OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUEBLA DE OBANDO: No te olvides de la dirección que la visitaré cuando...

Extremadura se guarda en un cajón
19.04.10 - 00:08 -

En este espacio, situado en Badajoz, se puede encontrar todo tipo de material cartográfico a nivel provincial, regional o nacional
La Casa del Mapa ha reabierto sus puertas tras estar dos años cerradas
Los mapas sirven para algo más que ubicar y localizar. Hablan de lugares, de viajes y de historia. Y toda esta información se guarda ahora en los cajones y estanterías de la Casa del Mapa de Badajoz, dependiente del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que ha reabierto sus puertas al público tras permanecer casi dos años cerradas. Ahora todo ciudadano que se acerque a este espacio puede contemplar y adquirir un mapa de Extremadura de 1798 en el que Olivenza era de Portugal y Fregenal pertenecía al Reino de Sevilla o las Cartas del Atlántico que recogen las distintas expediciones y rutas que siguió Colón entre 1492 y 1502 para explorar el Nuevo Mundo. «A través del material cartográfico uno puede tener entre sus manos lo que muchas veces el ojo no alcanza a ver ni la memoria logra recordar», explica Víctor Martín, técnico superior en Topografía del IGN.
Estos documentos, que evocan el paso del tiempo, son sólo algunas de las publicaciones que confecciona esta institución y que se pueden encontrar en dicha tienda. Estudiosos, investigadores o simplemente usuarios curiosos pueden acceder a mapas a escala 1:25.000 y 1:50.000 de provincia y de la región extremeña. También disponen de mapas de parques naturales, militares o geológicos, mapas oficiales de carreteras, mapas mundi, atlas de España en libros y cd-rom así como puzzles de 1.000 y 1.500 piezas. «Pueden venir desde personas que necesitan documentación porque quiere situar su finca o hacer un pozo, hasta gente que simplemente quiere realizar un original regalo. Y todo por un coste muy accesible, ya que los precios de las láminas oscilan entre 1,80 euros y 12 euros», indica.
La tienda, que funcionó durante años en la calle La Bomba, se ubica en estos momentos en la sexta planta de la Subdelegación del Gobierno en la capital pacense. Sobre todo cuenta con material relativo a toda Extremadura, pero se puede solicitar de cualquier otra parte de España, tanto de las 6.000 publicaciones propias de IGN como de otras 3.000 realizadas por otros organismos. Incluso se pueden encontrar otros productos como la ruta del Camino de Santiago francés dividida por etapas.
Las publicaciones se pueden adquirir en la tienda o a través de la web www. cnig. es. Sin embargo, Víctor Martín advierte que según la vía que se utilice la compra puede salir más o menos cara. «Muchos usuarios se alegran de que la Casa del Mapa haya abierto de nuevo. Aunque el material también se puede adquirir por Internet, no es lo mismo. Cuando uno viene a este establecimiento puede ver lo que quiere y los técnicos le podemos ayudar y asesorar en su búsqueda. Y si se obtiene por la red hay que pagar los costes de envío, lo que encarece el pedido», afirma.
A la última
Pero aquí no sólo se venden mapas, sino que también se elaboran. De hecho, actualmente los técnicos del IGN están trabajando en la actualización de la hoja de Badajoz. «Estamos incorporando nuevas urbanizaciones, carreteras, entre otras cosas, ya que la última hoja de la que disponemos a escala 1:50.000 es de la edición de 1946 y los documentos de escala 1:25.000 son de 2003», manifiesta. En este proyecto llevan trabajando cerca de un mes y, aunque advierten que es una tarea difícil, esperan que esté finalizado para mayo o junio.
Con este servicio y todas estas herramientas la cartografía deja de ser una asignatura pendiente en la ciudad. Ahora, conocer el mundo o cada rincón de Extremadura está al alcance de cualquiera.

No te olvides de la dirección que la visitaré cuando vuelva al pueblo.