OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por violeta:

En una entrevista realizada en los Desayunos de TVE, Revilla ha dicho que espera que este caso "acabe bien" y ha indicado que existe un precedente, y es que hasta ahora, "todos los secuestros de este tipo han salido bien"; "estamos hablando de gente que quiere dinero, en este caso, con la complicación de estos dos piratas que han cogido", ha apostillado.

En ese sentido ha señalado que en este caso, el único debate sobre si ha habido errores por parte del Gobierno español puede estar en "si hizo bien" o no en traer a España a los piratas capturados, pero ha desticado que "también hay que pensar en que un Gobierno, una vez que coge a dos delincuentes, su obligación es denunciarlos y ponerlos a disposición de la Justicia".

Tras insistir en que "ahí puede estar el debate de los posibles errores, porque para unos no debieran haber venido a España", ha destacado que él cree que hay que cumplir la Ley "siempre".

Preguntado sobre el hecho de que se esté hablando abiertamente del posible pago por la liberación del Alakrana, Revilla ha indicado que "es algo que se está haciendo en todos los sitios", y ha señalado que él cree que "éstos (los piratas) no han soltado a nadie sin pagar".

Tras afirmar que es algo que han "reconocido todos los gobiernos de una manera más o menos clara", el presidente cántabro ha opinado "que no hay otra solución".

"Es un tema lamentable, porque estamos vulnerando principios fundamentales, pero están la vida de unas personas", ha dicho Revilla, quien se ha preguntado " ¿Cómo le vamos a decir a las familias que vamos a poner en juego la vida de sus familiares cuando otros han pagado?".

No obstante, Revilla ha destacado que lo que hay que hacer es acabar con estos secuestros y ha señalado que la solución está "en que todos los países se impliquen en la lucha contra la piratería, acaben con ellos, y para ello --ha dicho-- tiene que entrar muy directamente el Gobierno de Somalia, que no controla la situación, y mientras tanto, tendremos que mirar para otro lado, no queda más remedio", ha concluido.

mojense. ... (ver texto completo)
Un futuro mejor
No rasgar por favor este asunder del mundo
Por favor toma detrás
Este miedo estamos debajo
Exijo un futuro mejor
O puede ser que apenas pare el desear de ti
Puede ser que apenas pare el desear de ti
Cerciorarte de por favor que consigamos mañana
Todo este dolor y todo el dolor
Exijo un futuro mejor
O puede ser que apenas pare el necesitar de ti
Puede ser que apenas pare el necesitar de ti
Dar a mis niños la sonrisa asoleada
Daros la luna y el cielo despejado
Exijo un futuro mejor
O puede ser que apenas pare el amar de ti,
Amándote, amándote
Cuando hablamos, hablamos con ti
Cuando caminamos, caminamos a ti
De fábrica al campo
Cuántos rasgones deben caer
Abajo allí abajo
Nada se está moviendo
Oo-o
Puede ser que apenas pare el desear de ti
Puede ser que apenas pare el necesitar de ti
Puede ser que apenas pare el amar de ti
Exijo un futuro mejor
Exijo un futuro mejor
Exijo un futuro mejor
Para mí puede ser que apenas pare el amar de ti,
Amándote, amándote
Exijo un futuro mejor
Exijo un futuro mejor
Exijo un futuro mejor
Para mí puede ser que apenas pare el amar de ti, amándote, amándote
Exijo un futuro mejor ... (ver texto completo)
SANTA TERESA

Al vergel se va María,
se va por flores a coger,
y a Aquél que a quien tanto ama,
un ramo o dos ofrecer.

Por tierra llana no encuentra,
por la pendiente cogió.
... (ver texto completo)
A diferencia de la de su contemporáneo Lope de Vega, quien conoció desde joven el éxito como comediógrafo, poeta y seductor, la vida de Cervantes fue una ininterrumpida serie de pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con renta, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió durante toda su vida. Sólo al final, tras ... (ver texto completo)
Desde el momento de nacer la vida nos ofrece desafíos: respirar, aprender a caminar, a hablar, a escribir, a cantar, a conducir. Todos han sido retos que, aunque hemos asumido de forma natural, han implicado esfuerzo, trabajo, práctica y disciplina.

¡Y lo hemos logrado! ¿Por qué? Porque hemos sido dotados con capacidades, cualidades y valores. Y nuestro deber es luchar por descubrirlos y hacerlos florecer.

En este proceso nos iremos fortaleciendo y purificando. Nuestras acciones se volverán más bellas, forjándonos un futuro mejor, pues si sembramos con amor, bondad y generosidad eso mismo cosecharemos.

¡Decídete ya, no esperes más! Desde hoy sólo el bien harás, puesto que ya conoces que aquello que siembres… multiplicado lo recibirás.

Desarrolla una visión clara del futuro que deseas vivir. ... (ver texto completo)
Seudónimo de Cecilia Böhl de Faber; Morges, 1796-Sevilla, 1879) Escritora española. Hija del hispanista alemán Juan Nicolás Böhl de Faber. Su primera novela, Sola (1833), fue publicada, en alemán, en 1840. También en alemán escribió las novelas sentimentales La familia de Alvareda (1834) y Clemencia (1852). Lo mejor de su obra, que ofrece un amplio cuadro sobre la vida íntima del pueblo español, se inspira en Balzac: La gaviota (1845), Cuadros de costumbres andaluzas (1852) y Relaciones (1857).
El enemigo
Cuando estés un poco malogrado
O te importune ese personaje
Que la derrota, muy sutil urdiera,
Puede hacer asomar en tu rostro,
No arrojes tu sueño como un anillo al río,
Sobre aquello que amas no puedas renunciar.

Cuando estés un poco malherido,
Quizás también oscuro, puede que un tanto harto ... (ver texto completo)
Exodo
EXODO

BAJO EL ROSTRO DE SELENE
EMERGE EL PLANO DE MACHU-PICCHU

EL CONTRUCTOR DE SIGNOS
PROFANA
EL DESCANSO DE LAS ROCAS.
¡SUDA! EL CLAMOR PRE-HUMANO ... (ver texto completo)
PENSAMIENTOS DEL ALMA

Hay cartas que se maduran y gritan cuando desean ser escritas; ésta es una de ellas. Todo lo que se piensa y se dice, en una relación afectiva, es un acto de amor. Es algo que es trascendental o importante de compartir; por eso, no importa que sea con fluidez o ignorancia, lo importante es pensar y participar de la fiebre y el hechizo de la palabra, de las ideas; así este ejercicio le sea indiferente a ese hombre deshumanizado, mecanizado, que implorará como todo hombre vencido, un poco de misericordia para su espíritu, para su destino. Mis pensamientos, un poco temerosos, han decidido dar la lucha, por esas ideas que germinaban, saltaban y se excitaban en mi corazón. ... (ver texto completo)
Nacer para morirnos antes,
morir para vivir después.

Marchamos muriendo por la piel
y el tiempo en cada instante,
como las olas, como el llanto
que cae en la tierra y en las sombras.
Como el pájaro que canta y grita
en el crepúsculo vespertino,
desviviéndose eternamente. ... (ver texto completo)
¿Has contado el tiempo de tu felicidad? En la libreta de nuestra vida.

Un día un hombre llegó a un lugar bello pero también misterioso que le llamó mucho la atención. El hombre entró a aquella colina y caminó lentamente entre los árboles y unas piedras blancas. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.

Sobre una de las piedras, descubrió aquella inscripción: “Aquí yace Abdul Tareg, vivió cinco años, seis meses, dos semanas y tres días”.

Se sobrecogió ... (ver texto completo)
Un economista vuelve al cabo de varios años a su universidad para dar una charla, y decide aprovechar para saludar a un antiguo profesor suyo. Va a su despacho, y tras charlar un rato ve un examen sobre la mesa, así que lo coge, lo mira, y le dice al profesor:
- ¡Oye, pero si este examen es el mismo que el que nos pusiste a nosotros hace doce años!
- Si. Tengo solo tres exámenes, y los voy repitiendo cíclicamente.
- ¿Y no tienes miedo de que alguien lo descubra y lo copie?
- ¿Qué dices? ¿No ves que las respuestas cambian de año en año? ... (ver texto completo)
2. La unidad de la Biblia como criterio de interpretación

BI/QUÉ-ES:

