OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Francisco Mestre, presidente de la Asociación de los...

Francisco Mestre, presidente de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, claudicó al encanto del entramado de viales angostos y de la iglesia-fortaleza, con la imagen de la Virgen de Ujué en su interior. Como en tantos otros rincones de España que ha visitado, quedó atrapado en la encrucijada del tiempo que, por un momento, creyó detenido.
Por deseo de que Navarra contase con algún representante en la entidad que preside, nacida al albur del éxito promocional de otras iniciativas europeas, como la francesa, expuso al Ayutamiento una propuesta de incorporación. Obviamente, la invitación había sido formulada por cumplir el requisito de conservar su “casco arquitectónico” y de tener “cuidado en el mantenimiento de calles y fachadas”, entre otros criterios. A diferencia de otros procedimientos, en los que es el Ayuntamiento quien tramita una primera solicitud, en esta ocasión la sucesión de pasos se dio a la inversa. “Recibimos la propuesta y luego convocamos un pleno para confirmar la adhesión”, aclara el alcalde, Rubén Sánchez, de 43 años de edad y adscrito al sector de la construcción como fuente de sustento familiar. El consistorio vio aquello “como una oportunidad de marketing”, que, en definitiva, no es otra cosa que colocar a Ujué en el mapa exclusivo de pueblos distinguidos con el calificativo de bonito en España. Tal condición, es de esperar al menos para el alcalde, se traduce en posibilidad de promoción turística. Hoy hasta el término encaramado en la atalaya se acercan al año “entre 30.000 y 40.000 personas”, en una somera estimación de su primer edil. “Hablé con la alcaldesa de Sos del Rey Católico, que participa en la asociación, y me dijo que habían notado un aumento en el turismo. Estamos en una época de comunicación. Pertenecer a una asociación de este tipo es una oportunidad de difusión mediática”, expone como justificación de la iniciativa adoptada.