reyenar maquinas esto asido la leche pero a merecido la pena.
si estubiera el tiempo bueno (sin nieve) me hiria para la vega una semana pero com nieve nose me ocurre
Me parece que no cliqueé en el mensaje adecuado pero se entenderá.
amigos que puedan leer y sean ganaderos espero lean el articulo de la facultad de cordova y de madrid.
esto son los resultados de de distintos estudios realizados
si les sirben de algo me alegro el poder informarles
Estoy bien, yo no tengo apuros muy grandes de trabajo con el cambio de estaciones o vacaciones. Hombre algo siempre influye, pero es menos apurado que en otras profesiones.

Pues te digo una cosa, que como en La Vega, una semanita, no se estaba como en ningún sitio, para descontaminarse de todo el estres, la comida, los pulmones, etc... Y además las fotos con estas nevadas quedan preciosas.
bueno de los orijenes de la vega como se hizo el pueblo de eso en a apartados anteriores se hablo de ello de donde biene el nombre de prao-molin es porque uno de los dos molinos de la vega uno estaba em los prados del molino de hay biene prao-molin
otro estaba en elos huertos del entranco en lo que fue el huerto de luis donde tenia los cerezos que le quitabamos las cerezas al señor MAXIMO de hecho las paredes del huerto estan hechas de las piedras del citado molino en prao-molin las citadas paredes ... (ver texto completo)
Oscar nos haces unas preguntas muy dificiles.
El cabachin es como dice ferbla porque lo atraviesa un rayo de sol inclinado, que parece el cuello de un caballo paciendo.
Este fenomeno se produce porque hay un agujero en la peña y es en esta epoca cuando los rayos del sol lo atraviesan entero y salen por el lado opuesto.
Esto en castellano sería caballín, pero en el leones que se hablaba alli, mezcla de castellano, pachuezo, asturiano... etc. la "LL" se pronuncia "CH". Ejemplo: Cabachin de caballín, ... (ver texto completo)
En este video sale un conocido:
dailymotion. com/video/x6v9it_valencia-de-d on-juan-sept-2008-nilo_animals
Un video de mastines, quizas a Rocio le suene uno de ellos:
youtube. com/watch? v=zLaXrR_GVO0
Un video de ovejas
youtube. com/watch? v=OfCV6cP3OHY
Para ver la nevada del año pasado:
youtube. com/watch? v=AhmjAL93xrE
Si alguien va por la tierra, que aproveche para sacar fotos, que en verano las saca cualquiera.
Esta mañana estuvo Tve grabando en la Cobarata. Lo que en León era agua, allí nieve. La carretera cortada.
He intentado volver a verlo en la pagina de rtve y no he sido capaz.
Estuve hablando con Torrebarrio esta mañana, porque mañana hay un entierro, y hay cera de un metro de nieve, aunque espalaron el pueblo y el camino del cementerio con los tractores, ya que ayer hubo otro entierro.
Carambano: hielo que se forma en los tejados al gotear el agua y alcanza grandes proporciones, a modo de estalagtitas. tambien, cuando hace mucho frio, se forma en los árboles y el los sierros. Tambien les llamabamos chupiteles.
Ramos: Dibujos que se formaban en los cristales de las ventanas con las heladas.
Trampal: Charco de agua.
Farraspada: Capa de nieve muy ligera, que ademas suele desaparecer rapidamente.
Trapos: Copos grandes de nieve.
Falispas: Nieve muy fina, parecida al granizo pero de tamaño diminuto.
Falampos: Lo mismo que los trapos, copos grandes de nieve.
Se me ocurren algunas palabras relacionadas con la nieve:
Torvas: Cuando nieva con fuertes rachas de viento, parece que nieva de lado.
Trave: montón de nieve acarreada por el viento. Una duna pero de nieve.
Huelga: camino estrecho que se hacía para caminar entre unas casas y otras.
Bachuerca: Nieve derretida mezclada con el agua que ha soltado y el barro.
Bastio: lo mismo que las torvas pero cuando llueve.
Blandura: Cuando comienza a hacer calor y la nieve se derrite rapidamente.
Debede haber una buena capa de nieve en la tierrina, y un frío impresionamte. Estas nevadas, al calor de la lumbre y detras de un crista, con acopio de viandas, te hacen vivrar de emoción.
Un juego que tuvo una epoca de apogeo fue un aro, del tamaño de una rueda de bicicleta, mas o menos, que se guiaba con un gancho de hierro. Servía para jugaar unno solo, para competir con otro u otros guajes. Y ademas de entretenerte hacías ejercicio.
Cuando ibamos a la escuela los aparcabamos en la carbonera que había en el edificio, hoy ha sido remodelada como baño. Por cierto nadie penso, cuando hicieron la escuela, que los alumnos tenían necesidades fisiológicas y la hicieron sin baño, asique ... (ver texto completo)
Algunos dichos o sentencias que oí de gentes del pueblin:

Victor Fernandez: El que trabaja mucho no tiene tiempo de ganar dinero.

