OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: TEMÁTICA...

TEMÁTICA
La ciencia en el aula y su impacto en la formación de los niños
La luz
Por: Esther Leza Ongay, maestra del C. P. de Ujué, Navarra
Resumen:
“ ¿Por qué cuando viene la luz del Sol a la Tierra se ve amarilla si la luz del Sol es blanca?”, “ ¿Por qué cuando fuimos a “Senda Viva” entramos en la Casa de los Espejos y te veías grande y pequeño?”, “ ¿Por qué la luz da vida a todo?”, “ ¿Por qué la chispa da luz?”, “ ¿Por qué cuando apago la luz ilumina aún?”, “ ¿Cómo se iluminan las pantallas de los ordenadores?”
Estas preguntas y muchas más fueron formuladas durante el proceso de trabajo por los siete niños de la Escuela Unitaria de Ujué de edades comprendidas entre los 4 y los 9 años. Y lo más apasionante de la tarea fue descubrir las respuestas que, a su vez, dieron lugar a nuevas cuestiones.
Para “investigar” construí con los cartones de tres frigoríficos la Cámara oscura”. Este habitación, que se transformó en función de las necesidades, un espejo flexible y otros materiales fueron imprescindibles para la tarea. La “Cámara”, sobre todo, fue el lugar idóneo para la experimentación; unas veces en oscuridad absoluta y otras con un pequeño orificio por el que penetraba la luz.
Recuerdo que, en mi época de estudiante, muchas cuestiones científicas las aprendí como dogmas de fe. Si me decían que la velocidad de la luz era de 300.000 kilómetros por segundo, me lo creía, en los exámenes repetía el dato y aprobaba. Ahora pienso que ese planteamiento didáctico dificulta el desarrollo del pensamiento científico, entre otras razones porque no nada cuestiona. De modo opuesto a esa praxis didáctica, pretendo que el alumnado desarrolle su espíritu crítico, piense que en todo hecho hay una serie de variables a tener en cuenta, conozca mejor el mundo en el que vive y si es posible, lo mejore.
El proceso de enseñanza-aprendizaje, largo y complejo, ha sido una aventura compartida con el alumnado en el que todos hemos desarrollado nuestros conocimientos, nos hemos acercado un poquito más al saber científico y a su proceso de desarrollo.