OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por JIZ:

Las noches musicales a la luz de las velas vuelven a Ujué este verano
IRANZU LARRASOAÑA Ujué

Tras el éxito de la edición anterior, el Ayuntamiento de Ujué ha vuelto a organizar el ciclo de música en directo La noche en vela. A lo largo de los meses de julio y agosto, los sábados al anochecer, los visitantes podrán acercarse hasta el santuario de Santa María de la Real para disfrutar de música en directo. A las 21 horas darán comienzo las actuaciones musicales, que se han programado para los días ... (ver texto completo)
Mes de junio, mes dedicado al Corazón de Jesús.
Puedes escuchar la cancioncica dedicada al CORAZÓN DE JESÚS, "Corazón Santo, Tú reinarás"
Mes de junio, mes dedicado al Corazón de Jesús.
Otra versión de "Mi ovejita lucera" para echar unas risas con Bernardo
Versión de Pepe Mairena
La misma canción interpretada por Emilio el Moro.
Podeis escuchar esta canción en
Pepe Mairena
Mi Ovejita Lucera

Tengo yo una ovejita Lucera
Que de campanilla le he puesto un collar.
Tengo yo una ovejita Lucera
Que de campanilla le he puesto un collar.
Me da queso, también me da lana
Y cuando la llevo, la llevo a pastar
Yo la llamo, y se viene a mi vera,
Corriendo ligera diciéndome “baaa”.

ESTRIBILLO:
Me gusta cuando bala la ovejita: "beee..."
Y cuando le contesta el corderito: "baaa..."
Me sabe a musiquilla celestial ese dulce balar.
Me gustan en las fiestas del lugar
Los cohetes que al subir hacen: "xiuuu..."
Y hacen "pum" y hacen "pam"
Lo demás a mi plin, a mi plin lo demás.

Mi ovejita se ha roto una pata
Que lata, que lata, que no puede andar.
Mi ovejita se ha roto una pata
Que lata, que lata, que no puede andar.
Yo la llamo, pobrecita mía,
Y está todo el día diciéndome: "baaa..."
Ya no viene, no viene ligera
Mi oveja Lucera, qué pena me da

(ESTRIBILLO)

Me sabe a musiquilla celestial ese dulce balar.
Me gustan en las fiestas del lugar
Los cohetes que al subir hacen: "xiuuu..."
Y hacen "pum" y hacen "pam"
Lo demás a mi plin, a mi plin lo demás. ... (ver texto completo)
Pincha en la dirección que te indico ahí abajo.
Puedes leer este artículo publicado en La Voz de la Merindad, relativo al parque de las Uxues. http://merindad. com/parque-de-las-uxues/
Foresna
El sábado 4 de mayo de 2019, se inauguró el parque de las Uxue-Ujué, proyecto supervisado técnicamente por Foresna, con la plantación de los 60 árboles por parte de las uxues que participaron.
Enhorabuena al Ayuntamiento de Ujue-Uxue (Basandia Ap-hh) por el éxito de convocatoria y la organización. Seguiremos este bonito proyecto y os iremos enseñando como evoluciona. ¡Felicidades a todas las Uxues-Ujues!
Aspecto del parque de las Uxues, 61 especies de árboles plantados el pasado 5 de mayo de 2019 por las féminas que tienen el nombre de Uxue, Ujué.
El terreno es árido y requiere atenciones constantes de riego y fertilización. ¿Veremos un bosque dentro de unos años?
Curiosamente no se han plantado Gimnospermas, todas son Angiospermas, excepto el Ginkgo biloba. Los géneros más abundantes son el Acer opalus, Acer campestre y el Quercus faginea; también observamos algunos ejemplares de Sorbus torminalis, ... (ver texto completo)
Crónica que acompaña a esta fotografía en DN.

