OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: SOBRE UJUE, CENIZAS, PENITENCIAS Y RESPETOS. Muchos...

SOBRE UJUE, CENIZAS, PENITENCIAS Y RESPETOS.

Muchos personajes bíblicos para purgar sus pecados, se vestían con sacos, el tejido más burdo y humilde, y se cubrían de pies a cabeza de ceniza.

El cubrirse de ceniza era sinónimo de hacer penitencia. Al comienzo de la cuaresma, también se pone ceniza en la cabeza de los creyentes a la vez que se les dice aquello de que eres polvo y en polvo te convertirás.

¿A que viene esta disquisición?

Pues a que en Ujué somos penitentes sin saberlo y vivimos en una cuaresma perpetua. La ceniza ha estado sobre nuestras cabezas sin que nos diéramos cuenta.

¿A causa de que? Pues de vivir en un pueblo que muchos eligen para permanecer en él como polvo volandero.

Hace unos días saltó a la prensa el hecho de que en la Cruz del Saludo se depositan cenizas de difuntos.

Tras ello, la gente se ha animado a hablar del tema, que para muchos era tabú, y nos hemos ido enterando que en el Castillazo, o sea la zona trasera y circundante de la iglesia, en lo mas alto del pueblo, también se han tirado cenizas varias veces.

El viento se ha encargado de dispersarlas en todas las direcciones, es decir sobre las casas de los vecinos.

En un articulo periodístico aparecido el sábado día 28 de octubre, se decía que: desde el respeto, los vecinos piden moderación.

El que vierte residuos de esa manera ¿ya tiene respeto a los sitios públicos o hacia quien habita en sus cercanías?

¿Moderación es permitir que junto a la iglesia y pueblo o en la Cruz del Saludo en vez de cincuenta, se viertan treinta o veinte o diez kilos de cenizas al año? (cada difunto adulto da por lo menos dos kilos)

A quien hay que respetar es a los habitantes de Ujué. ¿O es que nuestro pueblo es un vertedero y los que sobramos somos los vivos?

No hay moderación que valga. Se respeta o no se respeta. La única virtud que cabe es el respeto.

Cuando se oye a la gente proclamar su amor hacia la Virgen de Ujué o hacia el pueblo, pensamos que ojalá ese amor se tradujera en venir a vivir aquí junto a la Virgen y pueblo que dicen amar.

Al venir a Ujué tras la muerte y depositado de esas maneras, no aumenta nuestra menguada población. Ni se ayuda a los que aquí vivimos pues al saberlo crispa los ánimos.

En el último número de la revista electrónica Consumer de Eroski en su apartado de derechos del consumidor, leemos que según AFUES, asociación funeraria de España, no hay una ley que regule los crematorios ni que reglamente qué se puede hacer con las cenizas, porque no es correcto tirarlas al mar o esparcirlas por el campo, ya que no son cenizas inocuas.

( El pueblo de Ujué no es ni el mar ni el campo, sino zona habitada)

AFUES

Acaba diciendo que "Queremos que se defina el concepto de cenizas y su destino final para que la gente no pueda hacer lo que quiera"
No lo decimos nosotros, lo dice la Asociación Funeraria de España.

Así que, Ayuntamientos, Gobierno de Navarra, legisladores en general, ahí hay un bonito tema al que hincar el diente.

Nosotros solo decimos que no tenemos nada en contra de las cremaciones. Y nada en contra la manipulación de los residuos resultantes, siempre que sea de forma respetuosa y correcta sobre todo, con los demás.

Esperamos que en el futuro se actúe con racionalidad y todo lo escrito y publicado sirva para reflexión general.
[GoogleBarVIP= 868].