OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Ante la precariedad que hubo en Ujué, durante los siglos...

Ante la precariedad que hubo en Ujué, durante los siglos XIX y mediados de los XX, muchos fueron los vecinos que optaron por ir a la Argentina, a hacer las Américas. De vez en cuando nos encontramos con descendientes actuales que buscan sus raíces en los archivos Municipales y Parroquiales de Ujué. Así es el caso de:
- Ujué , in memóriam... | LANACION.com
Ujué , in memóriam. ¡No se pierdan! Por Felipe Ibáñez Sara de Buenos Aires - LANACION.com ... Mis abuelos partieron de Ujué casi recién casados, a fines de 1904 ... De que mis abuelos vinieron a América. Ujué es un pueblo medieval en la cima de la sierra ...

- Que voy a criticar, por favor..no sabeis lo que me agrada lo que estoy leyendo..quiero deciros que aqui en Argentina yo comia las sopas de que hablais desde pequeño, hace la friolera de 75 años o mas. Mi padre vecinio de alli las hacia y la conociamos con el nombre de sopa de sebo..que ricas eran!!mi apellido nada os dira, pero si el de mi madre Iturbide..Eufemia el nombre, natarales de esa villa hermosisima que pude conocer hace diez años en un paseo que realice con mi mujer. O envio un abrazo y saludad al Jesus Iturbide de parte de Alberto Raul Ausa, con domicilio en la calle Agustin de Vedia ll98, Castelar, Argentina cod.postal l7l2.

- Hola gente de españa: desde argentina les envio un gran saludo. Mi abuelo nacio en ujue y me gustaria conectarme por mail con personas de alla. Mi sueño es alguna vez poder visitar el pueblo, dios quiera lo pueda cumplir. Un gran abrazo.- viviana mail. Vivianamar6@hotmail.com.

- Mirando las fotos de ujue no puedo dejar de recordar a mi abuelo nacido alli y que nunca pudo volver a su patria y a su pueblo natal al que añoraba tanto. Aca en argentina siempre preparaba las migas del pastor. Aun recuerdo su sabor y su aroma. Mi abuelo se llamaba esteban abete. Si alguien lee esto con ese apellido me gustaria que me envie un e-mail. Adios gente de españa.

- Hace 60 años, el 9 de julio de 1944, falleció don Antonio Berrade, uno de los industriales que más aportaron a la ciudad.
Nativo de Ujue, Navarra, España, llegó a Bahía Blanca en 1912, enviado desde la Capital Federal por la casa Adot, fábrica de alparagatas y zapatillas de gomas que desde 1906 tenía aquí su distribuidora.
La llegada de Berrade –empleado desde la época fundacional de la firma– como apoderado general cambió esta situación, pues advirtió el potencial de la ciudad y su región, generando un cambio estructural al convertir a la casa en "especialista al por mayor". El comercio creció rápidamente y en 1920 instaló su fábrica propia, con la construcción del edificio de la esquina de Brown y Pueyrredón.
La fábrica atendía la demanda local, con una producción diaria de 100 pares de zapatillas y calzados de lona. Hacia 1926, empleaba a 65 obreros en las secciones industrial, administración, empaque y depósito. En 1928, producía 900 mil pares de alpargatas y zapatillas al año, las cuales se distribuían en el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
Algunos de sus modelos eran el zapatito de cuero y la zapatilla chacarera Llave, las alpargatas impermeables Dura y las españolas y para sport Globo.
Antonio Berrade dejó nuestra ciudad en 1938, luego de 26 años. Murió cuando apenas contaba con 62 años de edad.
La Nueva Provincia, viernes 9 de Julio de 2004
[GoogleBarVIP= 67].