OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Navarra biodiversidad Enviado por txin el Monday,...

Navarra biodiversidad
Enviado por txin el Monday, 31 May a las 20:53:04 (12 Lecturas)

POR DEMETRIO LOPERENA ROTA. (*) Catedrático de Derecho Administrativo

INVITé a comer migas y costillas de cordero en Ujué a mi amigo el profesor Ojeda Mestre de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue el epílogo de un viaje de dos días que nos llevó por Bértiz, Selva de Irati y cuenca de Pamplona, Bardenas, Pitillas, Fitero y Lerín. De este último pueblo procedía el exquisito vino que tomamos. La fresca primavera permitía mantener las ventanas abiertas en el restaurante. Durante unos minutos se escuchó una música mexicana procedente de un coche que estaba aparcado en la plazoleta y ello agradó mucho a mi amigo. Sin embargo, no acertaba a descifrar ni a seguir su letra. Le comenté que aquí la música mexicana es tan apreciada que algunos grupos se habían atrevido a grabar rancheras en lengua vasca. En ese momento dijo sentirse muy navarro y muy mexicano. Contento por el inesperado regalo musical, satisfecho por las contundentes viandas y emocionado por el tinto navarro que desconocía hasta entonces, comenzó a filosofar a los postres: "Ustedes no saben lo que tienen y, por tanto, ni lo cuidan adecuadamente ni le sacan rendimientos". La frase era lapidaria y retadora a un tiempo. Prosiguió: "En un pañuelo reúnen casi todo lo que puede encontrarse en Europa. Su naturaleza es excepcional. Cualquier gobernante debería aprovechar estos recursos en un doble sentido, primero conservándolo para la humanidad y, segundo, gestionando su hermosura y todavía aceptable estado de conservación para generar recursos económicos sostenibles".