OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Hola J. A. Efectivamente, yo no soy de Membrío (al...

Hola J. A., con la pista que me has dado del Museo Vostell, no puedes ser más que tú. No entro nunca a estas horas, pero escribo este mensaje porque sé que lo puedes leer, ya que si lo escribo por la tarde, es posible que no llegases a leerlo. Respecto a conocerme, te hubieras evitado "quebrarte" la cabeza si hubieses leído los mensajes que te envié hace unos días y, en uno de ellos, mandaba esta foto. Rápidamente nos hubieras conocido a los dos que estamos. Me alegro que te asomes por aquí, pues podemos contactar más de una vez, ya que soy asiduo seguidor y participante de este foro. A Malpartida ahora vamos menos que antes y por eso es fácil que haga tiempo que no nos vemos. Es un placer poder comunicarme contigo por este medio. Espero que nos veamos pronto. Saludos.

Querido ARR. No tengo demasiado tiempo para estar pendiente del foro, pero ya con tantos amigos membrilleros ¿o membrillanos? -no se cómo os llaman, perdonad la ignarancia- lo visitaré más. Me gusta mucho saber también de tí por estos lares. Saludos a tu mujer -estáis muy guapos en la foto-. Sabes donde me tienes. Un saludo.

Hola J. A., ya ves, dónde nos has ido a encontrar por esta ventana. Mi mujer también ha leído tus mensajes, pues también participa en este foro, aunque menos que yo. El gentilicio de este pueblo es el de membrilleros. Anímate a participar, pues comprobarás que se respira buen ambiente y también se organizan fiestas. Precisamente esta foto está hecha en la comida que tuvimos en Diciembre miembr@s de este foro.
Hoy me he acordado de aquella marcha nocturna que hicimos hace varios años a los dólmenes de Hijadilla. Recuerdo la charla que nos diste y me llamó la atención cuando nombraste a Chico Cabrera. Lo relacioné con este pueblo ya que en él ese nombre es muy conocido y a varios kilómetros hay una cueva que lleva su nombre. Algun@s forer@s hicieron una marcha a ella y tienen fotos colgadas en este foro. Seguro que estabas al tanto de esto que te cuento. Te digo lo mismo, ya sabes dónde nos tienes. Saludos y hasta pronto.

Hola ARR. Gracias por lo del gentilicio. Pero tu eras de otro pueblo, ¿no?. ¿Lo que te une a Membrío fueron los años que permanecistes allí como docente?. Desde luego es pueblo de buena gente. Oye, me interesa lo del Chico Cabrera. Como ya hablamos, por aquí se cuentan algunas historias de él. Todavía no he podido ver las fotos que me dices, pero lo haré en cuanto tenga tiempo. Sabe alguien de foro si hay algo publicado sobre aquel legendario "bandolero". Tengo entendido que era natural de Brozas, y sus correrías tuvieron lugar por toda la Sierra de San Pedro. Si me podéis dar más información os lo agradecería. La verdad es que me has hecho recordar aquella bonita ruta a la luz de la luna en la que yo quedé materialmente destrozado -por mi poco hábito de andar-, pero que sirvió para darme cuenta del interés de la gente por la intrahistoria de sus pueblos. Desde allí partió la idea de las rutas históricas que suelo hacer con la Técnico de Turismo y que están alcanzando gran éxito. ¿has estado en alguna?. Supongo que tendrás el libro de la escuela que hicimos el año pasado. Si no es así te puedo enviar uno. Un saludo.

Hola J. A. Efectivamente, yo no soy de Membrío (al igual que Malpartida es otro pueblo de adopción). Mi pueblo es Ibahernando, pero en Membrío estuve varios años de maestro y mi mujer pasó allí toda su juventud, ya que mi suegro estuvo muchos años destinado allí como miembro de la Benemérita. Como puedes ver, en él hemos echado raíces.
Como buen historiador, te interesa el tema de Chico Cabrera. Apenas te puedo aportar algo sobre el personaje, pero el mensaje queda lanzado y esperemos que alguien nos dé información o si conoce alguna publicación respecto a este célebre "bandolero". Amig@s, esperamos vuestras respuestas.
Ahora solemos ir a Malpartida en el día, pernoctamos muy poco, no como antes. Por este motivo estamos un poco "desconectados" y desconocemos muchas de las actividades que se hacen. Si me entero, puede que vaya a alguna. Las rutas nocturnas no se han vuelto a celebrar y tenían su encanto. Me gustaría que los "responsables" de entonces se lo plantearan de nuevo el hacerlas. Decirte sobre este aspecto que tengo pensado realizar dentro de tres semanas con mis alumn@s una marcha desde el km 13 de la carretera de Badajoz, visitar la ermita de San Jorge, los dólmenes de Hijadilla, la zona del Salor y terminar en los Barruecos. Creo que es una ruta muy interesante, variada, amena y de gran interés cultural.
El libro editado con motivo del cincuentenario me lo proporcionó el Director del Centro ya que también formé parte de la historia del mismo. es un buen recuerdo. Seguiremos en contacto, saludos y hasta pronto.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
"AAR", lo sentimos... te vas a llevar el siguiente comentario: No tenemos perdón de Dios. Fíjate que "los dioses" no han querido (hasta el momento) que visitemos la ermita de SAN JORGE, cerca del Torreón de los Mogollones... hasta pudimos ir cuando nuestro amigo Juan Rosco Madruga (tal vez lo conozca) - el que descubrió la iglesia de Santa Lucia del Trampal en Alcuéscar- e hizo un reportaje (ha pasado mucho tiempo) de esta ermita para la Revista "Senderos"... pero no; nos iríamos contigo y tus alumnos ... (ver texto completo)