OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por paco:

Agustín de Foxá

(Madrid, 1903 - 1959) Escritor español. Estuvo estrechamente vinculado a la Falange, y sus obras poéticas, narrativas y dramáticas están al servicio de su filiación política. Tercer conde de Foxá y cuarto marqués de Armendáriz, fue diplomático de profesión y mantuvo una estrecha vinculación con José Antonio Primo de Rivera.

Participó en la redacción del himno falangista Cara al sol, y durante la Guerra Civil española se sumó al bando nacional. Desempeñó tareas propagandísticas ... (ver texto completo)
Ayer pasé por tu casa y me tiraste con un zapato, hoy voy a pasar de nuevo, asi charlamos un rato.
Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo.

Abraham Lincoln
ABC
TOLEDO. El Teléfono de la gripe A, el 900 232323, que ayer comenzó a funcionar para atender las dudas y las consultas ciudadanas en relación con esta enfermedad, ha recibido durante la semana de pruebas 950 llamadas, de las que el diez por ciento han sido derivadas a personal sanitario, informó la Junta.
El director gerente del Sescam, Juan Alfonso Ruiz Molina, constató en una visita el «buen funcionamiento» del Teléfono de la gripe, puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro ... (ver texto completo)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy "ahora ya hay voces, de gran importancia, que reclaman que en España haya elecciones anticipadas", algo que, a su juicio, "refleja un estado de ánimo de mucha gente", en el sentido de que "hay un gran deseo de cambio en la sociedad española para salir de la crisis".

Rajoy, que ha clausurado hoy en Córdoba el II Encuentro de Presidentes Provinciales de Insulares del PP, se ha referido de esta forma a la demanda de elecciones anticipadas que hizo ... (ver texto completo)
A cada uno Dios da el castigo que merece.
LIBERTAD DIGITAL - ESRADIO
Ángeles Domínguez, "con otro tono de voz" tal y como ha comentado Federico Jiménez Losantos, ha estado este jueves en esRadio comentando los últimos acontecimientos alrededor del 11-M, tanto lo ocurrido en las vistas orales por la querella que su asociación ha presentado contra el ex comisario jefe de los Tedax, como la sentencia que se dio a conocer ayer sobre la querella que el propio Sánchez Manzano había presentado contra El Mundo y alguno de sus columnistas, entre ellos Jiménez Losantos.

Para Domínguez, en ambos casos se trata de sucesos muy positivos que "nos dan un halo de esperanza", aunque las revelaciones sobre la destrucción de pruebas siguen sin ser suficiente, ya que, como la presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, "Sanchez Manzano mintió en la Comisión de investigación" y volvió a mentir en el juicio, no creo que ahora esté diciendo la verdad".

Además, Domínguez se preguntaba si "una persona que está al mando de los Tedax puede cargar con el peso de destruir las pruebas de un atentado como el del 11-M, es de suponer que estas órdenes venían de arriba", aseguraba. "En seis días desaparecieron las pruebas e incluso los vagones, me gustaría preguntar quién autorizó eso, que fue la absolución de facto de los autores materiales del atentado".

Víctimas desamparadas

Sin embargo, pese a las buenas noticias de los últimos días Ángeles Domínguez señala que como víctimas siguen sintiéndose "desamparados", ya que han "esperado durante años que alguna institución dedujese testimonio" y al final "nos hemos visto obligados a imponer la querella, no sólo como víctimas, sino también como ciudadanos".

Preguntada por si estas últimas actuaciones judiciales pueden ser el comienzo de una regeneración en la Justicia respecto al 11-M, Domínguez señaló que espera "que sea así, han sido acontecimientos bastante positivos, pero a día de hoy seguimos sin tener el respaldo de ninguna institución, ni siquiera del Ministerio Fiscal".