Antonio Diez (Antonin): La mejor lotería, ahorro y economía.

Primitivo Díez: El que ahorra una peseta cuando puede, tiene un duro cuando quiere.

Adelaida Gonzalez: Un tonto hace a un ciento si le dan lugar y tiempo.
... (ver texto completo)
Como se nota que vienes de familia en la que siempre abundaron los curas.

Una reflexión, sabes cual es la unica empresa que ha durado doss mil años?
Ya veo que estais concentrados en los regalos y no os urge conectaros.

Os contaré que a mi me trajeron un correquetevas con un cascabel atras.

Que cada uno vaya contando su regalo, para saber como se ha portado.
Acostaros pronto, que si no los Magos os dejarán sin regalos.

Mi deseo es que os traigan muchas cosas y que os hagan felices.
Barrios de Luna, Camposagrado y Buen Suceso, de Interés Turístico
Diputación ha acordado este reconocimiento para mantenerlas y difundirlas

E. Niño / La Pola
La Diputación de Leónacordó ayer declarar, dentro de lasManifestaciones Populares de Interés Turístico Provincial, la Fiesta del Pastor de Los Barrios de Luna, la romería de Camposagrado y la de Buen Suceso. Este reconocimiento persigue como principal objetivo contribuir al mantenimiento y difusión de estas expresiones.
El apoyo a estas ... (ver texto completo)
REGUEIFA.-

1 Kg. Y ¼ de harina.
4 huevos
½ litro de leche
Levadura de panadería
Un pellizco de Sal
½ Kg. de azúcar

En una taza de leche templada se deslíe la levadura, la sal y 2 cucharadas de harina. ... (ver texto completo)
dejamos de lado una tradicion muy araigada en nuetras constumbres que es la rosca de regeifa que tanto se alizaba en las bodas.
esta tradicion es una competicion solo para atletas y para los mejores coredores de carrera maratoniana de clase indibidual. la rosca costa de la cabeza donde yeba pinchada dos omas puros de alvaro de puros canarios despues de el dia de la boda (dia siguiente) es reunen el pueblo de la nobia los mozos de3 la boda o en algunos csos de los pueblos mas cercanos se hace la ... (ver texto completo)
Las roscas eran de REGUEIFA.
Pero la regueifa merece un capitulo mas amplio, ya que puede considerarse, junto con la mistela y el ponche casero de huevos, el alma de todas las fiesta, no solo en la Vega, en todo Luna.
Tengo la receta y ya os la pondré, pero con la advertencia de que no es facil hacerla bien.
Mi abuela Adelaida era la cocinera de todas las bodas y tambien tengo otras recetas y varias anezdotas.
Dulse, el panadero de Aralla, tambien la hace muy bien. Pero me parece que solo por ... (ver texto completo)
AMIGO LUIS t e acuerdadas cuando en aquellos tiempos teniamos la tos ferinma y despues de caer en manos del señor DOCTOR DON REJINO (EL PALOMO) y de aguantar el mal semblante de dicho señor que era buena persona poro su gran hidalga ponia al señor medico como en diosado y esperando poco menos que el tratamiento de usia, despues de recetarte eel falmapen de ocho inyeciones de un millar caiamos em mano del (banderilero) de la estimada BINDA que nos ponia el culo que ya no se podia uno sentar ami mepuso ... (ver texto completo)
De las meriendas en Burbudín, la Carralina y el Llanón, para repirar aire puro, como bien dices, me acuerdo perfectamente. Despues de salir de la escuela nos armabamos con una cacha y una zurrona con la merienda y a subir la cuesta con la mente puesta en la hora de comer el bocadillo.
El primer recuerdo que tengo de D. Regino, tendría yo 7 u 8 años y me llevó mi padre en bicicleta a Sena porque me dolían las muelas. Le mandó a mi padré sentarse en una silla, me sujetó entre las piernas y, sin mas anestesia, cogió los alicates (o como se llame el aparato de sacar las muelas) y comenzó a tirar que yo bien creí que me arrancaba la cabeza. Durante muchos años me escondía cuando llegaba a la Vega, le tenía más miedo que a la nube.
Parece que empezamos el año con buen pie, gente nueva, ilusiones nuevas, deseos nuevos, así da gusto.
Un feliz año para todos.
Los Reyes como lo saben todo y a cada uno le traen regalos segun haya sido su comportamiento durante el año, al que no le colmen sus deseos que se porte mejor el año que viene, Ahora está a tiempo de empezar.
No se que hice que se me cortó el mensaje, continua:... No es que de esta manera no costase trabajo el espalar, pero si que se hacía mas fácil.
Estas y otras hacenderas terminaban con una merienda regada con abundante vino, todo ello pagado por las Juntas Vecinales de los pueblos.
Tras el esfuerzo del trabajo, la gratificación de la fiesta.
Cuando caian grandes nevadas nos quedabamos incomunicados durante varios días.
Pasado un tiempo se convocaba hacendera y se procedía a espalar la nieve hasta el viaducto de la Cobarata.
Los vecinos de Robledo espalaban hasta La Vega, allí se juntaban todos y espalaban hata el Cruce de Marmillán, que se juntaban con los de Caldas, que ya habían espalado desde Caldas hasta el cruce y continuaban los vecinos de los tres pueblos hasta la Cobarata.
A este cruce de Marmillán Esperanza le llamaba LA ... (ver texto completo)
El camino que sale entre la casa de mi tia Sola y la Escuela, se llama el CAMINO EL PUERTO. Llega hasta el Talaverón. Por él se podía transitar todos los años con las ovejas. Nada más pasar la Iglesia hay una fuente, a la derecha que se llama la FUENTE DE LA CHAMA. Al terminar la primera cuesta, cuando desaparecen las paredes de ambos lados del camino, hay otra fuente que se llama LA FUENTE DE LA FUNDULACHA. Sobre esta fuente, por la humedad que desprende, hay una mata de Zarapicos (En castellano ... (ver texto completo)
Buenas tardes a todos, veo que la gente está de capa caida.
fuera esa galbana.
Tambien nos habla del puente de San Lorenzo, dice: "Más adelante se encuentra Miñera y, en su termino, un antiguo puente sobre el Luna, con once arcos, alto en el centro y a la salida del puente está una capilla dedicada a San Lorenzo."

