OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Extremadura comercializa al año una media de cinco...

Extremadura comercializa al año una media de cinco millones de kilos de castañas, que se recogen entre octubre y noviembre y se venden hasta final de año. Los ingresos de la campaña rondan los diez millones de euros y su producción hoy está amenazada por un insecto.

La avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es originaria de China pero se ha ido extendiendo progresivamente por otros países del mundo. A Europa llegó en 2002, vía Italia, donde causó serias pérdidas en la producción de castaña. «Se ha reducido un 30% en este país», señala Emilio Sánchez, presidente de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, la empresa que más castañas para el consumo comercializada de todo el país.

El insecto llegó a España y Portugal en 2012, pero no a Extremadura. Este año sí. La presencia de la avispilla se ha constatado en las tres zonas que lideran el sector del castaño en la comunidad autónoma: Los Ibores y los valles del Jerte y el Ambroz.