OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Carlos III de Navarra 1387-1425, "el Noble". (Nantes,...

Carlos III de Navarra 1387-1425, "el Noble". (Nantes, 1361 - † Olite, 1425), rey de Navarra (1387-1425)

Hijo y sucesor de Carlos II. Su matrimonio con Eleonor de Trastamara, hija del rey Enrique II de Castilla, en 1375 puso fin a los conflictos entre ambos reinos y creó una relación de amistad que continuó en tiempos de los reyes de Castilla Juan I y Enrique III. En un contexto de crisis económica, pacifismo exterior y creciente aristocratización de la sociedad (paralela a la de Aragón), Carlos III abordó una política acorde con las posibilidades y recursos de Navarra.

Procuró la distensión de relaciones con Castilla, Aragón, Francia e Inglaterra mediante una política de colaboración, apoyo al papado de Aviñón y relaciones matrimoniales. Con Castilla colaboró en las guerras contra Granada y propició los matrimonios del infante Juan, hijo de Fernando de Antequera, con las infantas Isabel y Blanca (1412). También buscó la paz con Aragón mediante el matrimonio de la infanta Blanca con Martín el Joven (1402). Lo mismo sucedió respecto a Francia e Inglaterra. La vinculación de Navarra con la casa francesa de Foix fue obra suya. Entre sus reformas políticas sobresale la creación de la "Cort" o tribunal supremo (1413). El abandono del expansionismo de su padre le permitió personalizar un proceso de alejamiento de Francia y de navarrización de la dinastía de Evreux. Por el Tratado de París (1404) se solucionaron las diferencias con Carlos IV de Francia renunciando a los feudos franceses de su casa -Champagne, Brie- (1404) y el nombramiento de navarros para los puestos principales de gobierno.
Instituyó el título de Príncipe de Viana (1423) para los herederos al trono del reino navarro, siendo el primero su hijo Carlos.
Destacó como impulsor de las artes, pues concluyó la catedral gótica de Pamplona e hizo edificar los palacios reales de Tafalla y de Olite, donde murió en 1425.