En este sentido, y puesto que esta era la primera vez que Domínguez era entrevistada en esRadio, ha tenido la amabilidad de empezar dando un cariñoso saludo a la nueva emisora: "Sois la referencia máxima de la libertad en las radios de España", ha dicho, añadiendo además: "Y la voz de la víctimas del 11-M". ... (ver texto completo)
Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca."
Jorge Luis Borges
Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso."
Jorge Luis Borges
El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.
Jorge Luis Borges
"El falso profeta Mahoma, en aquel mal plantado paraíso, que destinó para sus secuaces, les negó la entrada a las mujeres, limitando ... (ver texto completo)
"Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio." "Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.)"
Fuente: Dedicatoria
"Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones."
Fuente: Capítulo I
"Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer."
Fuente: Capítulo II
"Caminando en línea recta no ... (ver texto completo)
El hombre es amo de lo que calla, y esclavo de lo que dice."
The novel's structure is in episodic form. It is written in the picaresco style of the late sixteenth century. The full title is indicative of the tale's object, as ingenioso (Spain.) means "to be quick with inventiveness".[2] Although the novel is farcical on the surface, the second half is more serious and philosophical about the theme of deception. Quixote has served as an important thematic source not only in literature but in much of art and music, inspiring works by Pablo Picasso and Richard Strauss. The contrasts between the tall, thin, fancy-struck, and idealistic Quixote and the fat, squat, world-weary Panza is a motif echoed ever since the book’s publication, and Don Quixote's imaginings are the butt of outrageous and cruel practical jokes in the novel. Even faithful and simple Sancho is unintentionally forced to deceive him at certain points. The novel is considered a satire of orthodoxy, truth, veracity, and even nationalism. In going beyond mere storytelling to exploring the individualism of his characters, Cervantes helped move beyond the narrow literary conventions of the chivalric romance literature that he spoofed, which consists of straightforward retelling of a series of acts that redound to the knightly virtues of the hero.

Farce makes use of punning and similar verbal playfulness. Character-naming in Don Quixote makes ample figural use of contradiction, inversion, and irony, such as the names Rocinante[3] (a reversal) and Dulcinea (an allusion to illusion), and the word quixote[4] itself, possibly a pun on quijada (jaw) but certainly cuixot (Catalan: thighs), a reference to a horse's rump.[5] As a military term, the word quijote refers to cuisses, part of a full suit of plate armour protecting the thighs.

Windmills in La ManchaThe world of ordinary people, from shepherds to tavern-owners and inn-keepers, which figures in Don Quixote, was groundbreaking. The character of Don Quixote became so well-known in its time that the word quixotic was quickly calqued into many languages. Characters such as Sancho Panza and Don Quixote’s steed, Rocinante, are emblems of Western literary culture. The phrase "tilting at windmills" to describe an act of attacking imaginary enemies derives from an iconic scene in the book.

Because of its widespread influence, Don Quixote also helped cement the modern Spanish language. The opening sentence of the book created a classic Spanish cliché with the phrase de cuyo nombre no quiero acordarme, "whose name I do not want to remember."

"In a place at La Mancha, which name I do not want to remember, not very long ago lived a country hidalgo, one of those gentlemen or hidalgos who keep a lance in the lance-rack, an ancient shield, a skinny old horse, and a fast greyhound."[6]

[edit] Plot summary
Alonso Quixano, a retired country gentleman in his fifties, lives in an unnamed section of La Mancha with his niece and a housekeeper. He has become obsessed with books of chivalry, and believes their every word to be true, despite the fact that many of the events in them are clearly impossible. Quixano eventually appears to other people to have lost his mind from little sleep and food and because of so much reading.

[edit] First quest
He decides to go out as a knight-errant in search of adventure. He dons an old suit of armor, renames himself "Don Quixote de la Mancha," and names his skinny horse "Rocinante." He designates a neighboring farm girl, Aldonza Lorenzo, as his lady love, renaming her Dulcinea del Toboso, while she knows nothing about this.

He sets out in the early morning and ends up at an inn, which he believes to be a castle. He asks the innkeeper, who he thinks to be the lord of the castle, to dub him a knight. He spends the night holding vigil over his armor, where he becomes involved in a fight with muleteers who try to remove his armor from the horse trough so that they can water their mules. The innkeeper then "dubs" him a knight, and sends him on his way. Don Quixote battles with traders from Toledo, who "insult" the imaginary Dulcinea, and he also frees a young boy who is tied to a tree by his master because the boy had the audacity to ask his master for the wages the boy had earned but had not yet been paid. Don Quixote is returned to his home by a neighboring peasant, Pedro Crespo.[7]

[edit] Second quest

Bronze statue of Sancho Panza listening to Don QuixoteDon Quixote plots an escape. Meanwhile, his niece, the housekeeper, the parish curate, and the local barber secretly burn most of the books of chivalry, and seal up his library pretending that a magician has carried it off. Don Quixote approaches another neighbour, Sancho Panza, and asks him to be his squire, promising him governorship of an island. The dull-witted Sancho agrees, and the pair sneak off in the early dawn. It is here that their series of famous adventures begin, starting with Don Quixote's attack on windmills that he believes to be ferocious giants.

