OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Juicio por la rotura de la Cruz domingo 7 de marzo...

Juicio por la rotura de la Cruz domingo 7 de marzo de 1937

EN LA AUDIENCIA

Ayer se vio ante el Tribunal de Derecho la causa instruida con motivo de aquel vandálico crimen que se cometió con la histórica Cruz llamada de "Los Peregrinos", que se levantaba en las proximidades de la Basílica de Nuestra Señora de Ujué, en la noche del 11 al 12 de junio del año pasado.

Tuvo, que llegar, poco más de un mes más tarde, el día del glorioso movimiento nacional, para que los bárbaros autores del hecho pudieran ser descubiertos y detenidos. Hasta entonces unas intrascendentes frase de fingida condenación del hecho por parte de aquel Gobernador a quien tan cómodamente manejaban los mangoneadores del Frente Popular local, bastaron para dar largas al atentado criminal que de seguro hubiera quedado impune de no haber sobrevenido en buena hora el levantamiento de santa rebeldía contra los grandes y pequeños que estaban destruyendo España.

Los autores de aquel crimen contra el arte y la historia y contra los sentimientos del país, fueron siete: Julio Sola Ongay, Alejandro Salaverri Bustince, Mateo Sola Murillo, Máximo Zapata Osta, Pedro Santesteban Izco, Adolfo Zabaleta -actualmente en rebeldía, aunque purificándose en el frente de batalla luchando por la Patria como falangista- y Angel Sara, también en rebeldía, del que no se sabe ni palabra acerca de su paradero.

Contra los cinco primeros, que son los que comparecieron ayer ante el Tribunal, mantuvo la acusación el abogado Fiscal Sr. Ubillos, por entender que estos, con los otros dos, puestos de acuerdo y buscando de propósito la noche, derribaron y destruyeron la citada cruz de gran valor artístico e histórico que estaba valorada en 30.000 pesetas.

Defendió a los procesados el letrado D. Fermín Sanz Orrio en la única forma que cabía, habida cuenta de que estaban confesos de sus delitos en el sentido de considerar "que obraron bajo la presión moral de factores tan importantes que determinaron en ellos una perturbación psicológica indudable dada su edad y las circunstancias del momento"

Y en esto estribaba la cuestión: en si lo que hicieron fue obra de unos perturbados en cuyo caso con 2 a lo sumo 10 meses tienen bastante o como sostenía el Fiscal, obraron a conciencia de lo que hacían buscando de propósito la noche para asegurar la impunidad del delito, en cuyo caso la condena que les corresponde sería la de 2 años de prisión menor.

El Tribunal sería el que resolvería en justicia dentro del tercer día, que es el plazo señalado para dictar sentencia.