(...) El relato de la Creación contenido en el primer capítulo del Génesis, que hemos oído, no está ahí como un bloque errático, terminado y cerrado en sí mismo. Al fin y al cabo la Sagrada Escritura no es como una novela o un simple manual, escritos de un tirón desde el principio hasta el final; es más bien el eco de la historia de Dios con su pueblo. Es el resultado de las luchas y los caminos de esta historia; recorriéndolos, ... (ver texto completo)
SIGNIFICADO DE LOS RELATOS BIBLICOS DE LA CREACION

1. Gn/01/01-19: Estas palabras con las que comienza la Sagrada Escritura me producen siempre la misma impresión que el tañido festivo y lejano de una antigua campana, la cual logra con su belleza y solemnidad conmover mi corazón y permitir adivinar algo del misterio de la eternidad. Para muchos de nosotros, además, va unido a estas palabras el recuerdo de nuestro primer contacto con el libro sagrado de Dios, la Biblia, que se abría ante nuestros ... (ver texto completo)
Diario de una canción

“Esta mañana arrojé el diario contra la pared. No estoy segura de por qué lo hice. Antes pensaba que los periódicos se centraban en las tragedias, pero ahora sé que lo único que les atrae es la violencia, que la muerte sin ella no interesa, por más que sea colectiva y te deje sola, que es la tragedia más grande que hay”. Así comenzaba el diario personal de Eriel, el que durante una década estuvo a la venta en una feria callejera de objetos usados, el que nadie compró al ojear ... (ver texto completo)
En la entrada de ayer sobre los símbolos y los saludos de algunas ideologías políticas y sociales, hablaba del Black Power y decía que no sabía por qué cada uno de los atletas en 1968 levantó uno de sus brazos. En los comentarios de dicha entrada, algunos amigos (Oscar, Jose Luis Mata y Trecce) aportaron datos clarificadores sobre el tema. Y como algunos de los lectores del blog no leen los comentarios, voy a poner aquí esos datos que dan para una buena curistoria, junto con alguna información extra.

En ... (ver texto completo)
El rey Federico Guillermo I de Prusia, ostentó su cargo entre 1713 y 1740 y parece que no era un tipo falto de sentido común. En primer lugar porque durante todo su reinado únicamente se vio envuelto en una guerra, y no fue muy larga. Su periodo de gobierno se caracterizó por la austeridad y la eficacia, buscando una administración viable en unos territorios en los que la dispersión geográfica hacía muy complicado mantener aquellas buscadas austeridad y eficacia. Por si esto fuera poco, implantó la obligatoriedad de la enseñanza entre sus súbditos y creó escuelas por todo su reino.

Pero la muestra más palpable de su enorme sentido común y practicidad la encontramos en una nota que dirigió a los obispos, según apunta Carandell en su libro sobre anécdotas políticas: “Hemos observado por nosotros mismos que los sermones se prolongan fuera de la medida y que los predicadores los hacen durar a fuerza de hablar mucho y largo. Deseando poner un límite a tan fatigosas prédicas que más sirven para debilitar que para alimentar la devoción, mandamos que hagáis entender a todos los predicadores que en adelante reduzcan los sermones en forma que no pasen nunca de una hora”.

Comprendo que eran otros tiempos y que hubiera que ir poco a poco, pero incluso una hora de sermón se me antoja un pelín excesivo, salvo que el predicador sea además un buen orador. ... (ver texto completo)
Hoy les narraré la primera de dos curiosidades que tengo en cartera sobre Diógenes de Sinope, conocido también como “el Cínico”, aunque sin la connotación peyorativa que tiene hoy esta palabra. Diógenes fue un filósofo griego que nació en el 412 a. C. y que conocemos a través de otros autores posteriores, por lo que estas cuestiones que les contaré es posible que nunca llegaran a ocurrir realmente.

Llegó un momento en que Diógenes, después de ser discípulo de un discípulo del gran Sócrates, convirtió su vida en una exposición total de sus ideas. Es decir, no poseía nada en la vida, no quería ni buscaba nada material y vivía en extrema pobreza en Atenas. Además, según he podido leer, y entre ustedes y yo, no estaba muy bien de la cabeza. Era un poco raro incluso para un filósofo griego.

Dice la leyenda que vivía en una tinaja, sin pertenencias y en no pocas ocasiones lucía su desnudez sin apuro alguno. Hubo un tiempo en que tenía un cuenco, pero vio a un niño beber agua con la mano y se deshizo de él. ¿Comprenden ustedes por qué hablo de leyenda? Si era un poco listo, no hacía falta ver a un niño beber agua con la mano para saber que eso se puede hacer.

