OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Extracto de http://www. gareskoauzalan. com/index....

Extracto de http://www. gareskoauzalan. com/index. php? option=com_content&view=articl e&id=146: la-iglesia-navarraa-lo-suyo

¿LA PILA BAUTISMAL DE BENEGORRI A UJUÉ?
He leído un artículo en la página web de Amigos del Románico y firmada por Javier Intxusta Laza, natural de Garinoain fechado en mayo del 2006.
En él se queja de las muchas cosas que se han llevado de la Valdorba: Frescos de Olleta al museo, miliario romano de Garinoain, estelas funerarias, desaparición de un arco en Iratxeta que fue a parar a la plaza de Obanos, de la pila bautismal de Amunarrizqueta que fue a convertirse en fuente en Roncesvalles y últimamente de la desaparición de la pila bautismal de Benegorri y su traslado a Uxue.

Extraemos el siguiente párrafo en lo que se refiere a Benegorri y Ujué:

"La iglesia románica de Benegorri (Valdorba) se hundió. La Pila bautismal bella muestra del arte románico con figuración humana en relieve quedó enterrada bajo los escombros.
El Ayuntamiento de Leoz negoció con el Arzobispado de Pamplona el hacerse cargo de la ruina y utilizó sus recursos humanos para desescombrar el edificio y rescatar con éxito esa obra de arte.
El objetivo se cumplió, se conservará la planta del edificio y la pila apareció intacta, el antiguo espacio de la sacristía se convierte en la nueva Iglesia (en Benegorri viven menos de seis personas) y en él se pretendía guardar la Pila.
Pero el Arzobispado no ha entendido ni la labor del Ayuntamiento, enfatizada por los Amigos del Románico de la zona, ni la voluntad de los vecinos del pueblo, ni del Valle, y se ha presentado con un camión y una pluma y sin mediar palabra se la ha llevado se supone que al adecuado lugar de Ujué".
Hasta aquí el párrafo en que se menciona a Ujué en el artículo de Javier Intxusta.

En Uxue es la primera y única noticia que tenemos sobre la pila bautismal de Benegorri y de su traslado a nuestro pueblo.

En Ujué a fecha de hoy, no se sabe absolutamente nada al respecto. La iglesia está cerrada desde que se llevaron la imagen de la Virgen (tres meses ya) y los trabajos están paralizados. Y aunque las obras prosiguieran, no sabríamos nada del trasiego de materiales ya que siempre han hecho las obras a puerta cerrada y sin posibilidad de visitarlas.

Desde hace 24 años no hay pila bautismal en Ujué sino una movible, imitación piedra, que se pone y retira cada vez que es necesario su uso.
En cuanto a bautismos de nacidos en Uxue hay muy pocos, hay años en que ninguno, ya que en el pueblo apenas hay nacimientos.

Los bautizos que generalmente se celebran son como mucho una docena al año y son de hijos de descendientes del pueblo y de devotos de la comarca que no viven en Uxue.

No creo que a quien quiera bautizar a alguien en Uxue le importe seguir como hasta ahora, porque lo único que quieren es bautizar a sus hijos junto a la imagen de la Virgen y poder decir que han sido bautizados en Ujué.

La pila bautismal de Ujué era de mármol.
Desapareció en las obras de 1982 junto a los dos cuadros que la flanqueaban. Ambos cuadros eran pinturas de autor desconocido pero de estimable belleza. El baptisterio estaba en el tragaluz central del sotocoro.

Tal como nosotros reivindicamos nuestro patrimonio en Ujué, vemos justo que en otros pueblos reivindiquen el suyo.
Otra cosa es que algunas instituciones se crean dueñas y señoras del patrimonio construido y sufragado por los navarros a través de los tiempos, y lo vayan trasladando de lugar en lugar sin que sepamos a donde ha ido a parar, tal como es en éste caso.