OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Ujué fundirá arte y conciertos en el II Ciclo de Música...

Ujué fundirá arte y conciertos en el II Ciclo de Música Coral
La iniciativa de la Asociación de Amigos incluye una muestra de fotos antiguas (AñO 2002)

P.F.L. PAMPLONA
Los amantes de la música coral y de la riqueza histórico artística del medievo tienen una cita a partir del día 17 en Ujué, donde la basílica será escenario del II Ciclo de Música Coral. Es una iniciativa de la Asociación de Amigos de Ujué que se completa con una exposición de fotografías antiguas, obra de José Esteban Uranga.
La Asociación de Amigos de Ujué/Uxuezaleak nació hace un lustro con el objetivo de mantener y defender el patrimonio histórico, artístico y cultural de este conjunto arquitectónico. Y con este propósito sus 364 socios organizan distintas iniciativas, entre ellas, el ciclo de música presentado ayer en Pamplona con la asistencia de Fernando Jurío, vicepresidente de la entidad.

El ciclo se celebrará durante cinco domingos consecutivos, en todos los casos a las 12.30 horas. Arrancará con la actuación del coro Iraurgi de Azcoitia (Guipúzcoa), dirigido por Ainhoa Arrieta; el día 24 llegará a Ujué la música de la Escolanía de Loyola y la coral de antiguos alumnos, en este caso dirigida por José Luis Eslava; el 31 de marzo, domingo de Pascua, será el turno de la Coral Orbela Otxotea , dirigida por Gabriel Equisoain; el 7 de abril cantará la Agrupación Coral Tafallesa, bajo la batuta de Ignacio Osés; el programa se cerrará el 14 de julio con la coral Ereintza de Estella, que dirige Josetxo Arbeloa.

Retazos de historia

Al finalizar cada uno de los conciertos incluidos en el programa se abrirá al público en el salón de plenos del Ayuntamiento una muestra de fotografías antiguas con la que se pretende recordar el aniversario de la restauración de la imagen de Santa María y del interior de la Basílica, en el mismo año que se cumplen cinco décadas de la coronación de Santa María la Real de Ujué. La Asociación de Amigos ha elegido para ello el trabajo fotográfico de "una de las personas que con mayor ahínco intervino en aquellas obras". Se trata de José Esteban Uranga Galdiano (1898/1978) director en aquel tiempo de la Institución Príncipe de Viana. Serán 69 imágenes, todas ellas pertenecientes hoy a la mencionada entidad pública. La Asociación de Amigos recordará también al orfebre y restaurador de la imagen, Juan José García; al arquitecto director de la obra, José Yárnoz y "al resto de trabajadores".

Los organizadores destacaron que el II Ciclo de Música Coral cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Tafalla, Ayuntamiento de Ujué, Pastas Urrutia, el departamento de Educación y Cultura del Gobierno foral, Caja Navarra y Diario de Navarra. Colabora el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Por otro lado, Fernando Jurío resaltó que la Asociación continuará su reclamación pública, "por necesarias y urgentes" de las obras de restauración del conjunto monumental de Ujué, y también de la carretera comarcal, "tan necesaria para que subir a Ujué no sea una penitencia continua". En este sentido el alcalde de Tafalla y parlamentario de UPN, Luis Valero, anunció que la reforma de esta vía será pronto una realidad. Por su parte Arturo Navallas indicó que Fundación Caja Navarra aporta 901.500 euros (150 millones de pesetas) para la restauración del templo.