OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Seguimos con Don José Tirapu Ilundáin, Párroco de Ujué...

Seguimos con Don José Tirapu Ilundáin, Párroco de Ujué en el año 1941. En este año se prohibió el baile el día de la romería, orden dada por el Sr. alcalde Don Quinciano Itúrbide, con el benepácito del mencionado Tirapu. En crónica de Baldomero Barón "Romedobal" en Diario de Navarra, leemos resumido lo siguiente.

Los Bailes de la Víspera y del día de la Romería grande a Ujué se prohibieron en 1941.

Baldomero Barón periodista de El Diario de Navarra, casado con una ujuetarra fue cronista de la romerías a Ujué durante muchos años. Hurgando en las hemerotecas nos encontramos con una crónica suya del 29 de abril de 1941.

Narra la romería a Uxue del día anterior. Era alcalde de Ujué Quinciano Itúrbide que estuvo en ese cargo durante los años 1941 y 1942. La crónica es parecida a la de otros años narrando la entrada de los romeros, la fervorosidad de los mismos y los actos que hubo en el transcurso del día.

La parte mas sustanciosa de la crónica, por lo inusual y por los epítetos que emplea para calificar al baile agarrado, es la que cuenta la prohibición de los bailes por parte del alcalde de Ujué, señor Itúrbide, dedicando los siguientes párrafos a este hecho:

“Queremos cerrar esta crónica con una nota de gran satisfacción para nosotros:

Una pena nos traíamos casi siempre de Ujué: Ofreciendo en contraste fuerte y una profanación lamentabilísima, en ese pueblo donde se apareció la Virgen, a pretexto precisamente de las peregrinaciones se organizaban en diferentes locales bailes de los llamados (emplearemos la palabra zafia)”agarrados” y se daba el triste caso de que ciertos mozos y ciertas mozas más iban a la romería por bailar que por rezar a Nuestra Señora. Incluso se citaban para ello en los pueblos de su residencia.

La combinación no podía ser más censurable ni el espectáculo más bochornoso y la fiesta profana resultaba no solamente inoportuna, sino hasta sacrílega.

Pero, afortunadamente y en plausible purificación de costumbres, esos bailes han desaparecido y nos dicen que ha sido el alcalde actual, don Quinciano Itúrbide quien así lo ha dispuesto de acuerdo con el párroco don José Tirapu.

Vaya para estas autoridades nuestro aplauso cerrado y que cumpla el ejemplo”. Firmado Barón

Dejo para vosotros, lectores del 2015, la opción de opinar sobre estas costumbres y estas prohibiciones. Espero que leyendo lo que aquí se relata hayáis podido recordar cosas que quizás ya oísteis contar a vuestros mayores.
.............................. .............................. .................

Os recuerdo que en fiestas, de momento, no está prohibido bailar, por tanto a mover el esqueleto en los próximos días y a disfrutar.