OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: SALIR DE CASA EL ENCANTO DE UJUé POR JOHANNA GARCíA...

SALIR DE CASA EL ENCANTO DE UJUé POR JOHANNA GARCíA
La senda de las pilas

La iglesia-fortaleza de Santa María domina desde lo alto de Ujué los valles que rodean este pueblo navarro.


EL VIAJE
Hasta Tafalla por la no-121 o A-15. Después, desvío por la regional NA-132 hasta San Martín de Unx y carretera local hasta Ujué.
Encaramado en un alto que domina los valles de alrededor, el casco urbano medieval de Ujué conserva el trazado de sus laberínticas calles de ásperas pendientes y la iglesia-fortaleza de Santa María.

La fortificación del santuario y la disposición del pueblo a su alrededor es uno de los mejores ejemplos de las villas fronterizas y defensivas que se establecieron en la comarca durante la Edad Media como protección del Reino de Navarra. La senda de las Pilas es la mejor aproximación al entorno de Ujué y a su vida cotidiana, ya que descubre el sendero que recorrían antaño las vecinas en su camino al lavadero.

Sabor medieval

La iglesia-fortaleza de Santa María domina el intrincado entramado urbano de Ujué, de fuerte sabor medieval. El casco histórico de la villa es uno de los mejores ejemplos navarros de núcleo medieval y es un auténtico regalo para los amantes de la historia.

El punto de partida lo encontramos en la ermita de San Miguel, situada en las afueras de la localidad. Desde ella parte una pista junto a la que ha sido instalado un panel con el recorrido de la ruta. El descenso hacia el fondo del barranco de Turtunbera se realiza por una antigua calzada de la que se conservan en buen estado algunos tramos.

Nos adentramos en el camino por el sendero empedrado y, casi en el fondo del valle, llegamos a una ancha pista que tomamos dirección Turtunbera.

Un puente nos permite pasar a la otra orilla y ascender suavemente por un camino jalonado de arbustos de secano y cultivos. Pronto encontramos una rudimentaria construcción. Se trata del Corral de Porta.

Dejando atrás el corral, la ruta se adentra en el barranco de Ardui. Poco después, abandonamos la pista principal para continuar por un camino carretero que se adentra en el barranco.

Una gran encina nos da la bienvenida a un nuevo corral, el de Fausto. Pronto lo abandonamos para continuar recorriendo el fondo del valle por la orilla del viñedo. La pista se acerca mucho al arroyo, pero pronto nos desviamos por un sendero que continúa por la orilla del río, en un camino entre chopos.

En este punto de la excursión encontramos las ruinas del antiguo lavadero. Hasta aquí se acercaban las mujeres a lavar la ropa antes de que el agua se canalizara hasta el pueblo.

Cañada real

Continuamos recorriendo el fondo del valle y nos alejamos del río ascendiendo entre cultivos. Aprovechamos para cruzar al otro lado del río y pocos metros más arriba encontramos la cañada real, reconocible por los mojones con el indicativo de Cañada Real. Acompañamos la cañada en su ascenso al portillo de las Pilas, un paraje de apariencia lunar desde el que los campos de cultivo semejan un verdadero collage multicolor.

Desde el alto, un sendero fácil de seguir nos lleva en pocos minutos hasta la carretera de llegada a Ujué.