Pero bueno, lo que quería contarles tiene que ver con una visita que le hizo Alejandro Magno. Este ya era magno y quería conocer al filósofo. Estando el pensador al sol expuesto, no sabemos si desnudo o no, llegó allí el macedonio y le dijo que él era el gran Alejandro y que estaría encantado de hacer por el filósofo cualquier cosa que estuviera en su mano. Diógenes le contestó: “Pues aparta, que me tapas el sol”. Según sigue la leyenda, algunos se rieron de él por desaprovechar así la ocasión y Alejandró les reprochó su actitud diciendo: “De no ser Alejandro, habría deseado ser Diógenes”. ... (ver texto completo)
3. El criterio cristológico

Algo más decisivo debemos tomar aún en consideración: con el Antiguo Testamento el camino no ha llegado a su fin. Lo que aborda la literatura sapiencial es el último puente de un largo camino, el puente que nos conduce al mensaje de Jesucristo, a la Nueva Alianza. Precisamente aquí encontramos el relato definitivo y equilibrado de la Creación de la Sagrada Escritura. Dice así: «En el principio la Palabra existía y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios. Ella ... (ver texto completo)
Compañera de la soledad
caminos oscuros que se vuelven deleite ante mis pasos, nocturnos embrujos que me fscinan en ironia, ¿que es el amanecer de un nuevo dia? sigo sola en este andar, en este mundotan terrenal, siniestro amigo, mago feroz que intenta destruirme aun con vida, a veces quiero desfallecer, pero me doy cuenta que sigo de pie ¿por qué? ¿que acaso no he cometido demaciado delito para ser privada de vivir? solo hay una presencia que ha estado siempre a mi lado, donde sus pasos van detras ... (ver texto completo)
El Amor
El amor no da nada sino sí mismo y no toma nada sino de sí mismo.
El amor no posee, tampoco es poseído;
Porque el amor basta al amor.
Cuando tienes el amor no debes decir que «Dios está en mi corazón» sino mejor, «yo estoy en el corazón de Dios».

Y no pienses que puedes
dirigir el rumbo del amor,
porque el amor, si te cree digno,
dirige tu rumbo"

Y no pienses que puedes dirigir el rumbo del amor, porque el amor, si te cree digno, dirige tu rumbo.
El amor no tiene ningún deseo sino realizarse.
Pero si amas y tienes que tener deseos, que estos sean tus deseos:
Derretirse y ser como un arroyo corriente que le canta su melodía a la noche.
Saber el dolor de demasiada ternura.
Ser herido por su propio entendimiento del amor;
Y sangrar de buena gana y alegremente.
Despertar al alba con un corazón alado y dar las gracias por otro día de amar;
Descansar al mediodía y meditar sobre el éxtasis del amor;
Volver a casa por la tarde con agradecimiento;
Y entonces dormir con un rezo para el amado en tu corazón y una canción de alabanza en los labios. ... (ver texto completo)
Sin dormir
Este doloroso silencio de mis noches
Es un silencio sepulcral.
Mi mente piensa y medita en tinieblas
Y no siento mi cuerpo es solamente mi mente
Siento qué mi alma tiembla
Siento el zumbido de mi sangre,
que me estremece toda
Y siento la soledad,
Esa soledad de amor ... (ver texto completo)
Si cruzas mis sentimientos
y anudas mis anhelos,
si habitas en mis sueños
y resides en mis deseos,
si sabes que te amo,
y sabiéndolo eres feliz,
si sabes que eres todo para mí.
Uno, apareces
Dos, me enamoras
Tres, enloquezco ... (ver texto completo)
9. ¡Torres de Dios! ¡Poetas!

¡Torres de Dios! ¡Poetas!
Pararrayos celestes,
que resistís las duras tempestades,
como crestas escuetas,
como picos agrestes,
rompeolas de las eternidades!

La mágica esperanza anuncia un día ... (ver texto completo)
7. Pegaso

Cuando iba yo a montar ese caballo rudo
y tembloroso, dije: "La vida es pura y bella".
entre sus cejas vivas vi brillar una estrella.
El cielo estaba azul y yo estaba desnudo.
Sobre mi frente Apolo hizo brillar su escudo
y de Belerofonte logré seguir la huella.