UJUÉ

Ujué planta el Parque de las Uxue
62 Uxues plantaron los primeros árboles en el entorno que dedican a quienes llevan el nombre del pueblo

.
Alberto Galdona
... (ver texto completo)
Pie de foto de Alberto Galdona, publicada en Diario de Navarra.
Las Uxues, en el entorno de Ujué en que se ha creado el parque con la primera plantación de árboles, ayer por la mañana
Artículo anterior procedente de:
Pueblos con encanto

Fecha de emisión: 11/03/2019 Procedimiento de Impresión: Offset Papel: Autoadhesivo Característica especial: Desplegable en acordeón 4 sellos autoadhesivos + viñeta Tamaño del sello: 57.6 x 40.9 mm Nº de sellos por hoja bloque: 4 Valor postal de los sellos: Tarifa A + Consultar tarifas vigentes Tirada bloque: 160.000
Pueblos con encanto
PUEBLOS CON ENCANTO

Por cuarto año consecutivo, Correos emite esta serie dedicada a esos pueblos con encanto que forman parte de la geografía ... (ver texto completo)
Podéis ver otra versión de esta leyenda, acudiendo a este vídeo elaborado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA)
Para saber más de esta leyenda, haced click en la direccón que se muestra.
Representación en lámina coloreada de la Aparición de La Virgen de Ujué. El pastor, la paloma, la cueva y en el interior de la cueva la Virgen de Uxue. No apareció en carne y hueso, como algunos ceren, sino que se encontró la imagen escondida en el interior de la cueva.
Para ver el vídeo integro, pinchad en la dirección que se incluye ahí debajo.
Imágenes procedentes del video en que la niña Uxue nos explica La leyenda de la Virgen de Ujué y como se fundó esta villa navarra.
Search instagram hashtag or username

Ujué #photography #photo #photos #pic #pics #picture #photographer #pictures #snapshot #art #beautiful #instagood #picoftheday #photooftheday # #all shots #exposure #composition #focus #capture #moment #photoshoot #photodaily #photogram #fotografia #foto #fotos #paisajes #landscape #ujué
Ujué
#photography #photo #photos #pic #pics #picture #photographer #pictures #snapshot #art #beautiful #instagood #picoftheday #photooftheday # #all shots #exposure #composition ... (ver texto completo)
Foto que podéis encontrar en http://www. thepictame. com/share/BhT5S9gnoxl
Search instagram hashtag or username

Ujué #photography #photo #photos #pic #pics #picture #photographer #pictures #snapshot #art #beautiful #instagood #picoftheday #photooftheday # #all shots #exposure #composition #focus #capture #moment #photoshoot #photodaily #photogram #fotografia #foto #fotos #paisajes #landscape #ujué
Ujué
#photography #photo #photos #pic #pics #picture #photographer #pictures #snapshot #art #beautiful #instagood #picoftheday #photooftheday # #all shots #exposure #composition ... (ver texto completo)
Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

Clasificación Genérica Fotografía; Objetos de culto; Virgen

Objeto/Documento Fotografía

Materia/Soporte Vidrio

Descripción Un negativo en vidrio.
Contenido Vista semilateral de la virgen de Ujué antes de la restauración llevada a cabo por Juan José. ... (ver texto completo)
Museo Museo de Navarra

Clasificación Genérica Orfebrería

Objeto/Documento Cáliz

Autor Sepúlveda, Ferrando de

Título Cáliz de Carlos III
... (ver texto completo)
Foto: Paloma Calzadilla Fernández
Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

Inventario FD063408
Clasificación Genérica Fotografía; Orfebrería religiosa; Liturgia (objetos)

Objeto/Documento Fotografía

Materia/Soporte Papel
... (ver texto completo)
Foto: Paloma Calzadilla Fernández
Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico

Inventario FD063410
Clasificación Genérica Fotografía; Orfebrería religiosa; Objetos de culto

Objeto/Documento Fotografía

Materia/Soporte Papel
... (ver texto completo)
Imágenes procedentes de http://ceres. mcu. es/pages/Main, pinchas en esa dirección en el buscador pones Ujué, pulsas buscar y voilá, ahí encontrarás ess imágenes y otras con su respectiva ficha. Pones UJUE en buscar y podrás llegar a la foto y a su explicación
Versión antigua de la Virgen de Ujué. ¿Puedes detectar las diferencias con la imagen actual?
Observa también la Virgen sin Niño y el Niño sin Virgen.
FICHA
Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Clasificación Genérica Fotografía; Escultura; Objetos de culto
Objeto/Documento Fotografía
Materia/Soporte Papel
Dimensiones Altura = 22,50 cm; Anchura = 11,50 cm
Descripción Copia fotográfica.
Contenido Imagen de la Virgen de Ujué antes de la intervención de Juan José ... (ver texto completo)
MODELO FRONTAL PARA LA IGLESIA DE UJUÉ. año 1958.
Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Clasificación Genérica Orfebrería religiosa
Objeto/Documento Frontal
Autor García García, Juan José
Conjunto JJ. Frontal de altar de la Iglesia de Ujué
Materia/Soporte: Madera. Latón. Vidrio.
Técnica Repujado: Laminado. Cincelado. Engastado.
Dimensiones Altura = 70 cm; Longitud = 160 cm; Anchura = 2 cm
Descripción Rectangular, dividido en tres paños. En el centro, rectángulo ... (ver texto completo)
Foto de A. Sanchez
3 comentarios:

