OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: EFEMÉRIDES DEL DÍA 17 DE ABRIL....

EFEMÉRIDES DEL DÍA 17 DE ABRIL.

ACONTECIMIENTOS.
-69. Después de la primera Batalla de Bedriacum (en Cremona, Italia), Vitelio se convierte en emperador romano.
-796. En Al-Ándalus (España) Al-Hakam I sube al poder como emir independiente.
-1492. España, los Reyes Católicos y Cristóbal Colón firman las Capitulaciones de Santa Fe, convenio previo a su supuesto viaje a Asia para adquirir especias.
-1521. Martín Lutero comparece ante la Dieta de Worms, se niega a rechazar sus enseñanzas y es excomulgado de la Iglesia Católica.
-1523. El jefe amerindio Diriangén, al frente de guerreros dirianes y nagrandanos, se enfrenta a los conquistadores españoles al mando de Gil González Dávila, en lo que es considerada como la primera manifestación de rebeldía contra la conquista en lo que sería la llamada Provincia de Nicaragua y Costa Rica.
-1555. Después de 18 meses de sitio, Siena se rinde a Florencia. La República de Siena se incorpora al Gran Ducado de Toscana.
-1610. España, el rey Felipe III ordena la expulsión de los moriscos de Aragón.
-1708. El cirujano parisino Jean-Louis Petit consigue la primera extracción con éxito de cataratas.
-1711. España, se forma el Cuerpo de Ingenieros Militares por real decreto de Felipe V.
-1797. Puerto Rico, el británico sir Ralph Abercromby comienza el sitio a la colonia española de San Juan.
-1809. Un decreto de la Junta Central en Sevilla autoriza el armamento del pueblo.
-1812. Las Cortes de Cádiz crean el Tribunal Supremo de Justicia.
-1865. Estados Unidos, una tal Mary Surratt es arrestada como conspiradora del asesinato de Abraham Lincoln.
-1912. Tiene lugar un eclipse total de sol en Europa.
-1936. La Ley de Reforma Agraria española es derogada y se declara la ilegalidad de todas las organizaciones fascistas. Las Cortes destituyen y deportan a Alcalá Zamora, y la CNT declara la huelga general en Madrid.
-1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia se rinde ante la superioridad del ejército nazi.
-1942. En la fortaleza de Königstein, el general francés Henri Giraud se escapa de su castillo prisión.
-1945. Strassfurt (Alemania), el teniente coronel Boris T. Pash encuentra media tonelada de uranio, en un intento de los planes de la Unión Soviética de construir una bomba atómica.
-1946. Siria se independiza de los imperios británico y francés.
-1953. Argentina, 667 almacenistas de víveres son encarcelados en Buenos Aires por violar los precios tope oficiales.
-1956. Estados Unidos presenta el avión Lockheed F-104 Starfighter, capaz de volar a doble velocidad que el sonido y transportar armas atómicas.

-1961. En la isla de Cuba mercenarios entrenados por Estados Unidos comienzan la invasión en Playa Girón, que terminará con la derrota de Estados Unidos.
-1962. Son inaugurados dos nuevos altos hornos en Vizcaya.
-1964. Se inaugura la mayor central de bombeo de carburante del mundo en Vianden (Luxemburgo).
-1964. New York World's Fair, la Ford Motor Company presenta el Ford Mustang.
-1968. Barcelona, un choque de dos convoyes del metro produce 160 heridos, 12 de ellos graves.
-1969. Sirhan Sirhan es detenido por el asesinato de Robert F. Kennedy.
-1970. En el marco del Programa Apolo, la tripulación del Apolo 13 vuelve a la Tierra a salvo.
-1971. Sierra Leona después de 10 años de violencia tras su independencia del Imperio británico se convierte en república.
-1972. Comienza la explotación de fosfatos en el Sahara español.
-1975. Camboya, termina la Guerra civil cuando los jemeres rojos capturan la capital Phnom Penh y el gobierno camboyano se rinde.
-1977. Eleanor F. Helin y Schelte John Bus descubren el asteroide Aristeo (2135).
-1980. Se crea el Instituto Español de Cinematografía.
-1982. La reina Isabel II concede la completa autonomía constitucional a Canadá.
-1986. Tres rehenes británicos, secuestrados en Líbano, son asesinados como represalia por la utilización de bases aéreas británicas por las fuerzas de Estados Unidos que bombardearon Libia.
-1986. Los Países Bajos y las Islas Sorlingas firman un tratado de paz y termina así la Guerra de los Trescientos Treinta y Cinco Años.
-1998. La nave espacial Columbia con 18 astronautas, junto a unos 2.000 animales e insectos, parten para realizar pruebas de ingravidez, en una misión sin precedentes.
-2004. Se hace público el hallazgo de una fosa común en Vilnius (Lituania) con 3.269 cadáveres pertenecientes a las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.
-2004. Militares colombianos descubren un alijo de droga en el buque escuela de la Marina colombiana, "El Gloria".
-2004. José Luis Rodríguez Zapatero presta juramento ante el rey Juan Carlos I como presidente del gobierno español.
-2006. Una tormenta de arena procedente del desierto de Gobi cubre 1.600.000 km2 en China, incluida la capital, Pekín.
-2006 - España encabeza la lista de 20 países con más potencial en la implantación de energías renovables, según un estudio realizado por la consultora Ernst and Young.

NACIMIENTOS.
-1271. Juana I de Navarra, reina de Navarra.
-1278. Miguel IX Paleólogo, coemperador bizantino con Andrónico II.
-1598. Giovanni Riccioli, astrónomo italiano.
-1676. Federico I, rey de Suecia (1720-1751).
-1794. Carl Friedrich Philipp von Martius, médico, botánico y explorador alemán.
-1867. María Guerrero, actriz española.
-1870. Max Berg, arquitecto alemán.
.1880. Leonard Woolley, arqueólogo británico.
-1883. Curt Nimuendajú, etnólogo, antropólogo y escritor germano-brasileño.
-1896. Wenceslao Moreno, ventrílocuo español.
-1946. Georges J. F. Kohler, biólogo alemán. Premio Nobel de Medicina en 1984.
-1947. Carlos Castillo Peraza, filósofo y político mexicano.

DEFUNCIONES.
-485. Proclo, filósofo griego.
-1111. Roberto de Molesmés, santo francés.
-1761. Thomas Bayes, matemático inglés.
-1790. Benjamin Franklin, político, científico e inventor estadounidense.
-1849. Pedro Ignacio de Castro Barros, político y sacerdote argentino.
-1902. Francisco de Asís de Borbón, rey consorte español (1846-1868).
-1918. Friedrich Karl Johannes Thiele, químico alemán.
-1942. Jean Perrin, físico-químico francés. Premio Nobel de Física en 1926.
-1976. Henrik Dam, bioquímico danés. Premio Nobel de Química.
-1994. Roger Wolcott Sperry, neurobiólogo estadounidense.
-1997. Piet Hein, científico y poeta danés.
-2008. Rosario la Dinamitera, miliciana española.

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES.
Día Internacional de la Hemofilia.

PROVERBIOS.
Aunque mis ojos ya no pueden ver ese puro destello que me deslumbra. Aunque ya nada pueda devolverme las horas de esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, pues siempre, la belleza subsiste en el recuerdo.