Toda cima es ilustre si Pegaso la sella, ... (ver texto completo)
4. Los tres reyes magos

Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.
Vengo a decir: La vida es pura y bella.
Existe Dios. El amor es inmenso.
¡Todo lo sé por la divina Estrella!

-Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.
Existe Dios. Él es la luz del día.
La blanca flor tiene sus pies en lodo ... (ver texto completo)
2. Salutación del optimista

Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos, luminosas almas, salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos
himnos
lenguas de gloría. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la muerte;
se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña ... (ver texto completo)
Cantos de vida y esperanza
1. Yo soy aquel que ayer no más decía...

Yo soy aquél que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.

El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos; ... (ver texto completo)
CanciÓn de otoÑo en primavera
A Gregorio Martínez Sierra

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón. ... (ver texto completo)
El pasado 15 de Septiembre se puso a la venta Horrorland, la nueva colección de terror para niños (a partir de 7 años) del clásico en estas lides, R. L. Stine. La serie se compone de doce títulos y en cada uno de ellos el protagonista es distinto. Sin embargo, todos recibirán una invitación gratuita para pasar una semana en el parque de atracciones ‘Horrorland’.

Y esa es la mayor novedad que nos presenta esta colección, ya que las doce historias están relacionadas, y no sabremos hasta el último ... (ver texto completo)
Si és dolent t´ho recomano, com la cultura de masses ens fa més intel. ligents (Si es malo lo recomiendo, cómo la cultura de masas nos hace más inteligentes) del divulgador científico Steven Johnson tiene un planteamiento tan subversivo y brillante que no he podido evitar reseñarlo aquí incluso antes de que la obra se traduzca al español (curiosamente, ha aparecido antes en lengua catalana y no tengo noticias todavía de que cuándo lo hará en lengua española, aunque estad muy, muy atentos).

Éste es un ensayo científico dirigido a todas aquellas mentes esquemáticas que han acogido con servidumbre una serie de dogmas sobre la cultura y cómo ésta se adquiere y, sobre todo, está dirigido a los padres que censuran que sus hijos se dediquen cada vez más horas a los videojuegos, la televisión, los juegos de rol o Internet. Cuando menos, tras su lectura, muchos de los lectores de este libro harán un serio examen de sus creencias más arraigadas.

La tesis principal de Johnson parte de lo que él llama “la curva del dormilón”, que asume que la cultura de masas está aumentando de complejidad progresivamente a causa de tres factores interrelacionados: los apetitos naturales del cerebro, el sistema económico de la industria cultural y las plataformas tecnológicas en evolución.

Por ejemplo, el caso de la televisión. El autor demuestra cómo las series de televisión, mayormente anglosajonas, han incrementado sus líneas narrativas, sus sutilezas y su complejidad estructural desde que en los años 1980 apareciera la primera serie que abrió la veda: Canción triste de Hill Street. ... (ver texto completo)
No sé si lo sabéis, pero me encantan los libros de relatos. Así que, cuando descubrí el libro Mujeres de los fiordos, me pareció muy buena idea acercarme a la tan de moda narrativa del norte de Europa. Se trata de un libro de relatos de diferentes escritoras noruegas, editado por Nórdica.

Todos conocemos a escritores como Henning Mankell, Stieg Larsson o incluso Arto Paasilinna, máximos exponentes de lo que se viene cociendo en cuanto a literatura en los fríos países del norte. Por supuesto, y como suele ocurrir, estos no son más que la punta del iceberg, y soy consciente de que nos estamos perdiendo muchísimos autores y obras muy interesantes.

En este caso, se trata de una selección de diez relatos escritos únicamente por mujeres. Eso sí, de muy distintas edades y credos narrativos. Diez relatos muy diferentes, y que a la vez tratan temas muy parecidos: la vida, la muerte, el amor, la relaciones personales, etc. Autoras como Karin Sveen, Laila Stien, o Beate Grimsrud (y otros nombres impronunciables, desconocidas para la mayoría del público español) son algunas de las que tienen cabida en este libro ... (ver texto completo)
Gato meador, llena la casa de hedor.
Amor empieza por desasosiego,
solicitud, ardores y desvelos;
crece con riesgos, lances y recelos;
susténtase de llantos y de ruego.