Toñi9 de marzo de 2018, 11:46
Que lugar tan bonito!
Gracias por mostrárnoslo a través de tus bonitas fotos.
Un saludo.

Responder

Giga9 de marzo de 2018, 19:40 ... (ver texto completo)
ESCRITO EN ROJO SANGRE
Las paredes que prologan las escaleras que descienden a la circunferencia alojan los nombres de los muertos del bando nacional en el frente. Están clasificados por pueblos y escritos en rojo sangre. En julio de 1951, la Diputación foral, impulsora del proyecto en un principio, dio un mes a los Ayuntamientos navarros para que le facilitaran estos datos. Tudela, Ulzama, Unciti, Ujué

Cinco sepulturas toscas y de piedra rodean la cripta, una por cada merindad de Navarra, cada ... (ver texto completo)
Se sigue trabajando en la reparación de la carretera que da acceso al cementerio de Ujué. Tras el hundimiento de la carretera del cementerio en dos ocasiones distintas, se ha procedido a su reparación, modificando, en parte su trazado, a fin de evitar las aguas subterráneas que produjeron el deslizamiento. La empresa que realiza las obras es Cosntrucciones Guillén.
Cuenta la leyenda que tres ricos y jóvenes caballeros salieron a cabalgar por el campo y se internaron en un bosque, lugar misterioso y peligroso en aquellos tiempos, pues en su espesura podían sufrir ataques de bandidos y proscritos, salteadores de caminos en busca de riquezas de todo tipo.

Estando en su espesura se encuentran con otros tres personajes, que aunque muertos y en evidente estado de descomposición les cortan el camino.

- ¿Quiénes sois?- preguntan los jóvenes y ricos caballeros.

Los ... (ver texto completo)
Pueden Vds. leer este artículo en http://elblogdesimeonhidalgo. blogspot. com. es/2017/05/uxue-mas-ekai-de-vi vos-y-muertos. html
Cuenta la leyenda que tres ricos y jóvenes caballeros salieron a cabalgar por el campo y se internaron en un bosque, lugar misterioso y peligroso en aquellos tiempos, pues en su espesura podían sufrir ataques de bandidos y proscritos, salteadores de caminos en busca de riquezas de todo tipo.

Estando en su espesura se encuentran con otros tres personajes, que aunque muertos y en evidente estado de descomposición les cortan el camino.

- ¿Quiénes sois?- preguntan los jóvenes y ricos caballeros.

Los ... (ver texto completo)
Artículo publica en la web de la ONCE:

Ujué, con sus calles laberínticas que recuerdan al Medievo, en el cupón de la ONCE
9 de febrero del 2018

En el sorteo del 18 de febrero
Dentro de la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’

