OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUEBLA DE OBANDO: Aqui hos dejo una de las tantas esplicaciones que hay...

Buenas noches Cecilia
Gracias por tu visita a mi pueblo, me hizo mucha ilusion ver tu mensaje y tu poesia
Aqui yo no havia entrado nunca y si mi amiga Ana Olmos, que ella si escribe poesia y muy bonitas
Te deseo una noche muy feliz, y si me permites te saludare,
Un saludo

victoria puedes comunicarte conmigo siempre que quieras, pero por favor ¿de qué pueblo eres? porque yo he visitado este verano muchos pueblos. saludo.

Buenas tardes Cecilia, si pero aun no me conocco el pueblo y los nombres y contesto segun saludais,,,, pero mi saludo mañanero es para todos
Yo soy de! La Nuez de Arriba un pueblo de Burgos,, muy cerca de Villadiego
Es muy pequeño, pero lo estan`poniendo muy chulo y hacen una casa rural,
Feliz tarde y un besooooooooooooooooooooooo

Nosotro tenemos un dicho " le dieron las de Villadiego" que no se que significa.

Aqui hos dejo una de las tantas esplicaciones que hay
Un abrazooooooooooooooooooo

E ntre las explicaciones aceptables de esta frase se encuentran:

E n la acepción de ir de viaje se cuenta que en anteriores tiempos se confeccionaban en Villadiego unas llamativas alforjas de diversos colores que fueron famosas y muy conocidas en Castilla, de suerte que "Tomar las de Villadiego" es coger las alforjas para ir de viaje.

E n la acepción de ir y no volver también se recuerda que hubo un aventurero de Villadiego que se alistó en las huestes de los conquistadores de América y se fue con ellos a probar fortuna.
En cierta ocasión mandó el capitán al animoso explorador de Villadiego con algunos soldados a someter una tribu rebelde de indios; fueron, es verdad, pero no regresaron, sin duda abatidos por los nativos.

O pinión probable y verosímil. La sentencia que con mayor probabilidad y verosimilitud nos pretende dar una explicación exacta del origen de la frase "tomar la de Villadiego" es aquella que se relaciona con las persecuciones de judíos en la Edad Media. De todos es sabido el ambiente hostil que en torno suyo se crearon los judíos en España por efecto de sus usuras. De aquí es que surgiera en todas partes el odio contra los hebreos que degeneró muchas veces en venganzas, dándose los que se creían perjudicados a la caza de judíos. El Rey Fernando III El Santo dió privilegios o concedió encomienda a los judíos de Villadiego, prohibiendo que se les prendiese, "si non por son propio debdo que devan", y señalando penas para los que les hicieran daño. En esto vieron los judíos de sus reinos un salvoconducto que los libraba de las iras del pueblo, consideraron a Villadiego como su ciudad refugio y allí se encaminaban al menor síntoma de persecución. Más ello entrañaba una universal obligación, la de llevar un distintivo especial, para que se les pudiera reconocer que estaban bajo la protección del Rey y que nadie los podía prender. Este distintivo eran las calzas amarillas que debían usar en adelante en su nueva tierra de promisión, como colonos y pecheros del Rey.

Q ue se haya considerado a Villadiego en la antigüedad como ciudad refugio para los judíos, hecho que se confirman con la inscripción que no hace poco perduraba en la puerta no principal de la Parroquia de San Lorenzo y que decía "Iglesia de Asilo", puerta que permanecía abierta de día y de noche para que pudieran albergar, guarecer o refugiar los judíos que venían huídos de otras regiones.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Muy documentada la explicación, me quedo con lo de las alforjas, me ha gustado es muy interesante.