Doctrínanle tibiezas y despego,
conserva el ser entre engañosos velos,
hasta que con agravios o con celos
apaga con sus lágrimas su fuego.

Su principio, su medio y fin es éste:
¿pues por qué, Alcino, sientes el desvío
de Celia, que otro tiempo bien te quiso?

¿Qué razón hay de que dolor te cueste?
Pues no te engañó amor, Alcino mío,
sino que llegó el término preciso. ... (ver texto completo)
animal de granja

Tras tanto cariño,

Abrazos, miradas

Y un poco de alcohol.

En ti puse mis esperanzas,

En quien un día me entendió

En el abrazo que secó mis ojos,

Y más tarde los desbordó.

Levantaste la cabeza entre el montón,

Fuiste mi almohada,

El silencio,

Y una palabra de aliento.

Asomaste el hocico más allá,

Miraste muy adentro.

Y encontraste fisuras,

Grietas y goteras.

Indagaste en lo más hondo

Representaste tu papel

Y con la máscara en la cara

Afirmaste no querer querer.

Tiempo fue la palabra

Paciencia, su compañera,

Es la madre de las ciencias,

Pero léeme,

Yo soy más de letras.

Y tras la larga espera,

Como no, la verdad.

Te escondiste entre el montón,

Aquel del que te separabas

Aquel que despreciabas.

Ni cuenta te diste,

Tu propia acción

Explicó cuál fue mi error.

Creerte diferente,

Confiar en el amor.

Ahora ya está todo roto,

Aquel por encima del rebaño

Era otro animal de granja,

Domesticado por un mundo

Que ni sabe lo que quiere,

Ni lo intenta averiguar. ... (ver texto completo)
¡GRANDE SIEMPRE ANTONIO BURGOS!

LAS ANDREÍTAS DE ZETAPARO
> ANTONIO BURGOS
> Actualizado Sábado, 26-09-09
> Tenía pensado escribir hoy sobre la legionela, ese brote terrible en
> que hablamos de los muertos que ha habido en la Macarena con una
> frialdad cruel, como si sólo fuesen cifras de las estadísticas y no
> convecinos con nombres, apellidos, mujer, hijos, nietos, familia y
> amigos, que han fallecido en Sevilla y no en Noruega. Pero he de ... (ver texto completo)
Si de verdad quieres crecer y no envejecer
nunca vayas deprisa ni tampoco lento
el secreto es ir a la inversa del tiempo
pero nunca deprisa ni tampoco lento
sólo hay que ir a la velocidad del tiempo
para así comenzar a crecer y no envejecer

El que acelera el paso descubre la nostalgia
el que se queda en el momento se queda
mas el que decide crecer conservando al niño
avanza hacia atrás recuperando su inicio
y los recuerdos que traspasan el ombligo ... (ver texto completo)
El coleccionista de sonrisas

El 26 de agosto de 1990, en la segunda página del ‘The New York Times’, se publicó la fotografía de un atentado producido durante la invasión de Irak a Kuwait. A pocos metros de los cadáveres de un par de civiles, una niña miraba lo que parecía ser una muñeca, mientras que el artículo correspondiente mencionaba a 18 kuwaitíes exiliados, que recordaban a sus más de 500 compatriotas muertos. Y si bien existía una relación entre el texto y la imagen, el rostro de la niña ... (ver texto completo)
Algo nos pide nuestra Madre

Cuando llegas a la cima del Podbrdo, el montículo de las apariciones, tras escalar por las puntiagudas piedras que “alfombran” el suelo, te encuentras con esta bella imagen de nuestra Señora. Totalmente blanca. Esa imagen de la Reina de la Paz fue colocada allí y bendecida el 8 de septiembre de 2001. Los peregrinos y devotos suben el monte a cualquier hora del día, pero para mí la mejor hora siempre ha sido con la salida del sol que, cuando asoma por la cima de la ... (ver texto completo)
DIOS EXISTE

(“No me llames poeta”,
Albora, Buenos Aires, 2001.)
Dos de la madrugada. En trémula zozobra;
los silencios, vivientes; la oscuridad sin borde;
cuando la fuerza falta y la tristeza sobra,
en soledad infinita para estar más acorde.

De improviso resuena el son de un benteveo
con tono tan alegre que regocija el alma,
y es tal la donosura de su simple gorjeo
que sonrío, infantil, renacida la calma.

Y digo: Dios existe; es El quien me conversa
como a niña medrosa perdida en la espesura,
para que no me queje sintiéndome en olvido.
La breve melodía, al viento se dispersa.
Y me quedo pensando por tierna conjetura:
¿en qué rincón de cielo habrá colgado un nido?

Marilina Rébora ... (ver texto completo)
Fidelidad

Creo en el hombre. He visto
espaldas astilladas a trallazos,
almas cegadas avanzando a brincos
(españas a caballo
del dolor y del hambre). Y he creído.

Creo en la paz. He visto
altas estrellas, llameantes ámbitos ... (ver texto completo)
Poemas de amor
Para conquistar el amor

Mientras me hablabas y yo te miraba,
se detuvo el tiempo en medio instante:
el amor me llamaba y yo le obedecía.
Mientras me susurrabas y yo te amaba,
se alzaron los sentimientos,
mandó tu voz,
el cielo se hizo visible en tus ojos, ... (ver texto completo)
Espero
ESPERO QUE ENCUENTRES EL AMOR,
COMO EL QUE UNA VEZ NOS PROMETIMOS,
EN AQUELLA FIESTA DE TRAJE BLANCO QUE CELEBRAMOS UN DOMINGO.

ESPERO TE ILUSIONE SU SONRISA
SU VOZ, SUS CARICIAS
QUE ENCUENTRES LA PASION EN LOS INSTANTES EN SILENCIO Y DESCUBRAS UN NUEVA DIMENSION CUANDO LA MIRES DE FRENTE.

PORQUE PARA TI ... (ver texto completo)
Ausencia y esperanza
Así como se une los bordes de una herida lenta
Espontáneamente nuestros labios se unieron
Y nuestros corazones, románticos supieron
Que todo el universo temblaba en nuestras vidas.

El cielo compartido y la vecindad,
El transitivo mundo de nuestro amor, sintió
Toda una eternidad, fluyeron
Los más hondos sentiros, la dicha más querida. ... (ver texto completo)
Camino errante
Camino errante sin tregua…
Camino, sin dirección
Voy, con mi pequeña yegua
que me guarda el corazón.

Alazana y buena estampa
con su largo crin marrón;
A la orilla, de mí acampa…
¡Y me llena de emoción! ... (ver texto completo)
Plaza del mundo
Tantas veces canté tu profundo
Vacío de teatro,
Que hace del hombre gárgola indefensa
En la turbia plenitud de las auroras
Pero no dije dónde.
Fui estancado río y llegué junto a ti;
Fui feliz en las estaciones de la flor
Y buscaba tus noches.
Sabedor me sé de cierta inclinación ... (ver texto completo)
Game over
Thank You Mario! But Our Princess Is In Another Castle!

GAME OVER, GAME OVER, GAME OVER.
Todos los libros tirados por el suelo
y con cajas de pizzas a su alrededor.
Tinta, papel, cartón, güesos de aceitunas
y pisadas del sucio poeta.

Vuelve a apretar el botón. ... (ver texto completo)
Promesa
Quizá fuesen mejores
Nuestros corazones cuando eran frágiles
Y algún golpe de mar, o la noche de julio
Pudieran abrirles las calladas heridas
Que ahora, y para siempre, llamaremos nostalgias.
Quizá fuesen mejores cuando eran
Cual regatos ligeros o lluviosas tardes
Que mojaban la infancia y partían
Un dominio común; un valle abierto, ... (ver texto completo)
Sabor a pueblo
Sale enero a tomar el sol. La calle
por donde antes pasara el mediodía
llorando, se ha secado. Suenan gritos
de niños, como piedras que cayeran
dentro de un pozo. Ladra un perro y cruza
un sol enfermo por las azoteas.

Abajo, como siempre, el cierro donde
hilvana su nostalgia la soltera ... (ver texto completo)
Unidad en ella

Cuerpo feliz que fluye entre mis manos,
rostro amado donde contemplo el mundo,
donde graciosos pájaros se copian fugitivos,
volando a la región donde nada se olvida.

Tu forma extensa, diamante o rubí duro,
brillo de un sol que entre mis manos deslumbra,
cráter que se me convoca con su música íntima, ... (ver texto completo)