OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA...

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

III
COMISIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE NAVARRA
Acta de la sesión del día 8 de Noviembre de 1919.
Reunidos en la ciudad de Pamplona, en la Cámara de Comptos Reales de Navarra, previa convocatoria distribuida el día anterior, los señores Vicepresidente, D. Julio Altadill (que preside por ausencia de D. Arturo Campión), D. Angel Goicoechea, el Excelentísimo señor Conde de Guendulain, D. Eduardo Carceller, don Carlos Marichalar y D. Santiago Vengoechea, Académicos correspondientes, y los Vocales natos Sres. D. Francisco Irigoyen (Director del Instituto general y técnico de Navarra), D. Onofre Larumbe (Delegado del Excmo. e ilmo. Sr. Obispo de la diócesis), D. Manuel Ruiz de la Torre (Arquitecto provincial) y D. Serapio Esparza (Arquitecto municipal), diose comienzo á la sesión, a las diez y seis horas de los expresados día, mes y año, por la lectura del acta de la anterior, que fue aprobada.
El Vicepresidente de la excelentísima Diputación foral y provincial de Navarra, Sr. D. Lorenzo Oroz, y el señor Alcalde de Pamplona, D. Francisco Xavier Arraiza, Vocales natos, excusaron su asistencia por otros ineludibles deberes de sus cargos respectivos.
Diose lectura después á una carta del señor Presidente D. Arturo Campión, dando las gracias por el mensaje de felicitación que se le había dirigido con motivo de la brillante conferencia que diera en la Asamblea Vasca de San Sebastián.
El Vicepresidente leyó una carta del Alcalde de Ituren, comunicando que no se había vendido ni vendería la antigua imagen existente en una cercana ermita, la cual es la aludida en carta que se le había dirigido por esta Comisión.
Dijo también que el señor Rector de las Escuelas Pías de Sos le contestó acerca del Catálogo de los manuscritos existentes en aquellas Escuelas, prometiendo remitirlo cuando esté terminado de imprimir.
Dio después lectura a dos cartas y copia de un documento, recibidos del señor Cura párroco y del señor Alcalde de Navascués, suministrando los datos pedidos sobre venta de trece sillas de coro de aquella Parroquia y un retablo de la ermita de Santa María de aquella villa, cuya enajenación había causado profunda contrariedad a esta Comisión. Con tal motivo, se tomaron acuerdos conducentes a impedir por todos y nuevos medios posibles, la repetición de tales antipatrióticos y vituperables despojos.
También se encargó a los Sres. Altadill, Larumbe y Goicoechea para que visitaran a la excelentísima Diputación y le rogasen se estudiara la manera de llegar a imponer un fuerte tributo a los traficantes de la riqueza artística del país, con objeto de llegar (a ser posible) a extirpar en Navarra esas torpes y constantes enajenaciones.
A continuación se acordaron los siguientes nombramientos de Delegados de esta Comisión en Navarra: D. Cesáreo Castillo, en Sangüesa; D. Bernardo Catalán, en Corella; D. Braulio Gaztañaga, en Lodosa; D. Luis Idoy, en Huarte; D. Laureano Landa y Hermoso de Mendoza, en Dicastillo; D. Justo Albizu, en Olcoz de Ulzama; D. Tomás de Azcárate, en Aoíz; D. José Miquelerena, en Lesaca; D. Tomás Biurrun, en Peralta; D. Sergio Ortigosa, en el Valle de Baztán; D. JOSÉ BUSTINCE, EN UJUÉ; D. José Oyaga, en Liédena; D. Aurelio Ximénez Mendoza, en Carcastillo; D. Fermín Goicoechea, en Roncesvalles, y D. Germán Sáenz de Navarrete, en Los Arcos, debiendo comunicarse á cada uno la zona de acción que se les confía.
Acto seguido dijo el Vicepresidente se habían recibido 24 nuevas suscripciones al Boletín de la Comisión, esperando se recibirían todavía algunas más.
Se leyó a continuación el informe que los señores Vocales don Eduardo Carceller y D. Manuel Ruiz de la Torre presentaban acerca del estado de conservación y mérito artístico de varios lienzos antiguos existentes en esta Comisión (dos de ellos atribuidos al pintor asturiano del siglo XVII Juan Carreño de Miranda); en su vista, se acordó intentar la restauración de los dos propuestos al efecto por los señores informantes. El Sr. Carceller se ofreció a restaurar gratuitamente dos de las doce sibilas representadas en otros tantos lienzos de los reconocidos, aceptándose y agradeciéndose tan generosa oferta.
Se dio cuenta de los donativos de libros hechos á nuestra Biblioteca por los Sres. Altadíll, D. Ricardo del Arco, Junta Superior de excavaciones, D. Leopoldo Ruiz, Real Academia de la Historia, Rvdo. P. Escalada, D. Sergio Ortigosa, Ayuntamiento de Pamplona y Sr. D. Narciso Sentenach, Director del Museo de Reproducciones artísticas.
También se dio cuenta por el Sr. Vengoechea de un regalo del Conserje de la Comisión, consistente en un machete filipino; todos estos donativos constarán en el libro de donantes.
Acto seguido se dio lectura a la comunicación dirigida por esta Comisión a las Reales Academias de la Historia y de Bellas-Artes de San Fernando, protestando enérgicamente contra las ventas por el Ministerio de Hacienda de antiguos edificios de valor artístico e histórico y pidiendo que ambas Reales Academias llamen la atención del Gobierno sobre este asunto, proponiendo también que en lo sucesivo no venda la Hacienda ningún edificio sin pedir antes informe de las Comisiones y autorización a la Real Academia de San Fernando.
Se leyó asimismo una encomiástica comunicación de la Real Academia de San Fernando, transcribiendo la que tan docta entidad ha dirigido a la excelentísima Diputación con motivo de la circular dirigida por esta última en el. 1° de Septiembre a todos los Alcaides de Navarra, y manifestando dicha Real Academia que había acordado insertaría en su Boletín para ejemplo de todas las provincias de España.
Asimismo (y con referencia a la Prensa local), se hizo constar que la excelentísima Diputación había acordado sufragar los gastos de impresión del Boletín de la Comisión cuando la tirada de éste no pueda hacerse en la imprenta provincial.
Se leyó el presupuesto cursado por el señor Delegado de la Comisión en Estella, ascendente a 200 pesetas, para efectuar algunas obras que son precisas en la mejor conservación de las ruinas del Monasterio de Iranzu, quedando aceptado.
Se acordó a continuación formar y presentar a la excelentísima Diputación el presupuesto de gastos calculados para esta Comisión en el año próximo venidero de 1920.
Se comisionó al Sr. Vengoechea para que, en vista de los catálogos facilitados por el Sr. Sentenach, Director del Museo de Reproducciones artísticas, formule el pedido de las obras escultóricas que estime necesarias para el Museo.
Finalmente se acordó la parte que había de tomar esta Comisión de Monumentos en el proyectado homenaje al distinguido músico navarro Sr. D. Joaquín Maya, recientemente nombrado Académico correspondiente de la Real de Bellas Artes de San Fernando, e individuo, por tanto, de esta Comisión.
Y no habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión a las diez y ocho horas de los expresados día, mes y año, de todo lo cual certifico.—Santiago Vengoechea, Vocal secretario. —
El Vicepresidente, Julio Altadill.
Y en cumplimiento del Art. 7º del Reglamento, por el que se rigen estas Comisiones de Monumentos, expido la presente copia para la Real Academia de la Historia.
El Vocal Secretario,
SANTIAGO VENGOECHEA.