In the course of their travels, the protagonists meet innkeepers, prostitutes, goatherds, soldiers, priests, escaped convicts, and scorned lovers. These encounters are magnified by Don Quixote’s imagination into chivalrous quests. The Don’s tendency to intervene violently in matters which don’t concern him, and his habit of not paying his debts, result in many privations, injuries, and humiliations (with Sancho often getting the worst of it). Finally, Don Quixote is persuaded to return to his home village. The author hints that there was a third quest, but says that records of it have been lost.

[edit] Part Two
Although the two parts are now normally published as a single work, Don Quixote, Part Two was actually a sequel published ten years after the original novel. The Don and Sancho are now assumed to be famous throughout the land because of the adventures recounted in Part One. While Part One was mostly farcical, the second half is more serious and philosophical about the theme of deception. Don Quixote's imaginings are made the butt of outrageously cruel practical jokes carried out by wealthy patrons. Even Sancho is unintentionally forced to deceive him at one point. Trapped into finding Dulcinea, Sancho brings back three dirty and ragged peasant girls, and tells Quixote that they are Dulcinea and her ladies-in-waiting. When Don Quixote only sees the peasant girls, Sancho pretends that Quixote suffers from a cruel spell which does not permit him to see the truth. Sancho eventually gets his imaginary island governorship and unexpectedly proves to be wise and practical; though this, too, ends in disaster.

[edit] Conclusion
The cruel practical jokes eventually lead Don Quixote to a great melancholy. The novel ends with Don Quixote regaining his full sanity, and renouncing all chivalry. But, the melancholy remains, and grows worse. Sancho tries to restore his quixotic faith, but his attempt to resurrect Alonso's quixotic alter-ego fails, and Alonso Quixano dies: sane and broken.

[edit] Other stories
Both parts of Don Quixote contain a number of stories which do not directly involve the two main characters, but which are narrated by some of the picaresque figures encountered by the Don and Sancho during their travels. One of the most famous, known as "The Impertinent Curiosity," is found in Part One, Book Three. This story, read to a group of travelers at an inn, tells of a Florentine nobleman, Anselmo, who becomes obsessed with testing his wife's fidelity, and talks his close friend Lothario into attempting to seduce her, with disastrous results for all.

Several abridged editions have been published which delete some or all of the extra tales in order to concentrate on the central narrative ... (ver texto completo)
Ni la pregunta de Rajoy ni la de Sánchez Llibre lograron arrancar al presidente ni una pista de la reforma fiscal.

17 Septiembre 09 - Madrid - Esther L. Palomera Compártelo: ¿Qué le pasa a Zapatero? El presidente estaba ayer demacrado y ojeroso. Son las nueve de la mañana, y en la Carrera de San Jerónimo empieza el «espectáculo» más seguido de la semana. En las tribunas de prensa se especula sobre el aspecto del jefe de Gobierno: serán los desvelos por la crisis; serán los parados; será la marcha ... (ver texto completo)
Tránsfugas, alcaldes concejales, mociones de censura... Palabras que en las últimas semanas han sonado por todas partes tras destaparse la moción presentada en Benidorm. Tanto PP como PSOE se han echado en cara numerosos casos de transfuguismo desde que en 1999 se firmara el Pacto, cada uno con sus argumentos, pero las cifras de la Comisión de Seguimiento hablan de que en 10 años, el PSOE ha incumplido el Pacto en 80 ocasiones, frente a 58 por parte del PP. Cada uno tiene sus cifras y sus datos, y van a defenderlos con uñas y dientes.
Los casos estudiados y sentenciados por la Comisión, tal y como denuncia el PP en un informe, hablan de que en la última Legislatura –desde 2007– el PSOE se ha visto implicado en 11 casos de transfuguismo, teniendo pendientes de decisión de la Comisión otros 7. Por su parte, el PP está implicado en 9 casos, encontrándose a la espera del dictamen sobre dos. Otro de los aspectos destacados, el de los alcaldes, señala que, en los últimos dos años, 9 del PSOE han sido declarados tránsfugas (hay otros cinco pendientes) y cuatro del PP (otros dos pendientes).

