OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para carlos:

te enviaré una fotocopia del libro, dime a que dirección lo hago. te adjunto mi correo personal.
carlos
Carlos.
Me encantaría poder disponer de una copia del libro del que hablais
A través del Apellido Armada de mi madre entroncamos con Don Lope Miranda de Grado y González de Lena (de la casa de rubia), siendo hijo de Doña Mª Antonia González de Lena y Vazquez.
Como digo, me encantaría poder disponer de una copia del libro.
Mi e-mail: pabloromero@telefonica. net
Gracias por anticipado.
JM Pablo-Romero
Me gustaria conseguir una copia del árbol genealogico de los González de Lena, mi tatrarabuelo fué Pedro Aza González de Lena.
Saludos
Carlos urdambidelus Aza
Me gustaria conseguir el libro, ya que mis hermanos de madre Se Apellidan Gonzalez de lena y su padre procedia de Lena.
¿Como se titula el libro y donde se puede comprar?
Gracias
NO creo que esté a la venta. Yo lo tengo escaneado. No tengo inconveniente en transmitirlo. luchi1957@hotmail. com
Hola LLaguezos, no sé si tu eres aza o HAZA, comoquieras, pero estás confundido, mi tatarabuelo fué Pedro de Haza y González de Lena igual que sus nueve hermanos
y en generaciones anteriores.
Mi bisabuelo Francisco Haza Farpón era con H, al igual que sus hermanos y sus primos de esos años. A Mexico emigró uno de sus hermanos Juan Antonio y creo que seis o siete hijos y naturalmente se apellidaba Haza Faron. Creo
He encontrado un dato que puede resultarte útil en tus búsquedas.
Hacia 1697 figura en
http://aavvsantacruz. com/historia/casona%20de%20Ori ella. html
una persona Bernarda Lorenzo de Lena y González de Lena, descendiente de los Lorenzo de Lena de Valle (Zureda) y los González de Lena, de Peridiello (Columbiello) todos relacionados con el Concejo de Lena (todo esto en la Genealogía de la casa de los Quirós de Felgueras que originó la de Oriella)- Me parece bastante interesante el dato
Leticia no lo dudes, sigue habiendo muchos Azas, yo mismo soy como tú, biznieto de un hermano de tu bisabuelo, el mio se llamaba Francisco Haza Farpón. Ignoro porqué se perdió la H de Aza. Espero tu respuesta.
Carlos Urdambielus Aza
Hola:

No es que haya perdido la H de Haza, ORIGINALMENTE EL APELLIDO ERA Y AÚN ES SIN H AQUÍ EN ESPAÑA, la H se la pusieron allí y ahora vuelve a su origen.
Lo original y primario es sin H.

Saludos
muchas gracias Teofilo, en cuanto al palacio creo que no es de los Ponce de León sinó de otras personas. Si inicalmente lo construyeron por mandato de los Ponce de león, es curioso, al menos para mí el pensar porqué, ya que cro que Ponce de León era de Valladolid, supongo que fué quien descbrió Florida y no me encaja su vinculación con Asturias y menos con Trubia, si bien esa era una familia de mucho abolengo y de grandes propiedades. Yo he leido poco de Ponace de León, solo una referencia de la ... (ver texto completo)
Ahora el palacio de TRubia es de los herederos de Moran Luque
muchas gracias Teofilo, en cuanto al palacio creo que no es de los Ponce de León sinó de otras personas. Si inicalmente lo construyeron por mandato de los Ponce de león, es curioso, al menos para mí el pensar porqué, ya que cro que Ponce de León era de Valladolid, supongo que fué quien descbrió Florida y no me encaja su vinculación con Asturias y menos con Trubia, si bien esa era una familia de mucho abolengo y de grandes propiedades. Yo he leido poco de Ponace de León, solo una referencia de la ... (ver texto completo)
si es el mismo ponce de leon o sea son sus descendientes tienes razon ponce de leon era del sur pero uno de sus descendientes se caso con una de apellido miranda por eso el nombre de casona de los ponce de leon y miranda.
por lo del monaguillo yo tengo tambien mi anecdota, sali de españa en el año de 1958. hace como 5 años una nieta nacida en houston residian en ese entonces en madrid me dieron el honor de ser su padrino, yo les comente que me gustaria bautizarla en trubia bien asi fue terminado ... (ver texto completo)
¿De que año es esa casona? ¿De que año es la Iglesia? ¿Quien o quienes construyeron ese palacio? yo no lo sé.
EL PALACIO DATA DE FINALES DEL SIGLO XVIII.
lA IGLESIA APARECE NOMBRADA POR EL AÑO 816, EN EL REINADO DE aLFONSO III SE CONVIRTIO EN MONASTERIO, LA CONSTRUCCION ACTUAL DATA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX EN EL ARCO FRONTAL FIGURA LA FECHA DE 1749