OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

He visto todo lo que poneis de Quereño, todo está bien, yo nací en Rubiana, que es el Ayuntamiento al que pertenece Quereño, y también Cobas. Quereño tenia en aquellos tiempos hace 70 años, mucha importancia, los trenes en Quereño tomaban el agua los que venia de Galicia, todavia existia el puente colgante para pasar al Puente Domingo Flórez, es verdad que existia mercados, habia mucho vino, y castañas, todos recordamos a "los perniles" de Quereño. La estación tenia su importancia; hoy todo quedó ... (ver texto completo)
Hola Quinito: Muchas Gracias por tu respuesta. Espero más adelante poder ir a visitar esos lugares que para mi son casi míticos. En esas ferias que vos me contás, decía la abuela que compraban los cerdos. Siempre veo el canal de Galicia y como disfrutan de las fiestas en los distintos pueblos me parece muy bien que aún se conserve el sentido comunitario. Aquí está avanzando la primavera y pronto viajaré a la Patagonia a un lugar que se llama Caleta Olivia a dar una conferencia. Tal vez suba unas ... (ver texto completo)
Una pequeña precisión sobre los trenes que pasan por Quereño. Podría haber mejor servicio, pero de momento se detienen dos en cada sentido y afortunadamente dos de los convoyes son Media Distancia, un tren bastante moderno y cómodo con enchufes en los asientos y máquina expendedora de refrescos. Resumiendo, hay un regional por la madrugada a Vigo, otro regional por la tarde a Ponferrada y León, un MD por la mañana a Ponferrada y León y otro MD por la tarde que va a Ourense y Vigo.
Hola gente de Quereño: quisiera que alguien me cuente si saben algo de una familia: Herrero-Nuñez. Les cuento que experimenté una gran emoción cuando vi la foto de la estación porque allí llegaba la familia de mi abuela Amparo Herrero Nuñez hace cien años para comprar aceite y otras cosas que ellos no tenían en su pueblo muy cercano. Les cuento que ella vivió en Buenos Aires Argentina hasta los 101 años de edad. Siempre me contaba todo lo que ocurría en la aldea.
Un saludo afectuoso María Rita.
He visto todo lo que poneis de Quereño, todo está bien, yo nací en Rubiana, que es el Ayuntamiento al que pertenece Quereño, y también Cobas. Quereño tenia en aquellos tiempos hace 70 años, mucha importancia, los trenes en Quereño tomaban el agua los que venia de Galicia, todavia existia el puente colgante para pasar al Puente Domingo Flórez, es verdad que existia mercados, habia mucho vino, y castañas, todos recordamos a "los perniles" de Quereño. La estación tenia su importancia; hoy todo quedó ... (ver texto completo)
Hola todos y todas: como dice nuestra hermosa presidenta Cristina que es descendiente de gallegos. Estoy como siempre trabajando en mis escritos y descanso leyendo los hermosos mensajes, de Quereños no he podido aún tener datos de mi familia paterna comprendo que es difícil ha pasado mucho tiempo. Les cuento algo que refería mi abuela Amparo. Decía que en Quereño había una feria cada tanto. Allí mi bisabuelo compraba cerdos que luego por navidad cuando la nieve estaba bien alta, faenaba y ahumaba ... (ver texto completo)
Me llamo Juan Carlos Blanco, y soy de Jaén, pero tengo mucha familia en Castroquilame, todos los años regresamos a este querido pueblo por vacaciones. Recuerdo que en mi infancia no habia coche para accceder a Castro, y despues de 48 horas de tren desde jaen a Quereño, teniamos que atravesar el rio en barca incluido el carro de vacas de mi tio Benjamin que nos recogia en la misma estacion de quereño, y nos trasladaba al pueblo, por un camino de tierra de mas de 8 kilometros, aunque parezca mentira ... (ver texto completo)
Soy nativo del pueblo de Yeres y tengo recuerdos allá por los años 50, que para acceder a Quereño y cruzar el rio Sil desde Puente de Domingo Flórez o viceversa, principalmente para coger el tren para ir a Ponferrada o cuando volvías a tu pueblo, si ibas andando o en bicicleta, se pasaba por el PUENTE COLGANTE y si se cruzaba en carro tirado por la vacas, se hacía en BARCA, que desde la orilla de la margen derecha con una soga era arrastrada por una persona, que era al mismo tiempo la encargada de ... (ver texto completo)
Hola a todos: Yo nací en Quereño hace 48 años y ahora siento nostalgia y a la vez cariño por ese mi pueblo, porque fué mi infancia y adolescencia hasta los 22 años que mi padre se jubiló y nos fuimos a Ponferrada.
Me llamaban Lolo y soy hijo de Josefa y José, somos 9 hermanos, los López del barrio de Poblado de Quereño, que eramos hijos de empleados de ENDESA. Yo tenía amigos tanto de mi barrio como del barrio o pueblo auténtico de toda la vida que es el que quedaba al otro lado de la Estación ... (ver texto completo)
mi padre era de quereno i mi abuela llevo por muchos anos la cantina de la estacion se llamaba Pilar i mi padre se llamaba Basilio como llo i tengo unos recuerdos inolvidables de vacaciones en quereno con mi abuela i mis tios i primos mi padre era ferroviario i por una temporada trabajo en la aguada que son las torres de suministro de agua para el ferrocarril mi abuela i tia vivian en la pajera i mi tio Manolo vivia en el pueblo por lo que se mis primos todavia tienen una casa en el pueblo yo vivo ... (ver texto completo)
me gusta mucho Sandra haber si pones la del puente colgante que tiene o tenia Quereño un saludo
Hola gente de Quereño: quisiera que alguien me cuente si saben algo de una familia: Herrero-Nuñez. Les cuento que experimenté una gran emoción cuando vi la foto de la estación porque allí llegaba la familia de mi abuela Amparo Herrero Nuñez hace cien años para comprar aceite y otras cosas que ellos no tenían en su pueblo muy cercano. Les cuento que ella vivió en Buenos Aires Argentina hasta los 101 años de edad. Siempre me contaba todo lo que ocurría en la aldea.
Un saludo afectuoso María Rita.