Visiones diferentes
Sin embargo, los socialistas han elaborado otro informe en el que atribuyen a los populares un total de 18 casos y seis pendientes, a lo que el PP se ha apresurado a responder y desmentir.
Así, desde el PP quieren resaltar cuatro casos principales de transfuguismo del PSOE. El primero es el del municipio onubense de Jabugo. La denuncia se presentó porque el alcalde del PSOE incorporó a su equipo de gobierno a un concejal del PP, gobernando con el apoyo de este concejal. Pese a haberse declarado tránsfuga al alcalde, este no ha sido expulsado y, además, ha obtenido un cargo en Caja Sol. Ahora, la denuncia de los populares es que han solicitado su rehabilitación.
Otro de los casos es el de la localidad malagueña de Ronda, que se encuentra pendiente de dictamen. El PP denunció que el alcalde y el resto de concejales electos del Partido Andalucista eran tránsfugas al abandonar la formación por la que fueron elegidos e integrarse en el PSOE, por lo que la alcaldía pasó del PA al PSOE de un día para otro. También hacen referencia al municipio barcelonés de Les Franqueses del Vallés, donde se declaró tránsfuga a un concejal del PP y beneficiaros al alcalde y seis concejales del PSC-PSOE, y a los concejales de ERC. Aquí, CiU denunció vulneración por el PSC y ERC del pacto al contar con un tránsfuga y, tras una moción presentada por todos los grupos, se hicieron con la alcaldía los socialistas. Tras la sentencia, el PSOE volvió a solicitar que se les declarase tránsfugas –pese a ya serlo– a dos de las concejalas por incumplir un acuerdo interno del partido y votar en contra de los Presupuestos.
El último caso más «claro» para los de Génova es el de Chiclana de la Frontera (Cádiz). El PP denuncia la violación del pacto por el PSOE al votar una moción de censura junto a una ex concejal de IU, Nadine Fernández, que había sido ya declarada tránsfuga con anterioridad tras desoir a la dirección de su partido. El alcalde y los ocho concejales socialistas fueron declarados tránsfugas.

Hasta 11 incumplimientos
Pero no son los únicos casos que pone encima de la mesa el partido de Rajoy conforme a los dictámenes de la Comisión para el Seguimiento del Pacto. También hablan de otros en los que los concejales o alcaldes del PSOE han sido declarados tránsfugas o beneficiarios de transfuguismo. Es el caso de Silla (Valencia), Campdevanol (Gerona), Altafulla (Tarragona), Valle Gran rey (Canarias) o San Sebastián de la Gomera (Canarias). Así, hasta 11 ya declarados como transfuguismo. A los que añaden otros siete –entre ellos Benidorm– en los que incluyen Pinto (Madrid), Benaocaz (Cádiz), Cobisa (Toledo), Constantí (Tarragona) o Huelma-Solera (Jaén). Todos estos aún pendientes de decisión.
Sin embargo, el PSOE, en su propio informe sobre el transfuguismo, habla de 24 casos en los que los populares se han visto involucrados, seis de ellos todavía pendientes. De todos ellos, aseguran que en uno, el de Castro Urdiales (Cantabria) los concejales del PP no fueron declarados tránsfugas por la Comisión, mientras que en otro de los que se les acusa, Ribaforada (Navarra), no se implica a los populares, pues la propia denuncia en la comisión señala que «el PSOE denuncia una moción de censura contra la alcaldesa del PSN, suscrita por 4 concejales de UPN, dados de baja de su partido voluntariamente y que no han respetado la desautorización de UPN, y 3 concejales de IU». En otros, como Valdefresno (León) y Saullece (Salamanca) los concejales acusados no estaban afiliados.
Eso sí, en el caso del PP, muchos de los concejales han sido o expulsados o sancionados, mientras que denuncian que el PSOE no ha hecho lo mismo con los suyos, queriendo incluso «rescatar» a alguno. Lo que temen en Benidorm. ... (ver texto completo)
Los amigos de mis enemigos no son mis amigos. Algo así debía estar pensando el ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, cuando ayer rechazó, de la forma menos diplomática posible, el insistente ofrecimiento del Gobierno de España para mediar en la crisis que protagonizan Colombia y Venezuela. «Zapatero, a tus zapatos», espetó el ministro cuando fue preguntado por una periodista de la emisora colombiana Caracol Radio sobre el ofrecimiento del presidente del Ejecutivo español.
La entrevista ... (ver texto completo)
La SGAE no cobró por «La Internacional» de RodiezmoEl celo recaudatorio de la entidad tiene sus límites. Pese a que «La Internacional» que entonó la cúpula del PSOE sigue protegida por derechos de autor, la entidad no pasó la factura. «No podemos llegar a todos los sitios», explican

