OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: DN, 13 de mayo de 1965....

DN, 13 de mayo de 1965.

El monte de Ujué,. con el pueblo y el santuario se están elevando
Se está produciendo el fenómeno desde hace más de 50 años.

EL monte de Ujué, en cuya cima se aprietan las calles empinadas de pueblo y el Santuario, está siendo protagonista de un hecho insólito: Se está elevando sobre las tierras que le rodean.
Este fenómeno de la elevación de las montañas, que no es raro que se manifiesten de una manera lenta en determinados lugares de la tierra (en Navarra se ha observado en varios puntos), está sucediendo en Ujué de una manera relativamente rápida. Casi diríamos que con extraordinaria
rapidez, puesto que han sido los ojos de los naturales del país y no los geologos con sus complicados instrumentos, los que han observado este crecimiento de los montes que se viene sucediendo ininterrumpidamente desde hace ya muchos años.
La noticia, aunque vieja, no había trascendido, porque la mentalidad de los habitantes de nuestros pueblos no es dada a la gran publicidad.
Se conocía el hecho y se comentaba en las tertulias. Pero
no se pasaba de ahí. En Ujué se consideraba mucho más importante el problema de la emigración de los mozos. Y en su comparación, el hecho de que los montes jugasen a crecer no tenía mucha importancia. Los problemas humanos
pesan más en la consideración de las gentes de Ujué que
1os caprichos de la naturaleza.
La noticia llegó a nuestros oídos el día de la romería de Ujué de la siguiente manera: Hace 50 años, desde el llamado corral de Canuto, situado a unos 5 kilómetros del santuario, no se veía absolutamente nada de éste y en el
día de hoy pueden verse más de l0 metros de la torre. Testigos, el Sr. Múgica y su familia, avecindada en Olite.

El martes siguiente a la romería nos trasladamos a Ujué acompañados del geógrafo Don Alfredo Floristán que ya por el camino, mostró su extrañeza hacia e1 hecho.

Conocía perfectamente la composición, dirección, y profundidad de los estratos sobre los que se asienta el pueblo margas rosadas, alternando con areniscas y no podía encontrar, por el momento, una explicación científica.
En Ujué tratamos de localizar al Sr Múgica. Nos dijeron que se hallaba en Olite y cuando -desde el Santuario discutíamos la posibilidad de que fueran las tierras que ocultaban a Ujué las que hubieran bajado de nivel, nos encontramos dos nuevos testigos que remacharon el clavo de nuestra curiosidad.. Uno de ellos era de excepción, precisamente por su juventud. Se trataba de Jesús Garcia, cantero de profesión, de 38 años, natural de Olite, quien afirmó, con ese, aplomo que solo manifiestan quienes están seguros de lo que dicen, que hace 25 años, siendo niño, no se veía desde su ciudad más que el remate de la torre del Santuario y que ahora éste se veía en su totalidad.
De vuelta a Pamplona paramos en Olite. Al primer transeúnte
que encontramos, don Jenaro Santesteban, preguntamos por la casa de los Señores de Múgica. También el Sr. Santesteban nos dijo lo mismo sobre la elevación del monte de Ujué. Y cuando hablamos con la señora de Múgica.—su marido se hallaba ausente—- confirmó cuanto se nos había dicho,
añadiendo que sus padres también habían observado el fenómeno.
Es, pues, un hecho, que el monte al que sirve de corona el Santuario de Ujué se ve hoy desde lugares a los que antaño había permanecido oculto. ¿Se debe esto a que las cimas que antes cortaban el horizonte han descendido de nivel? Lo ignoramos. Pero nosotros preferimos creer que el monte, con el Santuario y el pueblo, y el Santuario con la Virgen
y el corazón de nuestro rey Carlos II han emprendido un- majestuoso y lento viaje hacia el cielo azul de la Ribera.
JESUS BERUETE