OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: LAS COSTUMBRES EK LOS DOCE SIGUEN INVARIABLES CADA...

LAS COSTUMBRES EK LOS DOCE SIGUEN INVARIABLES CADA AÑO. Para comparar con los tiempos actuales podemos ver la crónica que se publicó en el Diario de Navarra el 2 de Mayo de 1905. Vemos que excepto los nombres de calles y personas, el resto permanece igual de año en año.

Leamos la crónica de hace 119 años.

La Hermandad del Apostolado

Si el acto de la procesIón resultó conmovedor en extremo, lo fue bastante más a mi juicio, el de la salida de los apóstoles también con dirección a Ujué, que realizan anualmente a las doce en punto de la noche del úitimo dia de Abril.
Seducido por la bondad de la hermosa noche que ayer hacía, decidime a presenciar un acto para mi desconocido: el de la despedida de los apóstoles.
Desde las once de la noche presentaba un animado cuadro la hermosa calle de Cadarso (antes de la Estación) que dicho sea de paso lo sería bastante más si desapareciera el vetusto y antiestético caserón denominado «El Trinquete.
Gran número de personas de todas las clases sociales pululaban por los amplios andenes esperando con impaciencia la llegada de la Hermandad.
A las doce y minutos llegó ésta frente a la central de "La Electra Aragón» donde hizo alto a una señal del ilustrado y joven sacerdote D. Saturio Irurozqui que hacía las veces de Divino Maestro quien con frases elocuentes y llenas de unción evangélica animó a todos los hermanos a proseguir la norma de conducta que la Hermandad señala a quienes a ella pertenecen, es decir a no perder jamás la fe en Nuestra Señora de Ujué, continuando visitándola como hasta hoy anualmente, sin temor a nada ni a nadie y mucho menos a la consideración de que haya quien se burle del sacrificio que se imponen los hermanos, insignificante y nimio si tienen en cuenta la solicitud y ternura incomparables de la amantísima Madre en honor de quien lo realizan y que indudablemente les pagará con creces cuanto por Ella hagan.
Terminó el Sr. Irurozqui su hermosa plática pidiendo a Nuestra Señora de Ujué su maternal bendición para lo hermanos, sus familias y para todos los tafalleses.
La palabra fácil y persuasiva de tan ilustrado sacerdote logró conmover a todo su numeroso auditorio que congregado al aire libre no pudo menos de prorrumpir en bravos respetuosos y aplausos moderados al terminar su invocación a la Virgen.
Acto seguido, los Apóstoles se dirigieron con paso grave, cabizbajos y meditabundos hacia la escarpada roca donde majestuosa e imponente yérguese la encumbrada fortaleza que sirve de alojamiento a la adorada y venerada Virgen de Ujué.
La silueta de los Apóstoles destacad base á distancia semejante á seres fan
tásticos creados por una imaginación soñadora y calenturienta.
Después de tomar en Ujué el Pan Eucarístico han regresado hoy a esta ciudad para las doce del día. Orgullosos pueden estar los tafalleses en la forma que han honrado a su Divina Madre.
Aun a trueque de ofender la modestia del Sr. Irurozqui y para terminar le envío desde estas columnas mi mas entusiasta felicitación por la brillante alocución de referencia.

ONISER.

1 de Mayo de 1905.

año III núm 731 DIARIO DE NAVARRA MARTES 2 DE MAYO DE 1905.

En este post mezclamos crónica del 1905, foto de 1952 y video del 2010. Vds. pueden comparar y establecer diferencias entre el ayer y el Hoy

Podemos ver imágenes de la romería nocturna de los DOCE en el año 2010.