16 Septiembre 09 - Madrid - Gonzalo Suárez Compártelo: De Fuente Obejuna a Zalamea de la Serena, pueblos de toda España saben lo que supone toparse con el celo recaudatorio de la SGAE. Pero el municipio leonés de Rodiezmo, ... (ver texto completo)
El informe será constantemente actualizado y remitido a la dirección del partido para que le dé el uso que considere.

16 Septiembre 09 - Madrid - Carmen S. Macías Compártelo: «Está meridianamente claro» que la Fiscalía no trata igual las causas en las que supuestamente están implicados cargos del PP que aquellas en las que lo están miembros del PSOE. Ésa es la conclusión a la que han llegado los populares después de estudiar 160 casos ocurridos en los últimos años en los que, según denuncian, ... (ver texto completo)
número de parados en España desde el comienzo de la crisis en 2007 se habrá incrementado en 2.706.000 personas a finales de 2010, según los cálculos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La cifra aparece en el informe anual sobre "Perspectivas del Empleo" publicado hoy, en el que la OCDE reitera su previsión de que el porcentaje de paro continuará subiendo en España y del 18,1 por ciento de la población activa en junio pasado se pasará al 19,8 por ciento (con 4,47 ... (ver texto completo)
del Rey vibró el pasado sábado, día 12 de septiembre, con un festival taurino en el que se lidiaron cuatro novillos de la ganadería ‘Herederos de don Clemente Parra’ de la localidad de Terrinches a manos de los espadas Aníbal Ruiz, Luis Miguel Vázquez y Raúl Velasco, y del novillero Miguel Hidalgo, todos ellos acompañados de sus correspondientes cuadrillas.

En este sentido, aldeanos y visitantes disfrutaron con una sensacional tarde de toros en la que Raúl Velasco y Miguel Hidalgo se convirtieron ... (ver texto completo)
Redacción · Los almodovareños integraron en sus particulares celebraciones patronales de septiembre que viven desde hace ya unos días, el paso de los ciclistas de la Vuelta a España que, en la tarde de este martes, 15 de septiembre, atravesaron la población en la etapa que terminaba en la vecina localidad de Puertollano y que había partido de Córdoba.

Si durante la mañana los Encierros habían polarizado la atención de propios y extraños, en la jornada vespertina las peñas y otros muchos ciudadanos ... (ver texto completo)
Tiene una oferta de UPyD que responderá mañana
El padre de Mari Luz estudia presentarse a la Alcaldía de Huelva15 Septiembre 09 - Huelva - Efe Compártelo: El partido UPyD, que preside Rosa Díez, propondrá mañana a Juan José Cortés -padre de la pequeña Mari Luz, asesinada en enero de 2008- ser su candidato a la alcaldía de Huelva en las próximas elecciones municipales de 2011.

Así lo ha confirmado a EFE el propio Cortés, quien ha indicado que por el momento "es sólo una propuesta, una posibilidad ... (ver texto completo)
alcalde, que promueve la independencia, arreglará las aceras con el dinero
Arenys de Munt recibió más de 1,3 millones del Estado por el Plan EERC toma impulso y anuncia una reunión de sus cargos locales para extender la consulta por toda Cataluña.

