OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Nombre de la colección ...

Nombre de la colección
Archivo Fotográfico Juan Mora
Institución
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza
Descripción
(Escatrón, 1880 - Zaragoza, 1959). Fotógrafo profesional. Se formó en el estudio de Ignacio Coyne en Zaragoza. Muy joven viajó a París para ampliar sus conocimientos fotográficos y allí permaneció durante cinco años. De vuelta a Zaragoza, se estableció por su cuenta e inició un trabajo sistemático de recoger el que llamó Archivo de arte aragonés, fotografías de los monumentos, especialmente arquitectura y escultura de toda la región.
Había perdido una pierna en su infancia, lo que no le impidió viajar por las tres provincias y algunas otras limítrofes como Navarra o Soria, muy a menudo utilizando la bicicleta como medio de locomoción y de transporte del equipo.
Su primera exposición tuvo lugar en Zaragoza, en 1924. Publicó sus fotografías en la prensa regional, especialmente en el Heraldo de Aragón y en la Revista Aragón Comercializó además sus trabajos en tarjetas postales. Además del Archivo de arte aragonés, también cultivó la fotografía industrial. En 1929 fue nombrado fotógrafo de la recién creada Confederación Hidrográfica del Ebro.
Autor / Productor
Juan Mora
Ámbito Geográfico
Huesca
Navarra
Soria
Teruel
Zaragoza
Cronología desde
1905
Cronología hasta
1959
Número de fotografías
5645
Instrumentos de descripción de la colección
Catálogo
Estado de digitalización de las fotografías
Digitalizado parcialmente
Acceso a las fotografías
Acceso Web
url de acceso a las fotografías
Acceso a las fotografu00edas
Fecha Creación
01/01/2013
Fecha Actualización
08/08/2014
Publicaciones Relacionadas
Juan MORA INSA, Archivo Fotográfico de Arte Aragonés. [fotografías, Juan Mora Insa; catalogación y textos, Angel Fuentes de Cía]. Zaragoza: Departamento de Educación y Cultura; Ayuntamiento: Area de Cultura y Educación, 1994.
Imágenes de Aragón, Ayer. Fotografías del Archivo Mora; Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, Textos de Rafael Bardají, Enrique Carbó Perseguer y Alfredo Romero Santamaría.