No hace mención de que era un puente de factura romana y cuyos cimientos eran de estacas de roble que estaban intactas (sin pudrir) al hacer la obra del pantano.
Tambien nos desccribe que "en Mirantes hay una fuente intermitente, que hace sus descargasa plazo fijo."

Esa fuente sigue existiendo, ya que no quedó sumergida en el agua del pantano, y se la conoce como la fuente de las horas. Hay horas en que mana el agua, y hay hoas en que no. No recuerdo los horarios en que está activa, pero creo que era sobre las 13 horas.
Otra curiosidad que nos cuenta que vió en luna (estamos hablando de 1925), dice textualmente: "Todavía se utilizan por aquí algunos carros célticos, cuyas ruedas se componen de cinco piezas de madera y el herraje conveniente de varias piezas. Del mismo sistema eran poco más o menos todos los carros de la montaña hasta hace cuarenta años."
Comentario mio: Estos carros tambien se conocian como chillones ya que había que untarlos continuamente de tocino por el desgaste del eje de las ruedas. No explica ... (ver texto completo)
Ya veo que habeis colgado las fotos. Me veo muy viejo.
Hoy subi a Torrebarrio, a pùnto estuve de entrar a la Vega, pero iba un poco tarde. No hacía muy mal día, pero hacía un frio terrible. Y para colmo nada mas llegar a León se puso a nevar.
Por cierto Jose Carlos estaba alli y creo que ese es el motivo de no escribir, la tecnología anda un poco escasa allí.
otro recuerdo de la vega cuando por el 1948 se yevo el rio el puente hecho de madera y escobas despues de hacerlo hubo una combidada en el portal del sordo
depues de beber los mayores jovenes los mozalvetes hacedieron al vino lo empezaron a vever y se calentaron EDUARDO BOIXO paso el puente agatas y los demas poco mas omenos saludos para EDUARDO de parte de este forero
Desgraciadamente Eduardo ya no va a recibir los saludos. Ya veo que no sabes que falleció.
A todos os deseo unas muy felices fiestas navideñas y un prospero y venturoso año 2010.
Y que los Magos de Oriente os colmen de regalos.