OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: El prestigio estratégico y devocional de Ujué está...

El prestigio estratégico y devocional de Ujué está avalado por la historia y la leyenda. Ya en el siglo IX, según un texto árabe, la fortaleza de Santa María era la primera, más importante y más sólidamente construída del reino de Pamplona. En torno a ella surgió el pueblo encastillando dentro de sus muros y a la sombra del templo la población dispersa de la sierra que la habitaba desde tiempos prerromanos.
Su misión militar no fue cerrar los pasos naturales que discurren junto al Aragón y el Cidacos, sino vigilar desde la altura los caminos y los movimientos del enemigo y avisar en caso de peligro. Desde Ujué se ve Rada y Leire amplios horizontes de Navarra y Aragón.
Más tarde, desde esta primera línea de frontera, se impulsa la reconquista del valle del Ebro y Ujué sigue jugando un decisivo papel en la retaguardia hasta que conquistadas Tudela y Zaragoza, el lugar pierde importancia, va decayendo en habitantes y recursos en los siglos XIII al XV y está a punto de desaparecer. En 1473 sólo quedaban 15 o 16 familias y todas dispuestas a abandonarlo.
Gracias a la devoción de los reyes, en este caso doña Leonor, lugarteniente de su padre Juan II, por la imagen que alberga el santuario, Ujué, liberada de pechas e imposiciones, logra sobrevivir e incluso prosperar en la Edad Moderna. Pero el sentido del pueblo ha cambiado. La fortaleza se convierte en santuario al que, siguiendo el ejemplo de los reyes, llegan todos los años miles de romeros. Desde entonces la atracción de Ujué reside en su Virgen, titular del lugar y del templo.