15 Septiembre 09 - Barcelona - M. Pardeiro Compártelo: La política está llena de contrastes. La mayoría de ciudadanos de Arenys de Munt (Barcelona) preferiría que Cataluña fuera un Estado independiente, tal y como quedó reflejado en el pseudoreferéndum ... (ver texto completo)
El portavoz parlamentario del PSOE no explicó los motivos del cambio del umbral para ampliación de las ayuda, fijado por Trabajo el lunes en el 1 de junio, si bien destacó el papel activo que han tenido en la negociación los sindicatos, a los que agradeció su "esfuerzo y racionalidad".

En este sentido, negó que se deba a la falta de apoyos parlamentarios para convalidad r el decreto. "En el ánimo del Gobierno y del PSOE estaba hablar con los grupos de la ampliación de las ayudas antes que de la convalidación", aseguró.

El dirigente socialista confirmó que el acuerdo cerrado esta mañana contempla que el decreto ley se tramite como proyecto de ley en las Cortes para introducir estas novedades. Alonso precisó que, en cualquier caso, las ayudas se mantendrán en los "mismos términos" iniciales.

Al pacto alcanzado con las formaciones de izquierda (ERC, IU, ICV, BNG y Nafarroa Bai), se han sumando los nacionalistas de CiU, PNV y Coalición Canaria. Alonso sondeó también al PP, aunque, según dijo, su respuesta no fue "muy explícita".

Por este acuerdo, estos grupos se comprometen a no presentar otras enmiendas al texto más allá de las pactadas sobre ampliación de las ayudas, un extremo que confirmó posteriormente el diputado de IU, Gaspar Llamazares.

Alonso pidió "paciencia y comprensión" a los parados excluidos por el límite inicial del 1 de agosto que todavía tendrán que esperar un mínimo de dos meses para empezar a cobrar las ayudas, y advirtió de que si algún grupo pone "palos a la ruedas" en el trámite parlamentario la aplicación de la medida se puede retrasar un mes más.

En cualquier caso, el calendario mínimo que el PSOE maneja en estos momentos habla del 5 de noviembre para la entrada en vigor de la nueva ley, según señalaron fuentes parlamentarias.

Otro de los cambios que sufrirá la medida aprobada por el Gobierno en agosto supondrá la eliminación del artículo que condiciona el mantenimiento de estas ayudas a la existencia de una tasa de paro del 17%. Asimismo, cumplidos los primeros seis meses de la entrada en vigor de las ayudas, el Ejecutivo se comprometa a estudiar las condiciones para su renovación. ... (ver texto completo)
El sorteo de la fase de grupos de la Champions deparó un doble duelo entre los dos grandes de Italia, Milán e Inter, y los dos de España, Real Madrid y Barcelona. Además, con el morbo añadido de que dos de los mejores jugadores del mundo, Kaká y Etoo, tendrán que enfrentarse a sus ex equipos. La competición arrancará el próximo 15 de septiembre y la final se disputará en el Santiago Bernabéu, por vez primera en sábado, el 22 de mayo de 2010.

El brasileño tendrá que volver a San Siro para disgusto ... (ver texto completo)
En la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida con el lehendakari, Patxi López, para negociar los presupuestos de 2010, Basagoiti hizo referencia al chupinazo de la localidad navarra de Berriozar.

El líder del PP vasco explicó que la decisión de que el concejal de ANV no lanzara el cohete anunciador de las fiestas de la localidad, "no está motivada porque nos caiga mal el batasuno de turno, sino que lo que se hace es impedir que sean los héroes de los pueblos y barrios quienes son los ... (ver texto completo)
Los impagos al comercio de familias y empresas crecieron el 11,1%Los efectos de comercio devueltos por impago de familias y empresas sumaron en febrero el importe de 1.588 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,1 por ciento respecto al mismo mes de 2008.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero se registraron un total de 549.847 devoluciones de efectos comerciales por impago, lo que en tasas interanuales representa un aumento del 17,7 ... (ver texto completo)
Un suceso que su médico no se explica
Una mujer paralítica vuelve a caminar tras visitar Lourdes
Una mujer italiana, afectada por esclerosis lateral amiotrófica, ha vuelto a caminar después de un viaje al santuario de la Virgen de Lourdes (Francia), un suceso que no se explica su médico 'con los medios científicos actuales', informan los medios de comunicación italianos.
Vota: Resultado: N° votos

