OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PETILLA DE ARAGON: Amigo Pascual:...

podría alguien decirme algo sobre la leyenda que escuché hace tiempo de que esta localidad fue ganada por el rey navarro al aragonés en una partida de guiñóte?

Amigo Pascual:
Interpretando y entendiendo tu inquietud por conocer la verdad sobre éste asunto, pues lo que escuchaste solo pertenece al bulgo y al comentario de los aragoneses en son de chanza, seguidamente te hago un pequeño esbozo de la historia:
En el año de 1209 el Rey Navarro Don Sancho El Fuerte, prestó al Rel de Aragón Do. Pedro la cantidad de 2.000 mrs de oro en varias monedas, esto es, mazmutinas que valian tanto como los maravedis alfonsís, maravedis lupinos, doblas mazmutinas viejas y nuevas, dobles y contrahechas, según su valor. Para la seguridad de dicho préstamo el Rey de Aragón dió en prendas al de Navarra los castillos de PEÑA, ESCUO ó EZCO, PETILLA y GALLUR con sus villas, términos, hombres y mujeres; que estos pueblos deberían estar en tercería en don Eximino de Rada hasta el tercer día después del Señor; que si para ése día hubiese Don Pedro devuelto la cantidad, se entregasen a él los pueblos empeñados, y no haciéndolo quedasen para D. Sancho.
En 1223 el Infante D. Fernando de Aragón, uno de los pretendientes a la corona de ése reino en competencia con sus hermanos D. Jaime y Don Sancho, entregó en empeño al de Navarra el castillo y villa de Javier por 9.000 sueldos sanchetes, con la condición de que no devolviéndole esa cantidad para carnestolendas siguientes, quedase radicado el dominio de Don Sancho el Fuerte. Al mismo tiempo, dicho Infante, queriendo sin duda atraer a su devoción a D. Sancho, le cedió el derecho que tenía en los castillos de Gallur, Peña, Petilla, Esco y Trasmoz, que le había empeñado el difunto rey D. Pedro de Aragón. También prometio al rey de Navarra, que si llegaba a reinar en Aragón, le daría Tiermas y Salvatierra que su hermano el rey había edificado contra todo derecho en perjuicio de Navarra, o que los haría destruir.
Finalmente, en 1231, el Rey Don Jaime de Aragón, renunció al rescate de los castillos de Gallur, Trasmoz, Peña, Petilla y Escó, que había dado en empeño en 1209 y 1212.-
Esta es la historia fidedigna y aquí estamos.

Esperando haberte aclarado tus dudas, siempre dentro de mis conocimientos, quedo a tu entera disposición.

Un abrazo: