ECHAURI: l. con ayunt. en el
valle de su
nombre, prov. y c. g. de
Navarra, part. jud., aud. terr., dióc. y arciprestazgo de
Pamplona (2 leg.): SIT. en un profundo y delicioso valle, al pie de un escarpado peñón que llaman
Roca; su CLIMA, templado y muy sano, como que suele destinarse este l. para punto de recreo, a lo cual contribuyen especialmente sus buenas y medicinales
aguas. Tiene 130
CASAS regulares, la municipal con habitaciones para cárcel y
escuela, a que concurren 40 niños y 20 niñas, y su maestro que es a la vez secretario del ayunt., percibe anualmente por ambos conceptos 1,150 rs.: la igl. parr. (Sta. Eulalia), está servida por un abad, 2 beneficiados y sacristán, cuyo cargo desempeña también el maestro; el
cementerio se halla a corta dist. de la pobl. El TERM. se extiende 5/4 de hora de N. a S., y 1/4 de E. a O., y confina N. con la
sierra Sarbil; E. Olazu,
rio de por medio; S. Zabalza, y O.
Elio. El TERRENO es de buena calidad y bastante fértil, lo baña el r. Arga. Los
CAMINOS son de herradura, y el
CORREO se recibe de Pamplona por balijero, tres días a la semana, PROD.: trigo, maíz, vino, patatas, legumbres,
hortalizas y
frutas: cría
ganado lanar,
vacuno y de cerda; hay
caza de perdices, liebres y palomas, y
pesca de anguilas, truchas, barbos y otros peces menores, IND.: un
molino harinero, POBE.: 130 vec, 590 almas, CONTR.: con el valle (V.). PRESUPUESTO MUNICIPAL: 28,000 rs. que se cubren con los fondos de propios y arbitrios.
-. En 1437 el rey D. Juan II, donó la pecha ordinaria del l. de Echauri a Bertrán de Lacarra y su
mujer y sus sucesores de legítimo matrimonio. Poseyó después la pecha de Echauri Lope de Dicastillo, mariscal de la reina de
Francia.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid 1847.