3: 5 Estrellas 0: 4 Estrellas 0: 3 Estrellas 0: 2 Estrellas 0: 1 Estrella 18 Comentarios
------------------------------ ... (ver texto completo)
Tecnología OLED para curar el cáncer
Parece ser que se está utilizando la tecnología OLED para tratamientos de cáncer de piel -se supone que llevan investigando ya 8 meses-. Para lo que no lo sepan, esta tecnología se llama así porque esta basada en diodos orgánicos que emiten luz (en inglés Organic Light-Emitting Diode).

Bueno, el caso es que a día de hoy, existen tratamientos contra el cáncer basados en la emisión de luz combinándose con el suministro de medicación. La idea es que este tratamiento pueda ser más portable, por lo que un equipo británico se ha planteado desarrollar barritas basadas en OLED para poder hacer los tratamientos en cualquier lugar.

La idea es tener desarrolladas las primeras unidades a finales de este año y también se esta investigando y desarrollando un producto similar contra el acné (aunque creo que lo del cáncer ya es una pasada).

En caso de que el Tribunal Constitucional se pronuncie negativamente sobre el Estatut
Cataluña avisa de que deberá 'rehacerse' el 'pacto político' entre Cataluña y España
La Generalitat 'acatará' la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut aunque, si es negativa, se buscarán otras vías para mantener los niveles de autogobierno que otorga esta ley orgánica, aseguró hoy el conseller de Interior, Relaciones Institucionales y Participación y 'número 3' del Govern, Joan Saura (ICV-EUiA).
Vota: Resultado: N° votos

0: 5 Estrellas 0: 4 Estrellas 0: 3 Estrellas 0: 2 Estrellas 1: 1 Estrella 6 Comentarios
------------------------------ ------------------------------ --------------------

El Govern se opondrá a manifestaciones "preventivas" contrarias a un posible recorte
Saura apuntó que, por otras vías, la Generalitat puede mantener las cotas del autogobierno aunque el TC aprecie inconstitucionalidades
Si se aprecian contradicciones entre el Estatut y otras leyes orgánicas, se pueden proponer cambios en estas últimas

El conseller añadió que el Estatut no sólo es una ley orgánica, sino un pacto político entre Cataluña y España que deberá "rehacerse" si la sentencia aprecia inconstitucionalidades en algunos de los aspectos 'más importantes' del Estatut, aunque no ofreció más concreciones.

En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Saura quiso cerrar la polémica de este mes de agosto sobre la respuesta que hay que dar desde Cataluña ante un eventual recorte, y aseguró que el Govern declina poner sobre la mesa este asunto antes de que se haga pública la sentencia, sin descartar una cumbre de líderes políticos catalanes ante una sentencia negativa.

También expresó que el Govern se opondrá a manifestaciones "preventivas" contrarias a un posible recorte, como durante estas últimas semanas ha propuesto el vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira (ERC), y que secundó el ex presidente de la Generalitat Pasqual Maragall.

Recalca la unidad del Tripartito

En cualquier caso, Saura quiso enfatizar hoy que el Govern está plenamente unido y cohesionado sobre el Estatut. Por un lado, sigue creyendo que el Estatut es 100 por cien constitucional, y que al menos públicamente, no se quiere poner la venda antes de la herida presuponiendo un escenario negativo para Cataluña.

"Primero quiero conocer la sentencia. No podemos contestar a la pregunta -sobre cuál será la respuesta catalana- hasta que no sepamos el contenido de la sentencia", dijo Saura, quien apuntó que, por otras vías, la Generalitat puede mantener las cotas del autogobierno que establece el Estatut aunque el TC aprecie inconstitucionalidades.

Apelarán al artículo 150.2 de la Constitución

En caso de que el TC diga que es inconstitucional que la Generalitat pueda tener competencias consideradas estatales, Saura recordó que el Govern apelará al artículo 150.2 de la Constitución, que dice que 'el Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante Ley Orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal'. También dijo que, si se aprecian contradicciones entre el Estatut y otras leyes orgánicas ya aprobadas, siempre se pueden proponer cambios en estas últimas.

Saura indicó que en el Govern se declinó evaluar las posiciones sobre manifestaciones preventivas que durante los últimos días expresaron tanto Carod como hoy mismo el conseller de Educación, Ernest Maragall (PSC). "El debate que ha habido en el Govern es que el Estatut es constitucional, que se tiene que seguir desarrollando y que cuando conozcamos la sentencia decidiremos qué ... (ver texto completo)
La UE aconseja la vacunación prioritaria de enfermos, embarazadas y personal médico

Ampliar fotoCada Estado de la UE deberá decidir cuáles son sus grupos prioritarios de vacunación de la gripe A. (Imagen: PABLO ELÍAS) Cada Estado deberá definir sus grupos prioritarios de vacunación. Este paso es fundamental ya que al principio no habrá vacunas disponibles para toda la población Italia vacunará desde el 15 de noviembre al 40 % de sus habitantes. Minuteca todo sobre: Gripe A, Unión Europea, Vacunas ... (ver texto completo)
Los militares piden al Gobierno que aclare cómo reforzará la misión en Afganistán respetando los derechos de la tropa24 Agosto 09 - Madrid - Servimedia Compártelo: La Asociación de Militares Españoles (AME) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) coincidieron hoy en reclamar al Gobierno que precise cómo reforzará la misión española en Afganistán sin menoscabar los derechos ni la seguridad de los soldados y sus familias.
José María Pairet, secretario general de AME, admitió que "aquello ... (ver texto completo)
El Tribunal islámico aplaza indefinidamente los azotes a la joven que bebió cerveza en público25 Agosto 09 - Bangkok/Putrajaya - Efe/Reuters/Ep Compártelo: El tribunal islámico de Malasia que condenó a una modelo musulmana a ser azotada por beber una cerveza, ha suspendido indefinidamente la aplicación del castigo, indicaron hoy fuentes oficiales.
La ministra para Asuntos de la Mujer, Familia y Desarrollo de la Comunidad, Shahrizat Abdul Jalil, indicó en conferencia de prensa, que el tribunal islámico ... (ver texto completo)
Gripe ah1n1
CCOO pide una "vacunación masiva" en los centros escolares ante la gripe A
El sindicato CCOO ha pedido hoy una 'vacunación masiva' entre alumnos, profesores y personal de administración y servicios de los centros educativos andaluces ante los posibles casos de gripe A que puedan producirse durante el próximo curso escolar.
Vota: Resultado: N° votos

0: 5 Estrellas 0: 4 Estrellas 0: 3 Estrellas 0: 2 Estrellas 0: 1 Estrella 0 Comentarios
------------------------------ ------------------------------ --------------------

Además, el sindicato ha pedido 'coordinación' entre las consejerías de Salud y Educación de la Junta de Andalucía y ha instado a ambos departamentos a crear un protocolo de actuación que sea difundido entre el profesorado andaluz.

'Es necesario que todos los trabajadores de los centros escolares conozcan las medidas preventivas que deben seguirse de producirse un caso de gripe A', ha asegurado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, José Blanco, a través de un comunicado.

El sindicato ha pedido a la Consejería de Educación que convoque a las organizaciones sindicales para acordar las campañas informativas entre el profesorado, así como para conocer los protocolos de actuación previstos ante posible casos de gripe A en los centros escolares.

En este sentido, Blanco ha insistido en la necesidad de 'informar al profesorado andaluz de los protocolos a llevar a cabo en caso necesario', así como de 'tomar todas las medidas que faciliten la incorporación del alumnado con el máximo de garantías ante un posible contagio masivo en las primeras semanas de septiembre y octubre'. ... (ver texto completo)
Según un estudio de los técnicos de Hacienda
El 63% de los españoles son 'mileuristas'
Un total de 18,3 millones de españoles perciben unos ingresos brutos mensuales inferiores a los 1.100 euros, lo que representa el 63% de los trabajadores que desarrollan su actividad en España, según se desprende de un estudio realizado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Vota: Resultado: N° votos

2: 5 Estrellas 1: 4 Estrellas 0: 3 Estrellas 0: 2 Estrellas 0: 1 Estrella 10 Comentarios ... (ver texto completo)