OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA: UNIVERSIDAD DE LOS SIMBOLOS VEGETALES....

UNIVERSIDAD DE LOS SIMBOLOS VEGETALES.

Desde la más remota antiguedad el hombre se ha acercado a Dios utilizando medios de la naturaleza, animales y vegetales. Fijándose en estos últimos los pueblos Ibéricos sentían veneración singular hacia determinados árboles que terminaron simbolizándo a todo grupo tribal como Becedas el acebo, en Neila el castaño, en nuñomoral el tejo, en Vallejera el guindo, el rebollo en Rebollar... Aún hoy en el Valle de Plasencia se ha creado la fiesta del "Cerezo en Flor", ya significativa de toda la comarca.
La simbología vegetal histórica la tenemos en los escudos heráldicos de cada ciudad: el madroño en Madrid, el pino y el castaño de Plasencia o el roble de Candeleda.
La importancia del árbol en el cristianismo arranca de la concepción judaíca del bienestar del hombre en el paraíso dependiendo del tratamiento que se de al fruto del manzano. Cuando hay que recristianizar el jadaísmo se impone la necesidad de superar la importancia del viajo árbol del Génesis y se sustituye por uno nuevo: La cruz. La transformación requiere un esfuerzo que hoy nos resulta demasiado fácil.
En el mundo pagano, en Roma principalmente, nos encontramos con una serie de festividades cuyo resumen podemos comprender bajo la idea de fiestas de primavera y de mayo.