Jesús Buitrago Calzado, delegado territorial de la ONCE en la Comunidad Foral de Navarra, y Rubén Sánchez Remón, alcalde de Ujué, posan con una imagen del cupón dedicado a esta localidad
La localidad de Ujué es el motivo del cupón de la ONCE del domingo, 18 de febrero, ... (ver texto completo)
Pongo el link al blog de Mikel, así accederemos directamente a esta bonito artículo. "Mario Goyen hizo carbón vegetal a la vieja usanza y los niños del colegio de Uxue fueron a verlo".
Sobre esta actividad se desarrollo la obra de teatro que los alumnos represtaron ante de las vacaciones de Navidad. Puedes disfrutar, yendoa aesta dirección:
Este fue el diploma acreditativo que se otorgó al Colegio Publico de Ujué y que fue recogido en Madrid, gracias al trabajo del alumnado y sobre todo de su Directora Ester Leza Ongay. Bajo su tutela se han consguido varios galardones. ¡Enhorabuena cordial por esta lluvia de éxitos!.
Para saber más sobre este premio, os aconsejo vayáis al blog de Colegio Público "Carlos II" de Ujué y leeréis drectamente la noticia. Ver
Este fue el diploma acreditativo que se otorgó al Colegio Publico de Ujué y que fue recogido en Madrid, gracias al trabajo del alumnado y sobre todo de su Directora Ester Leza Ongay. Bajo su tutela se han consguido varios galardones. ¡Enhorabuena cordial por esta lluvia de éxitos!.
El amigo Mikel Burgui, nos informa en su blog de este evento que presenciaron los chicos y chicas del ColegioPúblico de Ujué, y que sirve para que el alumando haga un excelente trabajo, gracias a la dirección de Ester Leza Ongay, Directora del Centro. Título: "Mario Goyen hizo carbón vegetal a la vieja usanza y los niños del colegio de Uxue fueron a verlo". Acudid a http://ujue-uxue. blogspot. com. es/2017/12/mario-goyen-hizo-ca rbon-vegetal-la. html
Pongo el link al blog de Mikel, así accederemos directamente a esta bonito artículo. "Mario Goyen hizo carbón vegetal a la vieja usanza y los niños del colegio de Uxue fueron a verlo".
El amigo Mikel Burgui, nos informa en su blog de este evento que presenciaron los chicos y chicas del ColegioPúblico de Ujué, y que sirve para que el alumando haga un excelente trabajo, gracias a la dirección de Ester Leza Ongay, Directora del Centro. Título: "Mario Goyen hizo carbón vegetal a la vieja usanza y los niños del colegio de Uxue fueron a verlo". Acudid a http://ujue-uxue. blogspot. com. es/2017/12/mario-goyen-hizo-ca rbon-vegetal-la. html
Así describe el alumnado las propiedades, uso y la elaboración de carbón vegetal. Muy buen trabajo. Título "CÓMO SE HACE UNA CARBONERA Y USOS DEL CARBÓN" Ver: http://cpujue. educacion. navarra. es/blog/2017/12/como-se-hace-u na-carbonera-y-usos-del-carbon /
Puesto que la dirección aparece entrecortada, ponemos la buena, y así podrás leer este magnífico trabajo.
Así describe el alumnado las propiedades, uso y la elaboración de carbón vegetal. Muy buen trabajo. Título "CÓMO SE HACE UNA CARBONERA Y USOS DEL CARBÓN" Ver: http://cpujue. educacion. navarra. es/blog/2017/12/como-se-hace-u na-carbonera-y-usos-del-carbon /
Detalle del retablo, que alberga la imagen de Santiago en el nicho central, rodeado por pinturas de San José, arriba a la izquierda, San Joaquín, arriba a la derecha, Santa Apolonia, abajo a la izquierda y Santa Bárbara, abajo a la derecha.
Este altar hasta la rehabilitación del santuario, estaba donde hoy se ubica el altar de la Vera-Cruz, En aquel entonces quien ocupaba el nicho central era la Virgen del Rosario, que portaba un rosario plateado donado por la uxuetarra Capitolina Bustince Larrondo.
Un colegio con mucha miga
El colegio de Ujué obtuvo en octubre el premio nacional Vicente Ferrer de Educación para el Desarrollo
Hoy por hoy tiene siete alumnos de Infantil y Primaria, aunque en la década de los 60 alcanzó los 120
AINARA IZKO - Domingo, 3 de Diciembre de 2017
“Durante mucho tiempo, y en ciertos sectores, la Escuela Rural ha sido denostada o considerada de orden menor”
UJUÉ- El pasado mes de octubre, el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Ujué recogió el IX Premio Nacional ... (ver texto completo)
http://asunrequenapinturas. blogspot. com. es/2017/11/asun-requenaautoret ratos-3565-r. html Asun Requena: AUTORETRATOS 3565-R. Exposición pictórica. Noviembre 2017
Asun Requena: AUTORETRATOS 3565-R. Exposición pictórica. Noviembre 2017er con más precisión.
http://asunrequenapinturas. blogspot. com. es/2017/11/asun-requenaautoret ratos-3565-r. html Asun Requena: AUTORETRATOS 3565-R. Exposición pictórica. Noviembre 2017
04/11/2017

excursión a navarra (olite, ujue)
Ver con más detalle
04/11/2017

excursión a navarra (olite, ujue)